¿Qué enfermedades transmiten las garrapatas y cómo prevenirlas en tu perro? – Salud canina

Los perros, son muy propensos a sufrir enfermedades por las pulgas y las garrapatas, estos parásitos sobre todo las garrapatas transmiten muchas enfermedades. Si eres de las personas que tienen mucho contacto con lugares boscosos, hay altas probabilidades de que hayan garrapatas y estas causarán muchos problemas en el canino. Afortunadamente hemos reunido la información indicada para que sepas a qué atenerte y cuides a tu perro.
https://www.youtube.com/watch?v=tTg26KLiZtA
¿Cuál es la vía de contagio de garrapatas en los perros y gatos?
Primero que todo, ¿Qué son las garrapatas? Estas son una especie de arácnido que se alimenta de la sangre que tiene el animal huésped, su tamaño es pequeño, varían entre colores como el gris, marrón o el negro. Hacen un perfecto trabajo de camuflarse en el pelaje del animal.
Son muy odiadas porque son chupadoras de sangre y al igual que todo insecto que se alimenta de la sangre es muy peligroso porque puede contagiar enfermedades, sin duda alguna son muy problemáticas. En el interior de estas pueden vivir muchas bacterias y gérmenes, que pueden ser hasta mortales para el can.
Ahora bien ¿Cómo se ve infectado un perro con garrapatas? Pues estas saltarán su piel en la cual se aferrarán y comenzarán a transmitir enfermedades de 5-12 horas después de que la garrapata haya entrado en el cuerpo del animal.
¿Qué clase de enfermedades puede transmitirle una garrapata a tu mascota?
Las enfermedades que puede transmitir una garrapata a tu mascota son debido a los múltiples microorganismos como las bacterias, virus y protozoos que pueden acumular, en seguida los mencionaremos.
Anaplasmosis
Esta es ocasionada por una bacteria llamada anaplasma que infecta al organismo mediante un vector que por supuesto es la garrapata, estas pueden contagiar de 18 a 24 horas después de entrar en contacto mediante su mordida Puede ser una enfermedad asintomática pero también puede provocar diversos signos como:
- Ataxia.
- Fiebre.
- Depresión.
- Apatía y letargo,
- Poco apetito.
- Vómito y diarrea.
- Disminución de las plaquetas.
- Uveítis.
- Palidez en sus mucosas como la nariz y lengua.
- Pequeñas hemorragias en la piel.
Babesiosis (o Babesiasis)
Esta enfermedad es potencialmente mortal, también se contrae por medio de la picadura de la garrapata, al igual que la enfermedad anterior mencionada es una patología que puede presentar síntomas como anemia, depresión, las mucosas pálidas, debilidad, vómito, totalidades amarillas en sus mucosas, edemas, el perro puede bajar de peso.
Puede dañar al animal a tal magnitud que puede ocasionar daños irreversibles en el bazo e incluso la muerte. Se presenta en tres tipos, aguda, hiperaguda y la crónica la cual podría provocar daños neurológicos en el animal.
Erliquiosis canina (Ehrlichiosis o Erliquia canina)
Esta puede ser provocada por tres tipos de bacterias que podría tener la garrapata. Sin duda alguna es de las enfermedades más peligrosas y de las más temidas, presenta distintas fases de la más leve a la más fuerte.
La primera fase es aquella que es menos fuerte y puede ser o no percibida por el cuidador, dura alrededor de 3 semanas, los síntomas suelen ser leves, luego está la segunda fase que es la que más tiempo puede durar, la última es en la que generalmente se diagnostica pues los síntomas son más notorios y la enfermedad es más grave. Los signos más frecuentes de esta patología son los siguientes.
- Cambio de comportamiento.
- Poco apetito.
- Apatía.
- Descoordinación o ataxia.
- Hemorragias
- Problemas en el sistema respiratorio.
- Inflamación en los ganglios.
