¿Qué diferencias hay entre Alaskan Malamute y Husky Siberiano?

Los alaskan malamute y los husky siberianos son dos razas de perros muy similares físicamente, manteniendo pocas diferencias entre los mismos, no obstante, las mismas son extremadamente importantes ya que determinan su temperamento y las diferencias que se deben tener respecto a sus cuidados básicos y su salud.
Estos perritos comparten su apariencia tierna y pelo grueso, ambos provenientes de las áreas frías y clasificados dentro de los perros nórdicos de trineos en la FCI, poseen algunas diferencias que ayudará a los nuevos dueños para elegir con qué raza es mejor para cada uno.
Los husky siberianos son perros de tamaño mediano, que pueden medir desde los 50 cm hasta los 60 cm, su tamaño varía entre las hembras y los machos. Sorprendentemente, su peso apenas llega a los 30 kg como mucho, por lo que es bastante liviano, ya que la gran parte de su cuerpo es compuesto por un doble manto de pelo grueso para protegerlos de las bajas temperaturas. Poseen una cabeza ancha que le da una apariencia adorable, ojos de cualquier tonalidad, patas fuertes y una buena presencia, fuerte, robusto y trabajador, a pesar de nunca haber sido perros de trabajo.
Por otro lado, los alaskan malute son perros con un tamaño más uniforme y un poco más altos, midiendo casi siempre 63 cm hasta los 70 cm, siendo un poco más robusto en cuanto a su peso, que suele ser entre los 38 kg y 50 kg, con su pelo de doble capa.
Su pelaje no tiende a variar mucho, puesto que la mayoría de los alaskan malute suelen ser blancos con gris, aunque pueden existir las tonalidades blancas con rojo o arena. Tienen un porte imponente gracias a su musculatura, su cabeza erguida y orejas siempre erguidas, demostrando una seriedad propia de la raza.
¿De dónde son originarias estas dos razas de perros?
Una de las principales diferencias que existen entre ambas razas son sus orígenes, siendo unos criados con una función en específico mientras que la otra fue poco a poco variando mediante los años. Ambas razas de perros fueron tratadas en sus países de origen como perros de trineo específicamente.
Alaskan Malamute
Los alaskan malamute son una raza de perro extremadamente antigua, confirmada por ser una de las primeras razas de perros de trineo gracias a los diversos análisis de AND, demostrando su antigüedad y el parentesco con los husky siberianos y que son descendientes directos de los lobos del ártico. Estos perros son originarios del ártico, Estados Unidos y criados por una tribu de inuit de América del Norte llamada mahlemiut, donde nace su nombre, ya que se dice que malemute proviene de esta palabra, que en la fonética inglesa significa pueblo de los mahle.
Antiguamente, este pueblo utilizaba a los alaskan malamute como perros de trineos, apreciando a los mismos por su belleza, resistencia y fuerza. No obstante, finalizando el siglo XIX un altercado dentro de la tribu, provocó que no hubiesen suficiente alimentos para poder mantener la misma cantidad de perros, por lo que estos fueron disminuyendo dentro de la tribu.
Llegando a un punto donde no eran tan necesarios, ya que los mismos humanos ayudaban a tirar de los trineos, desplazando su puesto y siendo adoptados cada vez más como perros de compañía.
Posteriormente, su capacidad de cargar peso se utilizó especialmente cuando se necesitaron realizar las expediciones alrededor del círculo polar, siendo los elegidos para soportar las cargas de los investigadores. Del mismo modo, han sido utilizados últimamente como perros de rescate y manteniéndose venerados en su tribu de origen, donde algunos pobladores de Alaska los utilizan como perros de compañía o de trabajo, conservando su carácter original y serio, puesto que ha sufrido pocas modificaciones en su ADN.
Husky Siberiano
El origen e historia del husky siberiano es incierta y ha sido modificado al pasar de los años, aunque se ha confirmado que era originalmente un perro de trabajo proveniente del noroeste de Siberia, en Chukota, Rusia. No obstante, algunos expertos afirman que también pudieron originarse en Estados Unidos, como los alaskan malamute.
Fueron criados por la tribu chukchi, donde usaron una selección genética para tener al perro de trineo perfecto hace más de 3000 años atrás, siendo considerados como una de las razas de perros más antiguas del mundo. Esta tribu, al ser tanto nómadas como sedentarios necesitaban de perros de trineos que fuesen lo suficientemente fuertes y resistentes para aguantar largas distancias sin cansarse cuando se iban de caza.
