¿Cómo saber si un perro sufre Alabama Rot? – Síntomas, tratamiento y prevención

Los perros son parte de nuestra familia, por lo que entendemos que siempre quieras tenerlo contigo y cuidarlo durante todo su ciclo de vida, la enfermedad de la que te hablaremos hoy, se trata de una de la cual, aún no se sabe mucha información.
El día de hoy te venimos a hablar de Alabama Rot, la cual es una enfermedad que ha preocupado a mucha población, pues es una afección que hace que es caracterizada por causar lesiones en la piel y provocar problemas renales, es muy mortal.
¿Dónde se originó el padecimiento canino de Alabama Rot?
Esta enfermedad también es llamada vasculopatía glomerular cutánea y renal en inglés se identifica como CRGV, pero la podemos conocer más rápido como Alabama Rot. En 2019 se registraron más de 180 muertes por esta enfermedad. El problema es que no hay una causa conocida, ni forma de proteger a nuestros amigos.
Pero ahora ¿Cómo se originó esta enfermedad? Bueno, pues debes saber que los primeros casos que se pudieron identificar fue en la década de los 80. En los estados unidos, se cree que se afecta a cualquier raza de perros.
¿Cuál es la vía de transmisión de la enfermedad de Alabama Rot?
Debemos decirte que no hay una causa como tal aún descubierta, pero se cree que se puede adquirir mediante paseos en los que haya zonas con mucho barro, u en los bosques, se cree que la causa de esta enfermedad es una toxina que fue desencadenada por el ambiente.
Se cree, por medio de la investigación que hay un patrón que se repite en la causa de esta enfermedad y son los meses entre noviembre y mayo, se estudió que esto ha sucedido en el 90% de los perros infectados.
¿Qué síntomas se presentan en los perros que tienen Alabama Rot?
Pues mira, tienes que entender que no todos los perros presentan los mismos síntomas, estos pueden tener una secuencia que aparecen en la mayoría de perros contagiados. A continuación las vamos a mencionar.
Lesiones cutáneas
De los primeros síntomas que tienes que tener en cuenta es que se formarán lesiones en la piel, que se pueden manifestar a través de úlceras, llanas, papilas. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, en la boca u incluso en su lengua; pero generalmente las alteraciones se presentan en las extremidades traseras. Incluso podrías verlas en el escroto.
Insuficiencia renal
La insuficiencia renal se trata de una enfermedad donde son los riñones quienes no tienen la capacidad de limpiar la sangre, por lo que ocasionará que el cuerpo se llene de sustancias tóxicas.
Generalmente puedes saber si tu perro tiene esta enfermedad, guiándote por los síntomas que este presente, los más comunes son vómito, diarrea, malestar, muy poca hambre.
Letargo de apetito y vómitos
Este será otro de sus síntomas presentados, el perro presentará vómito, diarrea, y se sentirá muy cansado, y verás como le costará mantenerse en pie, preferirá dormir y eso, sí, puede que tome muchísima agua, y por supuesto, orinará más por lo que es posible que haga sus necesidades en lugares indebidos.
¿Actualmente es posible prevenir esta enfermedad en tu mascota?
Primeramente debemos de decirte que es una patología bastante desconocida y que aparentemente no tiene prevención, pues es difícil poder dar un buen consejo con respecto a esta situación sin embargo, si es posible, que puedas hacer algo por evitarla y por supuesto que hablamos de evitar pasearlo por lugares con mucho charcos de lodo, y en bosques.
Además debéis de limpiar sus patas cada vez que paseen pues es algo que podría arrastrar en ellas, ahora bien, ¿Qué pasa si ya la contrajo? Pues primero tienes que llevarlo al veterinario si tienes alguna sospecha, de que esta enfermedad está atacando a tu perro.
El tomará una muestra de biopsia en las lesiones en la piel que presentará el perro, también realizará un análisis sanguíneo, así podrá determinar si se trata de esta enfermedad, lamentablemente no hay un tratamiento adecuado pero se le proporcionará un tratamiento adecuado, para las heridas y probablemente el veterinario le prescriba fármacos para los problemas renales.
En el año 2018 se empezo a proceder con un tratamiento llamado plasmaféresis en el cual se realiza una depuración de la sangre, en la cual se ‘quitarán’ las partículas que son responsables de la enfermedad. 2 de los 6 perros que fueron tratados de esta forma. tuvieron éxito, por lo que este podría ser el tratamiento recomendado, mejora las tasas de supervivencia.
Por supuesto, también se recomienda en modo de prevención mantener una alimentación adecuada, y asear al perro de manera adecuada, bañarlo de una a dos veces en el mes, establecer horas de juego y entretenimiento, mantener agua fresca y acudir con el perro al veterinario mínimo dos veces al año.