¿Cuáles son las causas de la depresión de mi perro? – Cómo tratarla
Los perros son unas compañías estupendas, al adoptar uno sabemos que vamos a estar llenos de amor y felicidad, pero también significa una responsabilidad, y estar atentos de las necesidades de nuestros canes.
En ellos, al igual que en nosotros los humanos, las emociones son importantes para la salud y la calidad de vida. Especialmente en los perros debido a que son animales muy sensibles.
¿Cómo puedo saber si mi mascota tiene algún problema emocional?
Identificando los cambios en su comportamiento, erróneamente podemos pensar que es algo ‘normal’, pero no es así, debemos estar atentos a su rutina, y a los cambios que le suceden a esta.
Otra cosa que es importante que sepas es que los perros tienden a ser muy empáticos con nuestras emociones, tanto así que si tú estás feliz, ellos también. De igual forma puede suceder con la tristeza.
¿Cómo lo identificas? Lo notarás más inactivo, se comporta destructivamente, presentará un comportamiento histérico, apatía, reacciones exageradas, además de que es una señal muy notaria que si tienes que estar retrechándole y castigando el comportamiento de este, algo va mal.
¿A parte de la depresión que trastornos emocionales son comunes en los perros?
La mayoría de los trastornos emocionales más frecuentes en perros que mencionaremos se relacionan principalmente con errores de educación y errores de socialización que nosotros cometemos al momento de criarlos. Aunque a veces es causa de traumas como el abandono y el maltrato, sobre todo si adoptamos un perro adulto.
Ansiedad
Muchas veces esta es causada por extremada dependencia de nuestros canes con nosotros. Puede ser motivada por falta de socializar, dependencia a nosotros, por pasar horas a solas con mucha frecuencia, miedo, falta de atención y en perros mayores puede llegar a ser razón de disfunción cognitiva.
Los síntomas más comunes son ladridos descontrolados, intentos de escaparse, temblores, taquicardias, vómitos, excavaciones excesivas, falta de apetito, jadeos e inquietud.
Fobia
Se presenta como un miedo excesivo, y exagerado por algo, suele pasar cuando nuestros perritos nos evitan, o hacen la acción de amenazar a distancia puede mostrar temblores, y huidas. Sus síntomas más comunes son: temblores, lloridos, respiración agitada. Lo mejor que puedes hacer es evitar que se ‘enfrente’ con su miedo.
Estrés Post-traumático
Si tu perro vivió algún evento que le causará trauma, esto le puede causar locura o hasta la pérdida de capacidades sociales. Las causas más comunes son el trabajo policial, ser criado en una fábrica de cachorros, ser atacado por otro perro. Puede presentar hiperactividad, perdida de pelo, comportamiento de miedo, jadeos constantes, rascado de manera excesiva y apatía.
Depresión
Como ya hemos mencionado, la depresión en perros es bastante usual, y puede muchas veces presentarse como un síntoma de los trastornos mentales ya mencionados. Enseguida vamos a hablar de manera más detallada sobre esta patología.
¿Cuáles son los síntomas de un perro en depresión?
La depresión debería ser considerado como un problema de salud en el cual debes de preocuparte porque es algo que deteriora mucho la salud de tu perro, a continuación te diremos cuáles son los principales síntomas que tu perro puede presentar:
- Falta de apetito.
- Duerme demasiado, y no se interesa por hacer actividad física.
- Se esconde en lugares oscuros.
- Poco interés por su entorno.
- No quiere jugar.
- Apatía.
- Presentar actitudes y comportamientos autodestructivos.
¿Cómo puedo ayudar a que mi perro no tenga depresión?
Lo primero que debes hacer es acudir al veterinario, ya que no es normal que tu perro cambie ese comportamiento alegre que generalmente los caracteriza, debemos empezar por dedicarle más tiempo, jugar, interaccionar y sacarla con frecuencia, esto le ayuda con su estimulación mental. El tratamiento dependerá de gravedad, hay medicamentos, y productos que pueden ayudarlo a sobrellevar su depresión, como las feromonas.
Con actividad física
Además de ayudar con el sobrepeso, ayuda a encauzar la ansiedad, el estrés e incluso la depresión. Lo ideal es que le des mínimo dos paseos al día de 15 minutos cada uno. Puedes añadir sesiones de ejercicio de 10 minutos que pueden incluir, ‘traer la pelota’, correr, y hasta nadar.
Teniendo espacios en calma
Esto es algo que se da con el adiestramiento y la educación de tu perro. Debes además de jugar con el tener también calma, la cual es muy importante para el equilibro de emociones del can, te recomendamos asignar un espacio en el cual estés tranquilo con él.
Recuerda que enseñarlo a tranquilizarse cuando es conveniente, le permitirá facilitar y manejar la correcta administración del estrés causado por diversos motivos.
Refuerzos positivos
Los refuerzos positivos son ideales cuando hablamos de adiestramiento, y control. Este se trata de ‘premiarlo’ con una caricia, un snack, unas cuantas palabras bonitas o con algo que le guste cuando hace una conducta positiva.
¿Qué causa la tristeza en los perros y como puedo animarlo?
Pueden ser diversas causas, como poco tiempo con su dueño, muerte de otro animal, cambios en la rutina, mala alimentación, poco tiempo dedicado, falta de entretenimientos, o incluso enfermedades o traumas.
Para animarlo, debes dedicarle tiempo para acariciarlo, jugar y estar con él, pasea con él, proporciónale cuidados óptimos, debes ofrecerle entretenimientos, si pasa tiempo solo te recomendamos proporcionarles múltiples juguetes para que este no se aburra, en todo caso, deberías pensar de incorporar una nueva mascota, ya sea un perro o gato, pero esto debes consultarlo con el veterinario u el especialista en comportamiento como lo es el etólogo.
Ya que debemos saber que esto, puede ser una buena o mala opción depende el carácter y la personalidad de tu amigo, aunque, puede ser algo muy positivo para que no pase tiempo solo, mientras no estás en casa.