Esto hizo que la tribu tomara una gran selectividad para mantener plenamente a perros útiles y fuertes, por lo que aquellos que nacían débiles o no tenían el mismo aguante, eran asesinaos, a excepción de las hembras que solo mantenían aquellas que fuesen extremadamente fértiles y garantizaran numerosos cachorros en cada parto. Dentro de la tribu, a los husky más desarrollados y fuertes, eran casi venerados, teniendo de los mejores tratos por parte de sus antiguos dueños.
Algunos historiadores han pintado esta raza como perro de trabajo o como perro ovejero, siendo una creencia completamente equivocada, ya que se ha establecido que dicha tribu no tenía ganado propio. Este perro fue durante muchos años apreciado dentro de su tribu de origen, por lo que esta les mantenía dentro de las cabañas para que los niños se refugiaran dentro de su pelaje, desarrollando así el husky su carácter protector y cariñoso.
Algo incierto de los husky siberianos es su origen genético, aunque se ha confirmado que son parientes de los malamute, no se sabe exactamente de donde nació su cruce, algunos expertos creen que son derivados de perros provenientes de otras tribus cercanas y cruzados con los lobos árticos de la zona. Sin embargo, estudiar su origen genético actualmente es casi imposible, ya que la raza original ha sido extinguida, al menos, dos veces.
La primera vez fue gracias a las numerosas guerras en el siglo XVIII por parte del Impero Ruso a Siberia, y la segunda fue cuando fue llevada esta raza de perro a Alaska, donde se deseó realizar un cruce con el perro local para crear el mejor perros de carreras de trineos.
Siendo un vencedor totalitario y sin ningún tipo de rival, donde se perdió la pureza del husky y se llevó a su casi desaparición. Estos perros llegaron a Alaska al comienzo del siglo XX, con la finalidad de expandirse y de participar en las carreras de trineos de la localidad, aumentando su fama como raza canina, siendo expandido posteriormente alrededor del mundo, mientras las condiciones climáticas le favorezcan. Los husky siberianos dominaron la carrera, llamando la atención de las personas de la zona, donde comenzó el cruce con otras especies, llevándolos a la casi extinción.
Una vez recuperada la raza, se ha tratado de prohibir los cruces genéticos para mantener su pureza. Actualmente sigue siendo usado como perro de trineo, además de perro de compañía y como perro salva vidas en las misiones de rescate en Alaska.
¿Cómo es el temperamento de los perros Alaskan Malamute y los Husky Siberiano?
El temperamento de un husky siberiano es cariñoso, juguetón, fuerte, centrado y afable. Es un perrito que adora estar en la compañía de su familia, formando un vínculo extremadamente fuerte con los mismos. Son perros ideales con niños, ya que suelen respetar los límites y, a diferencia de la mayoría de las razas de tamaño mediano o grande, no suelen ser ordinarios con los mismos, al igual que sí mantienen un buen adiestramiento, conocerán perfectamente el momento de parar.
No son perros agresivos, aunque no suelen llevarse bien con extraños, puesto que adoptan un comportamiento distante con los mismos. Es un perro que adora la compañía de otros perros, tanto con otros animales de distintas especies.
Esta es la razón por la cual es necesario que el husky tenga una buena vida social con otros animales. No suele tener miedo, ni se muestra agresivo a otros perros desconocidos, por lo que suele acercarse plenamente para jugar y comunicarse.
Una creencia equivocada acerca del husky, es que se tiende a decir que es problemático o agresivo al ser descendientes de lobos, además que suele mostrar un lenguaje bastante primitivo a comparación de otras especies. Por lo que suele aullar a la luna o gruñir, en lugar de ladrar. Esto no quiere decir que sean perros incapaces de ladrar, como es el caso del basenji, pero suelen utilizar su ladrido muy poco.
Estos perros necesitan de actividad física y mental constante, siendo buenos para aprender nuevos trucos y desempeñarse en algunos papeles dentro del hogar. Su educación debe ser mediante el adiestramiento en positivo, ya que de lo contrario el perro adopta un comportamiento asustadizo.
