¿Cómo elegir por su significado el mejor nombre Maya para mi perro?

Siempre la hora de elegir el nombre de nuestras mascotas suele ser una de las más divertidas y se crea un ambiente particularmente dinámico en el hogar, en ocasiones es difícil cuando se ha tenido muchas mascotas perrunas, que han tenido nombres comunes.
Existen un gran número de palabras en la cultura mesoamericana Maya que te pudieran servir de nombre a tu perro, este lenguaje ofrece una buena cantidad de opciones de palabras con interesantes significados, fáciles de pronunciar y por sobre todo originales, que fácilmente se pueden combinar con las características físicas o de carácter de tu mascota.
https://www.youtube.com/watch?v=qjkP8mf7b3M
¿Qué debo tomar en cuenta para elegir el nombre de mi mascota?
Uno de los factores más importantes es que sea de pocas sílabas, 2 o 3, esto evitará los diminutivos y sobre nombres, también que sean fácil pronunciación, para que tanto como niños y adultos puedan pronunciarlo, en algunos casos es mejor evitar los nombres de humanos, todo esto es para que sea fluido el entendimiento del perro con respecto a su nombre. Principalmente, asignarle un nombre a tu mascota te permite con eficacia enseñar al perro a venir cuando lo llaman.
Llegado el momento de elegir su nombre, también puedes tomar en cuenta diversos factores asociados a las características físicas de la mascota, como por ejemplo la raza, el tamaño, el pelaje, del mismo modo se puede considerar el sexo del can.
La raza
El nombre del perro en consideración a la raza habla de tomar en cuenta por sobre todo su carácter, cada raza tiene un temperamento característico que te puede guiar a una excelente opción por ejemplo, a un Rottweiler le queda, Draco, Crash, Connan, mientras que a un Mastín Inglés le queda, León, Magno, Brutus.
El tamaño
Es importante considerar el tamaño de la mascota, para evitar confusiones en el entorno y por comodidad. Hay muchas opciones por las que pudieras guiarte en el caso de un perro pequeño como el Pug o Carlino le calza el, Tom, Lolo, Kiko, Maxi, mientras al Gran Danés le queda mejor, Titan, Duque, Sansón, Goliat, entre otros.
El color de su pelaje
Tomar en cuenta el color de su pelaje es ideal al ampliar el nivel de creatividad con el nombre para nuestra mascota, pues dicho color tendrá traducción en todos los idiomas, por ejemplo Gris, Gray, Box, Grisa, Siva, Griseo, Szary y muchos más que son fácilmente adaptables como nombre a cualquier mascota de ese color.
La razón de elegirlo como mascota
Puede ser algún rasgo característico de su físico como, orejitas, ojitos, colita, también por el rol que tendrá en tu vida aparte de ser tu mascota cómo guardián, apoyo emocional, perro guía y en todos estos casos también se pudiera buscar la traducción en diferentes idiomas y quedará muy bien.
El significado del nombre a elegir
El significado también puede ser una excelente opción, en la actualidad es muy usado llamar a tu mascota con un nombre que tiene un significado u origen en específico, aunque todos los nombres lo tienen, hay variaciones para perros que quedan geniales dependiendo del idioma o civilización en la que se originó.
El género del perro
Es ideal que el nombre asignado a nuestra mascota sea congruente a su sexo o en su defecto hay un sin número de nombres que se consideran unisex, el cual pudiera ser, una cosa, un color, una emoción, un comportamiento, entre otros.
Nombres más comunes para mascotas de la Cultura Maya y su significado
Existen registros arqueológicos que reseñan la estrecha relación en el humano y el perro en la civilización Maya, ya que eran considerados su compañía, siendo muy famosas algunas razas características antiguas en México como el xoloitzcuintli.
Por lo menos hay una centena aproximadamente de nombres más comunes en el lenguaje Maya, que van desde un animal y su traducción al lenguaje como tal, hasta los nombres de Dioses y Deidades a las que se les rendía culto, tales como, Yum Kaax, Kimil, Ikchel, Ikal: ‘Espíritu’, Pixan: ‘Alma’,bKaab: ‘Abeja’, Chichpán: ‘Bonito’, Chichán: ‘Pequeño’.
Hunab significa corazón
Hunab tiene varias combinaciones y mezclas con las que los Maya le daban nombre a varias cosas, por ejemplo Hunab Ku, significa Dios único o Dios central, en este caso Hunab representa el centro de todo o lo que da vida a todo.
Zamná significa señor del cielo
Itzamná o Zamná tenía diversos significados, uno de ellos era el de ‘casa de iguanas’, también se conocían en su abreviación como ‘rocío o sustancia creadora del cielo’, también en una versión más religiosa ‘señor del cielo’.
Ixchel significa diosa del amor
En el Chilam Balam, que es una especie de enciclopedia que documenta y relata diversos sucesos históricos de la civilización Maya, este nombre aparece haciendo referencia a la mujer arcoíris, también es reconocida ampliamente en la cultura Maya como la Diosa de la luna, del amor, de la gestación, de la medicina y de los trabajos textiles.
Kimil significa dios de la muerte
Es una especie de abreviación y adaptación al español debido a que la frase original es Yum Kimil, Yuum que en Maya se asocia a, Señor, Jefe, Padre, Amo y Kimil específicamente significa muerte, por lo que la adaptación al español traduce al señor o Dios de la muerte.
Yum Kaax significa dios del maíz
En la peculiar superstición Maya, quien no le rendía tributo a Yum Kaax, lo castigaba con plagas, enfermedades y pérdidas de cosechas, tiene varías traducciones al español, cómo El Dueño y Señor del Monte o Amo de la foresta, también por la importante producción de maíz en esta zona, también significa Dios del Maíz.