Cómo cuidar a mi perro de cálculos renales – Síntomas y tratamiento
Son varios los problemas o padecimientos de salud que pueden desarrollarse en el organismos de los perros; entre los más destacables y comunes está la infesta por parásitos gastrointestinales, la obesidad, la displasia de cadera, entre muchas otras patologías que suscitan si no estamos al pendiente sobre los cuidados y las visitas oportunas al veterinario con el fin de prevenir estas complicaciones.
Sin embargo, por la ingesta de muchos minerales, estos se podrán ir acumulando en forma de pequeñas piedritas en la orina del can; con lo cual se da origen a los cálculos renales en tu perro. Aquí te hablaremos con más detalles sobre por qué surgen, cómo detectarlos a tiempo, cuáles son sus síntomas y los cuidados que se requiere considerar para que tu canino se recupere y siga siendo saludable.
https://www.youtube.com/watch?v=SG_Tw6u1ojE
¿Cómo saber si mi perro tiene cálculos renales?
Para poder determinar si un perro padece de cálculos en la orina, debes observar que sacie con normalidad esta necesidad; ya que esto será clave porque al ver que no orina con la frecuencia que debe o si bebe mucha agua y retiene líquido por un período muy prolongado; entonces es posible que se le vayan formando los cálculos.
También cuando no beben mucha agua para diluir los minerales y expulsarlos por la vía urinaria, esto dará pie a que vayas pensando en que es muy posible de que sufra de ello. Otra forma de saberlo es que en la dieta que le des, la cantidad de fibra no sea la suficiente y a raíz de aquí logres determinar la presencia de la patología que hemos mencionado.
¿Cuáles son las causas que originan los cálculos renales en mi perro?
Una de las principales causas de que un perro sufra de cálculos, es que deba retener por mucho tiempo su orina, lo cual va creando la acumulación de sales minerales allí y por ende, se van formando estas piedras. También cuando se le da una alimentación con alto contenido en proteína y minerales, pero baja en fibra; entonces la disolución de todos los minerales no será tan efectiva en su organismo.
El desequilibrio que ocurre por las sustancias que ingiere el can, va haciendo que en la orina aumenten los niveles de acidez, lo cual ayuda a que se vayan cristalizando estas materias en su interior. Por otra parte, disminuir el uso de unos inhibidores naturales hará que todos los minerales que ingiera el perro no se disuelvan con facilidad, sino que por el contrario, generen los cálculos.
Básicamente estas son las causales de que un canino sufra de nefrolitos (nombre con el que también se conocen los cálculos urinarios); así que debes estar pendiente para que no ocurra. También observa su orina y las veces que la desecha en el día para que no se noten anomalías.
¿Qué dar a mi perro que tiene cálculo renal?
Existen dos formas muy comunes en que se pueden tratar los cálculos renales en tu mascota. Nosotros te explicaremos de una manera detallada en qué consisten cada uno de ellos, desde el punto de vista médico y el natural.
Tratamiento natural
Aquí es importante cambiar o modificar la dieta que se le está dando al perro, donde se le debe aumentar la dosis de fibra, disminuir los minerales, aumentar un poco la ingesta de agua. Actualmente se pueden conseguir en el mercado varios alimentos secos o húmedos que tienen como fin tratar esta patología.
También, si no se trata de un caso grave y el médico aprueba un tratamiento casero, posiblemente te recomiende darle vitamina C en su alimentación, que consuma arándanos por lo menos una vez al día; además de que el vinagre de manzana ayuda a desintoxicar, por lo que sería bueno mezclar una cucharadita con agua y darle a beber. Pero ten presente que esto será posible si así lo indica un especialista.
Tratamiento médico
Sin embargo, al tratarse de una afección muy grave, ya que los cálculos son muy grandes, están ocasionando una obstrucción o porque simplemente es demasiado difícil expulsarlo; no hay otro remedio viable sino una intervención quirúrgica. Allí el veterinario revisará en la vejiga e irá extrayendo cada uno de ellos por completo hasta que no quede ninguno.
Luego de la operación, el médico enviará una dieta especial, antibiótico y otros tipos de tratamientos para que no se produzcan nuevamente y de manera definitiva el can no padezca más de ello.
¿Cuáles son los síntomas de un perro con cálculo renal?
A continuación, te preparamos un listado con los síntomas que podrás observar en tu perro cuando este padezca de cálculos urinarios. Estos podrán presentarse de forma variada, aunque en algunos casos solo aparecen unos cuantos y no todos.
Obstrucción urinaria
Como ya se ha mencionado, si ves que tu canino posee inconvenientes para poder orinar con toda normalidad o no lo hace en la medida que debe en el transcurso del día; esto implica que existe una obstrucción en las vías urinarias del can.
Esto sucede por la acumulación de los nefrolitos que se van formando en esta región interna del perro, por lo que impiden la salida de la orina. En este sentido, podrás ver que la zona abdominal se inflama un poco debido a que se está acumulando la orina y no desea beber mucha agua para evitar tener la necesidad de hacer pis.
Sufre de retención
La retención de líquidos es otro síntoma que podremos notar en los perros con esta patología. Ya que perderán el interés de orinar por diversas razones como el malestar, dolor, infección, etc… De modo que no lo verás orinar muy constantemente, sino que sucede todo lo contrario, lo hará cuando no pueda soportar más la orina su vejiga.
Dolor en la micción
Cuando veas que el perro va a orinar y presenta problemas; es decir, hace mala cara, su gesto cambia, se empieza a quejar o algún comportamiento inapropiado de similar naturaleza, implica que el can presenta dolor en su aparato reproductivo para poder depositar la orina de su organismo.