Los husky son perros muy sociales y que han estado acostumbrados a mantenerse en manada, por lo que dentro de su carácter no se encuentra ser independiente, de hecho, es un perro que detesta la soledad y que fácilmente puede desarrollar depresión o ansiedad por separación. Por lo que es recomendado que los husky se mantengan con otros perros o con dueños que se mantengan dentro del hogar. Estos animales son sumamente activos, por lo que es necesario distraerlos y mantener diversos juegos con lo mismo.
El mito que los husky siberianos tienen un temperamento fuerte es completamente falso, además que por su increíble obediencia tiende a verse en las competencias caninas como el agility y en exhibiciones.
Por otro lado, el carácter de un alaskan malamute se resume en un perro dulce, sociable, noble, dócil y cariñoso, a pesar de que se cree que al ser un descendiente directo de un lobo tiene un carácter agresivo, realmente es todo lo contrario. Disfruta de mantenerse con su familia y de numerosas personas, aceptando fácilmente a los extraños como parte de sus amigos, convirtiéndose así en un pésimo perro guardián.
El alaskan requiere de disciplina, ya que puede ser en ocasiones algo rebelde ya que no acepta órdenes de cualquiera, por lo que su dueño deberá recalcar su papel a través del entrenamiento y adiestramiento en positivo. Es necesario que el dueño remarque su papel de manera responsable para que así el alaskan malamute sea extremadamente fiel al amo. Independientemente, es un perro protector con su familia, especialmente con los más pequeños.
No obstante, el comportamiento de este perro con otros animales deberá ser supervisado, y en algunos casos, reforzado con adiestramiento, ya que tiende a marcar mucho su jerarquía y territorio, llegando a ser agresivo con otros perros y animales de otras especies. De la misma manera, es un perro ideal para mantener con niños, por su sentido de protección a los mismos, aunque no suele jugar tanto con ellos ni relacionarse.
Se debe entrenar muy bien al malamute para que se mantenga con los menores de la casa, de igual forma se le debe a enseñar a los niños que nunca deben tirar de las orejas o cola del perro, para evitar los accidentes. De la misma manera, hay que entrenar al alaskan malamute a jugar con los niños, ya que tiende a ser muy brusco.
¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes de los perros Alaskan y Husky?
Independientemente de la raza, los alaskan malamute y los husky siberiano suelen mantener una buena salud, viviendo entre los 10 y 14 años sin ningún problema. A pesar de que sean razas sanas y que no suelen padecer enfermedades, hay algunas que los puede afectar, ya sea por su tamaño o por cuestiones genéticas, como la displasia de cadera, enfermedades oculares y el sobrepeso.
Padecimientos en la cadera
Ambos perros debido a su tamaño, suelen padecer de displasia de cadera, una enfermedad donde existe una malformación de la articulación coxofermoral, la cual se encuentra ubicada en la unión del fémur a la pelvis. Esta enfermedad suele provocar mucho dolor en el animal e incomodidad al caminar. Es una enfermedad hereditaria en ambas razas, más no es congénita y se comenzará a desarrollar cuando el perro tenga entre 4 o 6 meses de edad. Los síntomas más comunes son:
- Inactividad.
- Dolor en la cadera y pelvis.
- Se rehúsa al tacto en el área de la cadera.
- Deja de saltar, correr o caminar en algunos casos.
- Cojera.
- Rigidez en la cadera.
- Espalda curva.
- Atrofia muscular.
- Dificultad para levantarse.
- Aumento de las horas de sueño.
La displasia de cadera es una enfermedad sin cura, por lo que lo único que se le puede ofrecer al perro son fármacos para disminuir el dolor y la incomodidad al trasladarse. En algunos casos, se requiere de una operación correctiva, no obstante, se deberá tomar en cuenta numerosos factores y el hecho que, en algunos casos, el perro puede morir en la cirugía. Además, que su costo es elevado, por lo que solo es recomendada cuando los medicamentos no surgen efecto o la enfermedad continúa avanzando.
Afecciones en sus ojos
Estas razas de perros son propensas a desarrollar numerosas afecciones en sus ojos, como cataratas, atrofia progresiva de la retina y glaucoma. Todas son enfermedades que necesitan ser tratas, ya que de lo contrario pueden dejar ciego al canino.
Las cataratas en perros es la opacidad, ya sea completa o parcial, del cristalino del ojo. Esta opacidad hace que la luz se filtre dentro del ojo, por lo que la retina no podrá enfocarse y envía imágenes borrosas al cerebro. A pesar de que es una enfermedad con cura, puesto que son operaciones donde se implanta un nuevo cristalino en el ojo del perrito, se deberá tener mucho cuidado al tratar las cataratas. Esta enfermedad suele ser hereditaria, aunque puede ser causada por la vejez o por algún traumatismo.
