Estenosis pulmonar en perros ¿Cuáles son sus síntomas, tratamiento y cuidados?

La estenosis pulmonar es una enfermedad que actúa de forma sigilosa en los perros y por lo general los síntomas se presentan al año de vida, esta enfermedad congénita cardíaca es la segunda más frecuente presentada en casi todas las razas de perros.
Si esto te llamó la atención o sospechas que tu peludo amigo puede padecer de estenosis pulmonar te recomendamos seguir con nosotros y descubrir cómo tratar o enfrentar a este asesino silencioso.
¿En qué consiste la estenosis pulmonar en perros?
Lo primero que debemos saber es que la estenosis pulmonar radica en una malformación que causa un estrechamiento en la salida del ventrículo derecho del corazón. Esto tiene origen en la unión de las comisuras de la válvula pulmonar.
Debemos recordar que el lado derecho del corazón se encarga de recolectar la sangre proveniente del flujo que hace su recorrido por el sistema circulatorio, si el ventrículo derecho por defecto genético se ve afectado, el flujo sanguíneo se verá ligeramente reducido.
A causa de la estenosis, el orifico para la salida será más estrecho para el paso de la sangre. Esta fusión de la cual hablábamos más arriba no es tan fácil de identificar y puede darse acompañada de una displasia valvular (una anormalidad congénita en la composición del colágeno en la sangre).
La estenosis pulmonar puede ser leve sin llegar a presentar algún síntoma grave, por lo general no logra a deteriorar de forma gradual a comparación de los casos graves que llegan a ameritar cirugías.
Este problema congénito afecta en gran número a los machos de razas como el Beagle, Boykin Spaniel, el chihuahua, Boxer, Cocker Spaniel, Bullmastiff, Bulldog Inglés, West Highland White Terrier, Airedale Terrier y el Schnauzer Miniatura.
¿Qué tipos de estenosis pulmonar canina puede atacar a mi perro?
Por la morfología y locación de la enfermedad. Por la localización podemos encontrar la estenosis supravalvular y la subvalvular. La subvalvular se identifica con un anillo fibroso ubicado por la parte posterior de la válvula que puede llegar a causar una hipertrofia en la zona infundibular ubicada en el ventrículo derecho.
Mientras que la supravalvular, es un tipo menos común y suele presentar características como el estrechamiento en la arteria pulmonar principal o una obstrucción posteriormente en la válvula pulmonar.
Existe un tipo de estenosis que se ha hecho notar en razas como el Bulldog Inglés y el Boxer, que afecta la arteria coronaria izquierda y se caracteriza por el desarrollo de una única arteria.
Ahora bien, por la morfología del anillo tenemos dos tipos: el A y el B. este tipo de estenosis es mucho más común y es causado por el mal funcionamiento de la válvula pulmonar.
Tipo A
Aquí la válvula pulmonar no ha tenido un completo desarrollo dando como resultado el paso incorrecto de la sangre hacia el corazón debido a la fusión de las válvulas o velos.
Tipo B
En esta la arteria pulmonar es más reducida de lo normal, dándole de esta forma trabajo al ventrículo derecho desarrollando una posible hipertrofia por sobrellevar la presión ejercida en el tronco pulmonar.
Principales causas de la estenosis pulmonar canina
Al tratarse de una enfermedad congénita sabemos que se produce desde el nacimiento de nuestro cachorro. Muchas de las enfermedades con cabida congénita suelen deberse por algún factor en su genética como también puede darse gracias a motivos externos como algún estrés de la madre o algún alimento o medicamento.
Así mismo puede aparecer de forma repentina si se produce una malformación. En el caso de la estenosis podemos ver claramente las razas que son más susceptibles de esta enfermedad. Si tienes un perro de esas razas te aconsejamos recurrir a tu veterinario o alguna red internacional de ayuda animal como la OIE para saber más sobre la procedencia de esta delicada enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la estenosis en perros?
Los perros más jóvenes por lo general no suelen presentar algún signo de disfuncionamiento cardiaco, suelen ser asintomáticos, pero en los casos de los adultos o con perros que tengan algún otro problema pueden complicarse de forma grave al mostrar síntomas.
Las arritmias cardiacas es uno de esto síntomas de preocupación, esto se daría debido al bajo volumen de la sangre, además de puede observarse una posible acumulación de líquidos en el abdomen.
¿Cómo se diagnostica la estenosis pulmonar canina?
En estos casos en mejor confiar en la valoración de tu veterinario, ya que como hemos aclarado anteriormente en varias ocasiones nuestros perros se pueden ser asintomáticos, sin embargo las pruebas para lograr identificar esta enfermedad son:
Un electrocardiograma, con este pueden detectarse arritmias ventriculares junto con las supraventriculares. Las radiografías torácicas y la auscultación cardiaca también llegan a ser opciones excelentes. Pero debemos tener presente que un diagnostico completo se dar dirigido por un estudio ecocardiográfico.
¿Cuál es el tratamiento más eficaz para la estenosis pulmonar canina?
El tratamiento podemos clasificarlo en dos partes, una por causa sintomática y la otra basada en la dietética. En la primera opción para un tratamiento de causa sintomática se puede tratar con diuréticos, anti arrítmicos y pimobendan. En el otro caso evitaremos la ingesta de sal para nuestra mascota y agregaremos omega tres, junto a algunos suplementos que contengan ácidos grasos.
Sin embargo, no descartaremos la posibilidad de una cirugía si el veterinario llegara a considerarla ya que podría ser la mejor opción para nuestro perro. Recordemos que esta enfermedad es silenciosa y puede llegar a ser mortal por ese motivo es importante seguir las recomendaciones de un profesional.
Cuidados recomendados para un perro que sufre de estenosis pulmonar
Por lo general no suelen llevar demasiadas complicaciones, sin embargo, hay que tenerles bajo vigilancia. Hay casos en los que algunos llegan a ser diagnosticados con estenosis grave, en este punto muchas veces llegan a prescribirles suministros de a base de beta-bloqueantes para disminuir la presencia de arritmias y oxígeno.
¿De qué forma puedo evitar que mi perro sufra de estenosis pulmonar?
No podemos prevenir la enfermedad como tal, pero podemos evitar que nuestro perro realice un ejercicio físico que demande demasiado esfuerzo para no provocarle una arritmia temprana. Llevar registro e ir a todas las consultas del veterinario nos ayudará para identificar un problema antes de que se agrave.