- Fiebre.
- Sangrado nasal.
- Convulsiones.
Hepatozoonosis
Estos al igual que la anterior enfermedad mencionada están provocada por protozoos, la cual también es una enfermedad que causada por las garrapatas, generalmente afecta a los animales, que se encuentran con un sistema inmunológico débil.
Los síntomas comunes son la diarrea, anorexia, la fiebre con mucha temperatura de forma constante, pérdida de movilidad, dolor en la médula ósea, parálisis. Suele presentarse en épocas cálidas del año. ¿Cómo se infectan los perros? Se infestan cuando ingieren garrapatas infectadas, la cual de una vez causa daños en el sistema digestivo, generalmente en el hígado.
Enfermedad de Lyme
Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Borrelia, la cual puede portar la garrapata, generalmente es en las dos semanas cuando se puede ver que la enfermedad está presente en el organismo del perro, pues aparece un circulo de color rosa.
Sin embargo también puede presentar síntomas como la fiebre, dolor, poco apetito, daños en el sistema nervioso, cojera, o ataxia. También podrás ver como el perro puede tener el abdomen hinchado.
Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (RMSF)
Esta enfermedad es causada por una bacteria llamada, Rickettsia rickettsii la cual se transmite en perros pero también puede darse a humanos. Incluso puede ser mortal, puede afectar a perros de cualquier edad sin importar raza, tamaño ni edad. Actúa cuando viaja por las vía sanguínea, produce inflamaciones. Sus síntomas son:
- Apatía.
- Inflamaciones en sus patas.
- Fiebre.
- Diarrea y vómito.
- Dolores musculares.
- Tos.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de que tu mascota tiene alguna enfermedad por garrapatas?
Dependerá de la enfermedad que haya contraído el perro, puede tener anemia, pérdida de sangre, sangrado nasal, poco apetito, apatía, jadeos excesivos, fatiga, poco peso. La orina del can puede presentar una hiperpigmentación, o sea un color oscuro al contrario de sus mucosas que serán de un tono pálido u amarillento.
Además debes saber que las garrapatas se adhieren en zonas donde haya poco pelo, es decir las orejas, la barbilla, el cuello, las ingles, o la zona anal. También en lugares donde esté no se pueda rascarse. Otra forma de identificarlo será percibiendo que el perro se rasca con mucha frecuencia y de forma intensa. Además puede que intente morder para intentar eliminar al parásito.
¿Cuándo acudir al veterinario?
Desde el momento en que sospeches que el perro tiene parásitos es esencial que recurras al médico pues el tratamiento más eficaz será un desparasitante, o también lo serán las extracciones cuando son pocas. Pero esto lo debe haber un veterinario preferiblemente.
¿De qué manera puedes prevenir que tu mascota contraiga parásitos externos de este tipo?
Collares repelentes
Estos collares actúan de buena forma para el can, es una herramienta esencial para eliminar las garrapatas del perro, están impregnado de un antiparasitario que se coloca alrededor del cuello del animal. Estas liberar sustancias que pelen y matan a estas garrapatas.
Pipetas contra parásitos
Estas son muy fácil, rápido y seguro de usar, es eficaz contra casi todo tipo de parásito, u insecto. Se aplica alrededor de cada cuatro semanas. Con eso debes saber que tiene que emplearse durante todo el año.
Pastillas o medicamentos orales
Uno de los métodos más buenos para repeler estos arácnidos serán estos medicamentos, aunque claro es importante que sepas que debes acudir al veterinario para que te indique la dosis necesaria.
Cuidados en la higiene con su baño
Esto es fundamental pues, también debes de revisar a tu perro para cuidar que este no esté infectado de garrapatas. Recomendamos también que bañes a tu perro mínimo una vez al mes. Como otra recomendación debes de evitar pasear por zonas muy altas y boscosas pues ahí podría haber más posibilidad de que habiten las garrapatas.