Mientras que la atrofia progresiva de la retina, también conocida como la displasia de la retina, es una enfermedad que se caracteriza por la degeneración progresiva de los bastones y conos dentro del ojo del perrito y posteriormente el resto de células de la retina.
Por esta razón, primero suele causar la ceguera nocturna, gracias a que afecta directamente a los bastones. Una vez la enfermedad avanza, afecta a los conos causando la ceguera completa. En la mayoría de los casos, esta enfermedad no tiene cura.
Y la otra enfermedad ocular que tiende afectar a estas razas de perros es el glaucoma, la cual ocurre cuando se produce un exceso de humo vítreo del que el organismo necesita, por lo que hay una mayor presión interna en el ojo, provocando así numerosas alteraciones en los nervios ópticos, específicamente en el de la retina. Esta enfermedad puede causar ceguera, además que provoca dolor, el área del ojo enrojecida, neblina corneal, dilatación de pupila y lagrimeo constante.
Para poder evitar estas enfermedades, es necesario mantener chequeos constantes con el veterinario, además de mantenerle al perrito una buena higiene, revisando constantemente sus ojos y limpiando sus lagañas o sucios que pudiesen entrar a los mismos.
Obesidad
Ambas razas requieren de una dieta balanceada, compuesta de proteínas y grasas. De la misma manera, requieren de varias horas de ejercicios para poder así mantener su peso, puesto que son propensas a sufrir de obesidad. La dieta deberá mantenerse acorde a la utilidad del perro, ya que sí son entrenados para las competiciones de trineos, necesitarán de muchos más nutrientes y grasas debido a la gran cantidad de energía que gastan en el deporte.
Sin embargo, sí es un perro hogareño se recomienda que se emplee una menor cantidad de comida, repartida en varias raciones para ser servidas a lo largo del día para aumentar la velocidad de su metabolismo.
Es necesario que la dieta del perro no abuse la cantidad de grasa o fibra, ya que puede provocar que el perro sufra de problemas intestinales, por lo que comerá menos o complicaciones mayores.
¿Qué cuidados se deben de tener con ambas razas caninas?
Al ser perros tan similares, requieren de los mismos cuidados, siendo el fundamental la alta dosis de ejercicio diariamente, gracias a la gran actividad que ambas razas han estado acostumbrados alrededor de los siglos, del mismo modo es necesario entender que estos perros suelen vivir plenamente en climas templados-fríos, puesto que su pelaje grueso les haría una tarea muy difícil adaptarse a los climas cálidos.
Otro cuidado básico con estos perros es la necesidad del microchip, ya que tienden a andar largas distancias y en algunos casos olvidando completamente donde se encontraba su hogar original, por lo que pueden perderse fácilmente. De la misma manera, deberá mantener una buena alimentación, la ración de esta deberá ser proporcionada dependiendo de la cantidad de energía que gaste el perro, ya que no es lo mismo alimentar un perro deportista que un perro de compañía.
Cepillado de pelo
Debido a su doble capa de pelo, es necesario que el mismo sea cepillado diariamente sin falta, aumentando hasta la frecuencia durante sus épocas de muda. Este perro requiere de varios cuidados acerca de su pelaje, más allá de simplemente cepillarlo, se deberá mantener limpio, lustroso y hermoso, por lo que algunos dueños expertos recomiendan darle de comer una vez por semana huevos o gotas de aceite natural.
De la misma manera, se recomienda nunca cortar el pelo de un alaskan malamute ni de un husky siberiano, ya que el mismo tardaría mucho en crecer, y en ocasiones puede que no crezca más. Por lo que es recomendado que, durante la época de muda, el pelo malo se caiga solo o sea retirado amablemente a mano.
Baños y corte de uñas
Los baños en estas razas de perros no deben ser muy frecuentes, ya que dañan la capa natural de protección que ellos mismos tienen, por lo que con bañarlo cada mes y medio o cada dos meses bastará para mantener muy cuidado su pelaje. Es necesario que se mantenga muy cuidadas sus uñas, aunque el corte no deberá ser muy regular, pero sí asegurar que tengan una buena higiene al igual que las almohadillas de sus patas.