Cómo tratar los síntomas de amnesia en perros – Consejos especiales

Si alguna vez te hiciste la pregunta de si tu perro es capaz de sufrir amnesia te tenemos la respuesta, y lamentablemente es un sí. Aunque hasta hace relativamente poco tiempo no se tenía conocimiento de esto y se especulaba que los caninos no podían sufrir de esta enfermedad de pérdida de memoria, tristemente es probable que tu perro pueda sufrir amnesia, solo que de una manera distinta a la de los seres humanos.
La creencia de que los canes no eran capaces de sufrir de amnesia o cualquier otra enfermedad similar que afecta a la memoria viene de que anteriormente se pensaba que ellos no tenían memoria y por lo tanto no podrían ser afectados en una zona que no existe.
Claro está, que la memoria de nuestros amigos peludos funciona de una manera muy distinta a las de nosotros. Nosotros los seres humanos solemos recordar cosas de diversas situaciones y todas ellas pueden ser totalmente diferentes, ya sea de un paseo, un examen, una experiencia que haya marcado nuestra vida, etc. Por otro lado, se ha comprobado que los perros generalmente tienen solo la capacidad de recordar cosas que sean realmente útiles para la su supervivencia o su felicidad.
Esta terrible enfermedad de pérdida de memoria al igual que los humanos, suele verse comúnmente en perros con edades bastante avanzadas. Sin embargo, no se descarta que la amnesia en perros pueda llegar a aparecer durante cualquier etapa de su vida.
¿De qué forma saber por qué se da la amnesia en un perro?
Se tiene el conocimiento que la disfunción cognitiva en los canes se da comúnmente por edad avanzada, al igual que se suele ver en los seres humanos. La razón por la cual se suele generar esta terrible enfermedad es por el deterioro de la salud mental y otros factores que están relacionados de manera directa o indirecta con la parte mental de nuestras mascotas.
Sin embargo, existen otros motivos y razones por las cuales se presenta la disfunción cognitiva canina y entre ellas podemos destacar la parte hereditaria, puesto que al igual que muchos otros seres vivos, los perros son capaces de heredar ciertas características de su padre o madre.
Por vejez
La edad siempre se ha tratado desde el punto de vista de la salud como una ventaja o una desventaja. Cuando somos muy jóvenes a pesar de contar normalmente con todas nuestras facultades y tener todo nuestros sentidos y habilidades motoras al 100%, no llegamos a ser calificados para realizar cierto tipo de actividades y lo mismo pasa cuando llegamos a una edad avanzada. Sin embargo, en esta etapa las personas no suelen ser calificada por el deterioro de sus capacidades mentales y físicas.
Esto también pasa con los animales, a medida que el tiempo va pasando, sus habilidades mentales y físicas se van deteriorando progresivamente, lo que dificulta muchas de sus tareas cotidianas por más sencillas que sean. En este caso como nos referimos a la capacidad mental, nuestro can podría ir perdiendo su capacidad de recordar cosas e incluso podría llegar a olvidar aquellas que ha aprendido.
Amnesia heredada
Sí, al igual que los seres humanos, los perros y otros animales tienen la capacidad de heredar ciertas anomalías, enfermedades o cualquier otra cosa de su padre o su madre. Por lo tanto, si conoces la descendencia de tu mascota, deberás indagar si alguno de ellos ha sufrido de amnesia o cualquier otra enfermedad referente a salud mental, pues es posible que tu mascota también pueda sufrirlo.
¿Qué comportamientos presentan los perros con está enfermedad?
Es importante tomar en cuenta que no en todos los casos suelen presentarse los mismos comportamientos cuando se muestra la amnesia o disfunción cognitiva canina. Además, cuando se presenta esta enfermedad en los canes, normalmente suele verse en animales con más de 8 años, ya que va relacionada con el deterioro general del peludo. Otro dato importante, es que la amnesia en perros se presenta en dos de cada cuatro canes.
Si justo ahora te preguntas si existen algunos comportamientos comunes que se presentan en la amnesia canina en términos generales, sí, sí los hay y te los mencionaremos a continuación:
Desorientación en lugares conocidos
Si tu mascota ya tiene una edad bastante avanzada para estos animales y comienzas a notar fuertes cambios en su conducta y desorientación en lugares que frecuenta normalmente, debes preocuparte y llevarlo a un control médico, ya que tu amigo de cuatro patas está presentando algunos fallos en sus funciones cognitivas.
