Por qué mi gato tose con sangre – Causas, síntomas alternos y tratamiento
Los gatos son animales hechos para vivir en casa, pero en ocasiones les da por darse escapadas lejos de casa y se meten en problemas, ¿qué puedo hacer si mi gato empieza a toser sangre? En este artículo te lo platicaremos.
¿Por qué razón mi gato está tosiendo sangre?
La hematemesis es frecuentemente una indicación de problemas gastrointestinales. Póngase en contacto con su veterinario rápidamente desde el primer momento si es posible.
Mientras que el vómito en los felinos puede ser muy normal, las arcadas de sangre, conocidas como hematemesis, pueden ser un signo de una condición de enfermedad en los felinos.
La sangre en el vómito de un gato puede ser de un rojo brillante u opaco, con una apariencia que suele compararse con la de los «granos de café». Las manchas de sangre en el vómito son el síntoma principal.
Por traumatismos
Las heridas cerebrales son muy graves y, a menudo mortales. Existen tanto heridas cerebrales primarias, que son consecuencia de un golpe directo al cráneo, como heridas cerebrales secundarias, que se producen tras la lesión cerebral primaria. Estas pueden incluir la hemorragia de una vena cerebral o la inflamación del tejido cerebral.
Los factores de riesgo de lesiones cerebrales en un gato incluyen la deambulación externa sin supervisión o la exposición a sustancias venenosas. Además, las enfermedades cardíacas, pulmonares, de la coagulación de la sangre o la diabetes mellitus también pueden ser factores de riesgo de lesión cerebral.
Con edema pulmonar
El edema pulmonar es una acumulación anormal de líquido en los alvéolos de los pulmones, puede producirse junto con trastornos circulatorios (como la insuficiencia cardíaca congestiva) o en algunas reacciones alérgicas y enfermedades infecciosas.
Es común ver respiración dificultosa, taquicardias, y respiración con la boca abierta. Quizás notes que tu mascota se pone de pie en lugar de tumbarse.
Los suplementos de oxígeno pueden proporcionar un alivio a corto plazo, pero es necesario el tratamiento de la causa principal del problema. Para eliminar el exceso de líquido de los pulmones se suelen utilizar unos medicamentos llamados diuréticos.
Neoplasias
Neoplasia es un término para referirse a varios tipos de crecimientos anormales causados por la división incontrolada de las células. Estas células, llamadas células neoplásicas, pueden vivir más tiempo y dividirse más rápido. Las neoplasias pueden ser no cancerosas (benignas) o cancerosas (malignas).
En general, los gatos sufren neoplasias (o desarrollo de tumores) con menos frecuencia que los perros. Las neoplasias pueden verse con menos de la mitad de frecuencia en los gatos que en los perros. Sin embargo, cuando los gatos desarrollan tumores, es mucho más probable que sean malignos (3-4 veces más que en los perros) y, por lo tanto, es mucho más probable que causen una enfermedad grave.
Intoxicaciones o envenenamiento
Debido a su pequeño tamaño, los gatos son propenso a enfermar rápidamente incluso con cantidades muy pequeñas de veneno. Su excesiva atención a la limpieza es la causa más común de envenenamiento en los gatos, ya que ingieren sustancias tóxicas al lamer su pelaje mientras se acicalan.
A diferencia de los perros, los gatos suelen ser muy quisquillosos a la hora de comer y es poco habitual que consuman un producto venenoso, y si sospechas de algo evita darle ibuprofeno a un gato. Pero sobre todo debes alejar de tu mascota estos productos:
- Anticongelante.
- Productos químicos para el control de plagas.
- Detergente.
- Blanqueador.
- Lirios.
- Acetaminofén (analgésico).
- Antipulgas y garrapatas para perros.
- Chocolate.
- Alcohol.
- Uvas.
- Cebollas.
- Ajo.
Como te podrás haber dado cuenta, hay una gran variedad de sustancias tóxicas para los gatos, y los síntomas de envenenamiento dependerán de la naturaleza de la sustancia y la cantidad ingerida. De hecho, será necesario tomarle la temperatura a tu gato para descartar la fiebre de entre sus síntomas. Estos son algunos otros signos más comunes en gatos envenenados:
- Salivación excesiva.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Convulsiones.
- Coma.
- Marcha inestable.
- Beber y orinar en exceso.
- Latidos irregulares del corazón.
- Fiebre.
- Ictericia de gatos.
Por cuerpos extraños
El problema más común causado tras la ingesta de algo extraño es la obstrucción. Esto puede poner en peligro la vida del gato, se produce cuando un objeto extraño ingerido por el gato no consigue atravesar con éxito el tracto intestinal. Cuando el objeto se queda «atascado», puede causar muchas molestias y es muy peligroso.
Cuando un gato come algo, suele tardar entre 10 y 24 horas en recorrer todo el tracto digestivo. Sin embargo, algunos objetos pueden tardar mucho más. A veces, los objetos son demasiado grandes para pasar a través del tracto digestivo, causando una obstrucción.
Si el cuerpo extraño ha llegado hasta el colon, es probable que pase; sin embargo, aún es probable que le sea doloroso, especialmente si es afilado o dentado. En estos casos, es posible que necesites la ayuda de un veterinario. Es importante seguir esta regla: ¡nunca tires de un objeto extraño que sobresalga del recto de tu mascota!.
¿Qué otros síntomas se presentan cuando un gato vomita sangre?
El vómito con sangre es el síntoma principal, sin embargo, pueden aparecer otros síntomas adicionales, algunos de ellos pueden ser:
- Pérdida de apetito y de peso.
- Heces negras.
- Sangrado de otras partes del cuerpo, como la nariz o la boca.
- Tos.
- Letargo.
- Encías pálidas (ocasionado por la anemia).
- Dificultad para respirar.
¿Cómo se diagnostica el origen de la sangre en el vómito de nuestro gato?
El veterinario llevará a cabo una evaluación clínica de tu gato y requerirá un historial clínico, incluyendo los efectos secundarios que podría haber visto y la ingesta de medicamentos o veneno. El veterinario puede llegar a requerir alguno de estos estudios:
- Recuento sanguíneo completo, análisis de orina y un perfil bioquímico para comprobar la salud general de su gato.
- Endoscopia: se introduce un tubo estrecho con una luz y una cámara en el extremo (endoscopio) en el tracto digestivo del gato para buscar la presencia de tumores, úlceras y objetos extraños.
- Tiempo de protrombina: esta prueba sirve para medir el tiempo que demora la sangre del gato en coagularse.
- Estudios fecales: se evalúa una muestra de heces en el microscopio para buscar la presencia de huevos de parásitos.
- Ecografía o radiografía: sirve para buscar la presencia de objetos extraños y observar los órganos internos.
¿De qué manera se trata el vómito con sangre en los gatos?
Dependiendo de las necesidades de tu mascota y del criterio del veterinario, los cuidados pueden incluir algunos o todos los tratamientos siguientes:
- Antiácidos.
- Protectores de la mucosa del estómago.
- Medicamentos contra las náuseas.
- Un alimento especial para estómagos sensibles.
- Si es grave, una transfusión de sangre.