¿Es necesario que los gatos salgan a la calle? – Riesgos y beneficios
Los gatos son mascotas muy curiosas, quieren conocer todo lo que los rodea, por este motivo es normal que sienten curiosidad por los lugares que están cerca de su hogar. Cómo cuidadores de felinos dejar salir a nuestro gato es un tema qué preocupa a muchos, sin embargo hacerlo tiene algunos beneficios para tu mascota.
Sí tienes dudas acerca de si es necesario dejar que los gatos salgan a la calle o no, en este artículo te hablaremos sobre los riesgos y beneficios que esto conlleva.
¿Qué beneficios tiene para un gato que pueda salir a la calle?
Deja salir a nuestro gato de casa es un tema que preocupa a muchos cuidadores de gatos, ya que los felinos a diferencia de los perros no suelen ser muy obedientes al momento de acudir al llamado de su cuidador, sin embargo dejar salir a nuestro gato tiene grandes beneficios, a continuación te hablaremos de alguno de ellos.
Buen humor y estado de salud
Uno de los beneficios más comunes y más importantes de dejar salir a nuestro gato de casa es que tendrán un buen humor porque podrán desestresarse y gastar la energía que tienen del día al poder explorar libremente y aventurarse en un lugar diferente al que están acostumbrados.
Eso también permitirá que el gato tenga un estado de salud bueno, puesto que hará actividad física que lo mantendrá en un peso adecuado, evitando así los problemas de obesidad que suelen verse en felinos que no tienen mucha actividad física.
Gran sentido de supervivencia
Cuando nuestro gato sale de su hogar a un sitio diferente, desconocido o al aire libre ten en cuenta de que se activará su instinto felino, esto quiere decir que estará más curioso, atento y en forma de cacería dónde se encuentra dejando así salir sus instintos naturales, es por ello que al gato al estar en contacto con el exterior su sentido de supervivencia se desarrollará más que si solo se está dentro de la casa.
¿Cuáles son las desventajas de permitir que tu gato ande solo en la calle?
Permitir que nuestra mascota salga de la casa también puede tener sus desventajas, ya que está expuesta a varias situaciones que se escapan de las manos de su cuidador. Algunas de ellas son:
Facilidad de contraer enfermedades
Cuando dejamos salir a nuestro felino podrá estar expuesto a contraer enfermedades, puesto que estará en contacto con otras mascotas y animales que en ocasiones pueden estar infectadas y de esta manera contagiar a nuestra mascota de alguna enfermedad como por ejemplo las pulgas en los gatos, por tal motivo es importante que nuestro felino cuente con todas las vacunas necesarias para su seguridad y salud.
Alta probabilidad de accidentes
Al estar nuestra mascota en un entorno que no podemos controlar totalmente, puede suceder que nuestra mascota tenga algún accidente. Este tipo de situaciones suelen ser en general accidentes con carros porque no suelen estar acostumbrados a ellos, es por ello que si queremos que nuestra mascota pase un rato agradable fuera de casa, debemos estar observando todos sus movimientos y evitar que estén cerca de lugares donde corran peligro.
¿A qué edad es recomendable que dejemos que un gato salga a la calle?
La edad recomendada para dejar salir a nuestro felino de la casa es entre los 4 o 6 meses de edad. Esto debe hacerse siguiendo las recomendaciones pertinentes y haciendo un seguimiento de nuestra mascota en el lugar donde se encuentre explorando.
Cuidados que debes tener con tu gato si quieres dejarlo salir
Si quieres dejar a tu gato salir de la casa es recomendable seguir una serie de recomendaciones para mantener lo mejor posible la seguridad del mismo, aquí te dejaremos algunas de ellas.
Seguimiento veterinario
Para nuestro gato es fundamental llevar un control médico de sus vacunaos o demás controles médicos que necesite, si queremos que nuestra mascota salga de casa es necesario que esté al día con las mismas para que tenga una menor probabilidad de contagio, si llega a estar en contacto con algún animal que pueda contagiarle alguna enfermedad.
Esterilización
En muchas ocasiones se aconseja esterilizar a nuestro felino si se va a dejar salir de la casa constantemente, esto suele recomendarse para que no haya crías no deseadas de la misma y de esta manera evitar que haya más animales en condición de calle.
Collar con placa de identificación
Mantener a nuestro gato identificado suele ser de gran ayuda en el caso de que se pierda, esto permitirá que la persona que lo encuentre pueda identificar viendo su placa de quién es la mascota y pueda así comunicarse con su cuidador a través de la información que tenga la misma, por ello primordial está placa con información de contacto.
Por otro lado, también existen las placas GPS para perros y gatos que funciona como un localizador, con ellas podrás saber en qué lugar se encuentra tu mascota si se ha alejado un poco de casa.
Microchip de localización
El microchip de localización es una herramienta muy útil si tenemos mascotas, se trata de un chip del tamaño de un grano de arroz que se inserta debajo de la piel del mismo y que contiene toda la información necesaria por si se llega a perder. Este microchip podrá ser leído en los refugios, clínicas y consultorios veterinarios de forma fácil y gratuita para luego comunicarse con su cuidador.