Este síntoma también es clave para determinar la presencia de cálculos en tu mascota, así que debes estar pendiente de ello, no es normal verlo sufrir cuando esté orinando o si hace mucha fuerza al orinar y aún así manifiesta malestar.
Presencia de sangre
Al observar la aparición de sangre en la orina de tu canino, significa que los cálculos están ocasionando pequeñas lesiones internas en todo el tracto urinario del perro, por lo que esto hará que vaya expulsando poca cantidad de sangre con su orina. Si detectas esto, no cabe la duda de que se trata de cálculos renales; así que debes tomar medidas rápidas antes de que pase a mayores la complicación.
¿Cuáles son los tipos de cálculos urinarios en los perros?
Puede haber una variedad de cálculos renales en los caninos; estos varían de acuerdo del origen y el mineral que hace que los forma. Por ello, te iremos adentrando un poco más acerca de ellos para que tengas un conocimiento más amplio.
Oxalato cálcico
Este tipo de cálculo se va creando debido al grado de acidez que se concentran en la orina; es decir, cuando el pH es bajo. El principal mineral que los va formando es el calcio, por lo que se le debe disminuir la cantidad de dicho suplemento; al mismo tiempo que la vitamina C, ya que con ella el ácido se va concentrando cada vez más. El veterinario será el responsable de realizar un diagnóstico y enviar el tratamiento adecuado según las necesidades de la mascota, pero también hay piensos especiales para tratarlo.
Urato
Normalmente el urato se logra almacenar sobre todo en perros de raza dálmata; ya que su organismo tiene poca eficiencia para degradar dicho mineral, haciendo entonces que se concentre en su orine y derivado de ello, se formen los cálculos renales.
En cambio, si esto sucede en otras razas caninas, debes estar muy pendiente porque no es nada normal que esto suceda; puesto que debe haber alguna enfermedad o patología sea hepática o renal grave en el fondo de esto. También esto puede presentarse por un exceso de proteína animal que le estamos suministrando en la dieta del can.
Cistina
Así como en el caso anterior, también hay razas de perros específicas donde la cistina se da mucho más como por ejemplo las siguientes: Bulldog inglés, Yorkshire Terrier, Terranova, Chihuahua, Basset Hound, entre otros… Esto sucede porque hay una alteración cuando se transporta la cistina y otros aminoácidos por los conductos renales del can, con lo que surgen dichos cálculos.
Sin embargo, no a todas las razas les afecta, sino básicamente a las que se nombraron con anterioridad. Para poderlos tratar, existen piensos con una especial atención en ello, ya que logran subir los niveles de pH en la orina (debe mantenerse por encima de los 7.5) de tu mascota y mantenerla estabilizada.
¿De que manera puedo evitar los cálculos renales en mi perro?
Ahora ya que sabes cuáles son los síntomas, el diagnóstico, tratamiento y los tipos de cálculos renales que pueden padecer los perros; es indispensable hacer de tu conocimiento los métodos con los que se debe prevenir dicha patología. Es mejor tener un grado de prevención y responsabilidad sobre la salud de nuestro perro, ya que esta enfermedad se mantendrá en tratamiento por buen tiempo…
Cambio de agua diario
El agua es de gran importancia para la prevención de la formación de estas piedras por el tracto urinario. Se requiere que le suministres todos los días en su tazón abundante agua y que se la cambies a diario, de manera que se mantenga limpia y fresca.
Con este vital líquido ayudaremos a que los minerales que se introducen con la alimentación de nuestro can, vayan siendo disueltos y expulsados totalmente por la orina, de forma tal que no se creen los cálculos.
De igual manera, debes estar muy pendiente de que tu perro beba el agua suficiente a lo largo de cada día, porque de no hacerlo por cuenta propia, deberás entonces forzarlo a que consuma líquidos en la comida; por ejemplo, echarle agua en el pienso o servirle un alimento húmedo.
Adicionalmente, si vives en una zona geográfica donde las temperaturas ambientales en promedio superan los 30 grados centígrados, aquí se requiere suministrar mayor cantidad de agua, evitando golpes de calor y a su vez problemas renales.
Cuidar alimentación
Por otro lado, cuidar de qué alimentos le damos a nuestra mascota es otro acto con el que le estaremos evitando padecer dicha afección. Algo muy importante es que no debes proporcionarle en su dieta muchos niveles o porcentajes de minerales como el magnesio, fósforo, calcio y también no abusar de darle mucha proteína como la carne roja ni las vísceras.
En este sentido, puedes ir a control con un nutricionista canino para que elabore la dieta acorde al peso, raza, sexo, edad y tamaño de tu can y así tenga una alimentación balanceada y variada que es preventiva de los cálculos. Aunque, también puede bastar con darle un pienso de excelente calidad o gama alta a tu perro.
Ejercicio regular
Las salidas a hacer ejercicios o unas buenas caminatas por los alrededores de la vivienda hará que el perro se mantenga siempre en forma, con un metabolismo inmune, las defensas altas y lo mejor de todo, es que se acostumbrará a hacer sus necesidades allí afuera, demostrando que su sistema renal está trabajando de manera correcta.
Así que con la actividad física diaria, harás que tu mascota sea más saludable, procese adecuadamente su alimento, queme calorías, diluya los minerales y le provoque tomar agua para luego poder expulsarla de forma normal y sin mostrar indicios de una enfermedad subyacente.