Cuidados para tu perra embarazada – Desde la concepción hasta el parto

El embarazo es una de las etapas que se deben caracterizar por alegría y buena voluntad por el recibimiento de otro u otros seres que formarán parte de nuestra familia. Así como queremos e incluso amamos a nuestra perra, del mismo modo o hasta un tanto más pueda ser ese afecto hacia los cachorros que vaya a tener; por lo que se requiere de nuestro apoyo y cuidado durante y después del estado de gravidez en tu canina.
Dichas atenciones pueden variar de acuerdo a algunas variables como por ejemplo, la edad de la mascota, si es su primer embarazo, la raza, el tamaño y el peso, por mencionar unos cuantos. Por ello, durante el transcurso de unos 60 a 70 días tu canina presentará varios síntomas que marcan este período, en este sentido, nosotros te enseñaremos todo sobre los cuidados a tomar en cuenta si tu perra queda embarazada.
Primer bimestre de embarazo de tu perrita – El más difícil
Al principio, la gestación de tu perra podrá pasar desapercibido y no la notarás hasta que se vea un crecimiento más notorio de su panza. Sin embargo, los dos primeros meses son los más cruciales para que se desarrolle en óptimas condiciones dicho embarazo.
Para que te des cuenta de que la mascota está preñada, puedes fijarte en el último celo que haya tenido; posterior a ello, observa si sus mamas han crecido o se han brotado, también a través del flujo vaginal que botan, una secreción en su vulva o útero, palpar con las manos para asegurarse de que hayan movimientos dentro de su abdomen, entre otros métodos…
Una vez hayas confirmado el embarazo, se necesita cuidar mucho sobre tu perra, ya que la mayoría empiezan a rechazar la comida, presentan cuadros de vómitos, náuseas frecuentes y, su comportamiento cambia radicalmente, siendo arisca o más cariñosa con nosotros, no permite la presencia de perros machos cerca de ella, se vuelve más dinámica y activa o por el contrario, mostrarse aburrida y apática.
Aquí te sugerimos tener mucha paciencia y no descuidar en ningún momento a tu perra, en cambio debes hacer todo lo posible para que su gestación sea satisfactoria. En caso de presentarse una anomalía con la que no sepas cómo reaccionar, entonces ve al veterinario de inmediato.
Sigue estos consejos para garantizarle un embarazo saludable a tu mascota
Ahora bien, si eres una persona que ama tanto a su mascota y desea siempre lo mejor para ella, debes tener en cuenta unos cuidados específicos y muy importantes cuando esté tu perra en período de embarazo. A continuación te dejamos algunas sugerencias que debes considerar.
Pon suficiente agua a su disposición
Una de las tareas más importantes que debes tener es garantizarle una buena hidratación a la perra, más cuando se le da alimento seco. El beber agua ayudará a tu mascota a que se mantenga más saludable y no pierda nutrientes; aunque es mucho más importante el acceso a la bebida en las últimas semanas de embarazo, por lo que debes ubicarle tazones en distintas zonas que ella frecuente muy seguido en la casa.
Motívala a hacer ejercicio
Por su parte, el ejercicio será una actividad indispensable para el correcto desarrollo y además la receptividad de tu mascota para poder dar a luz unos lindos y sanos cachorros. Aquí no valen los adiestramientos en positivo, ni cualquier otra forma de educar a tu canina, ya que resultará totalmente absurdo este esfuerzo de tu parte, porque la perra en realidad no hará caso ni se concentrará en lo que le enseñas.
De este modo, será mucho mejor que la lleves a pasear y juegues con ella; dichos ejercicios se basan en caminatas cortas pero frecuentes durante el día (entre unos tres a cinco paseos), esto dependerá directamente de lo avanzado del embarazo y la condición de la perra.
Por lo que cada caminata no debe ser mayor a 15 minutos y en la última semana a los sumo unos 10 minutos de recorrido. La idea de hacer ejercicio es mantenerla en forma y que adquiera fuerza para cuando llegue el momento del parto.
Esquema completo de vacunación
Otro aspecto fundamental es asegurarte que la perra haya sido vacunada y esté al día con todas las vacunas correspondientes antes de estar embarazada. Ya que esto hará que la inmunización que ha sido adquirida por la mascota, sea transmitida a los cachorros a través de la lactancia.
Pero en el caso de que tu canina no cuente con todas las vacunas, debes ir al veterinario para que él sea quien te indique cuáles pueden ponerle y que no tengan ningún efecto sobre los cachorros que se están formando en su interior. Aunque, los anticuerpos estarán al máximo en tu perra cuando sea vacunada antes de la gestación y será más beneficioso para sus hijos.