Por otro lado, si tu mascota aun puede ser considerada como un perro joven, no debemos descartar que pueda sufrir de amnesia, ya que aunque esta enfermedad se presente comúnmente en perros con edades mayores a 8 años, aún sigue existiendo la posibilidad de que tu perro la tenga.
Cambios de apetito
El cambio de apetito es uno de los síntomas más notables que hay al momento de presentarse la disfunción cognitiva en los canes. Los perros son animales con un apetito prácticamente insaciable, sobre todo cuando se trata de ricas comidas dadas con mucho amor. Así que si comienzas a notar que tu perro comienza a comer menos de lo habitual llévalo a un chequeo médico para descartar esta enfermedad.
También es posible que ocurra que tu perro olvide el lugar donde se encuentra la comida y por lo tanto no podrá comer ni beber, pues pensará que no hay nada allí para él. Por lo tanto, debes estar muy al pendiente de tu mascota si esta no te persigue a sus horas habituales de comida.
Aumento de ansiedad
La ansiedad es un problema que puede atacar constantemente a un can, sobre todo cuando se trata de falta de atención, por lo si tienes alguna sospecha de que tu perro está teniendo inicios de amnesia tendrás que prestar atención a sus actividades y ver si se está colocando más nervioso de lo normal.
Dificultad para socializar
Cuando los perros comienzan a sufrir de amnesia, es muy probable que se le olvide todo el entrenamiento que ha recibido durante toda su vida y por lo tanto esto afecte hábitos tan comunes como lo son socializar con otras mascotas o con seres humanos. Es posible que si esto ocurre tu perro se muestre tímido ante la llegada de alguien nuevo e incluso podría colocarse un poco rabioso.
¿Qué debo tener en cuenta al interactuar con un perro que sufre de amnesia?
Si nuestro querido amigo de cuatro patas debido a su edad o cualquier condición está sufriendo de amnesia, sí que debemos realizar unos pequeños cambios al momento de interactuar con ellos y dentro de su estilo de vida. Estos cambios son relativamente mínimos y deben ir acompañados de mucha paciencia y compresión, puesto que se vuelve complicado para ellos intentar hacer su vida normal.
Actitud pacifica
Cuando la amnesia llega a la vida de nuestras mascotas y por ende a la nuestra es importante que mantengamos la calma, que nuestro perro no note ningún cambio de actitud negativo, puesto que esto podría llegar a afectarlo mucho más. Así que debemos intentar mantener en todo momento un actitud pacífica para mantener relajada a la mascota.
Juegos de búsqueda
Aunque la disfunción cognitiva lastimosamente no tiene alguna cura, sí que podemos ralentizar su proceso de deterioro del cerebro y qué mejor manera de hacerlo que jugando y disfrutando junto a nuestro amigo. Los juegos de búsqueda son realmente buenos para interactuar con nuestra mascota con amnesia, ya que además de pasar un rato agradable, le estamos ayudando a ejercitar su cuerpo y su cerebro.
Ser más tolerantes con sus nuevos comportamientos
Los cambios en términos generales, es algo a lo que nosotros los seres humanos nos cuesta adaptarnos. Sin embargo debemos hacer un esfuerzo por nuestro compañero de cuatro patas, pues al no poder llevar su vida cotidiana como normalmente solía llevarla, le cuesta hacer muchas de sus cosas. Así que debemos ser muy tolerantes cuando veamos nuevos comportamientos causados por la amnesia.
No cambiar los entornos usuales
Si la mascota tiene problemas con su memoria debido a su avanzada edad, lo más recomendable es que no se le haga cambios de ambientes muy repentinos y bruscos, pues es posible que esto solo lo desoriente mucho más y traiga como consecuencia ansiedad y otro tipos de problemas.
Paseos lentos y caricias
En cuanto a los paseos, estos deben seguir realizando con la normalidad en la que se solían hacer. Claro está, que si estamos consientes de la situación en la que se encuentra nuestra mascota estos paseos deberán ser un poco más lentos para permitirles que exploren el área y disfruten de todo su entorno y el aire libre.
Además, las caricias no pueden faltar, ya que en esta situación es cuando la mascota más nos necesita y necesita de amor y mucho cariño. Por lo tanto, es muy importante que le demuestres cuanto le quieres y aprecias a través de muchos abrazos y un montón de mimos.