No olvides desparasitarla
La desparasitación también tiene su grado de importancia, ya que la infesta por parásitos externos o internos se podrá dar incluso durante el embarazo. Por ello, este método de desparasitar antes de la gestación sería una de las mejores opciones que tienes, previendo de esta forma el contagio hacia los pequeños canes.
Cuando tu perra esté en celo, debes buscar la manera para desparasitarla interna y externamente, lo cual hará que los cachorros nazcan sin ningún tipo de parásitos. Pero si la mascota está embarazada y tiene parásitos, aquí no puedes hacer mucho más que ir al veterinario y te ayude ante esta situación, debido a que los caninos no podrán ser vacunados sino hasta después del primer mes de vida.
¿Por qué es tan importante la nutrición en la gestación de una perra?
La alimentación es el mecanismo con el cual tu perra podrá adquirir los nutrientes que su organismo necesita y también transmitirle estos a sus crías. Su tarea es alimentar a tu mascota con el pienso de mayor calidad, con unos niveles de proteínas que ronden el 80% aproximadamente, además de que no podrás darle cereales ni carbohidratos en altas proporciones.
Al principio del embarazo puede suceder que la mascota no desee comer, es decir, que tenga náuseas o vómitos; por ello, debes respetarle esto por unas 24 horas sin alimentación, pero siempre acompañado de agua. Cuando recupere su apetito, entonces deberás introducirle gradualmente la comida y a medida que vaya avanzando la gestación, deberás considerar igualmente el aumento de las raciones de alimento.
Cabe destacar, la importancia de una buena nutrición radica más allá de conservar la salud de tu perra en perfectas condiciones, también supone la de la vida y desarrollo de los caninos que están en su vientre. Por ello, se les debe dar el 50% de comida más de lo que se le daba con normalidad y su peso aumentará normalmente.
Guía de preparación para el parto de tu perrita – Importante
Si ya se aproxima la recta final del embarazo de tu perra y el veterinario no descubre ningún inconveniente por el que necesite cesárea, entonces el parto se realizará en casa. A partir de este momento debes tener listo e instalado un lugar adecuado o cama donde la mascota se eche y posiblemente de a luz.
Para ello, se recomienda que no sea un lugar alto y que sí tenga una tela que le sea cómoda para ella. También puedes emplear papel periódico en la zona predeterminada como paridera. Luego que ya tengas listo esto, necesitas tener a la mano una especie de botiquín que contenga los implementos necesarios para atenderla tales como los siguientes:
- Toallas con las que puedas limpiar a los caninos
- Un termómetro para medir la temperatura corporal de la perra
- Tijeras para cortar, hilo dental para atar el cordón umbilical y yodo para limpiar el corte
- Una bolsa con agua tibia para mantener la temperatura de los perritos
- Un peso y metro para tomar las medidas de cada uno y una libreta con lápiz donde puedas escribirlos
- Mantén cerca también agua y alimento para la madre
¿Cuáles son los signos indicadores de que el parto de tu perra va a llegar?
- Cuando la perra es primeriza, botará leche por sus mamas unos 10 días antes del parto aproximadamente
- Las perras que ya tienen experiencia arrojan leche faltando uno o dos días
- El desespero y miedo por el parto hará que tu perra se esconda y busque echarse en lugares donde esté sola
- Podrán haber algunos síntomas como la orina, el vómito o los temblores
- Empieza a arrojar mucosidad de un tono rojo oscuro o marrón en señal de que el parto está muy próximo
- La temperatura corporal disminuirá entre uno o dos grados centígrados
- Habrán contracciones uterinas y abdominales frecuentes y periódicamente (entre 5 a 15 minutos cada una)
¿Cuántas son y en qué consisten cada una de las etapas del parto perruno?
- Inicia la fase de dilatación del útero en aproximadamente unas 24 horas antes de iniciar el parto; aquí pueden haber secreciones acompañadas con líquidos.
- Luego llega el momento en que la perra se comienza a lamer muy seguido su vagina y aparecen las contracciones más fuertes y reiteradas (pueden durar hasta un minuto más o menos), indicando que en cualquier instante expulsará de su vientre al primer cachorro. Después de este, serán paridos en ciertos intervalos de tiempo cada uno de los demás.
- Finalmente, una vez haya nacido la cría, ellos vendrán envueltos en una bolsa denominada placenta. Esta será rota por la madre para dejar respirar al cachorro y luego se la comerá debido a que le aporta un alto valor nutritivo. Cuando la perra no rompa la placenta, debes ayudarle y evita que la coma si es muy grande, así no habrán problemas en su sistema digestivo.