¿Puedo darle paracetamol a mi gato? | Guía de analgésicos recomendados
Nuestras mascotas forman parte de nuestro día a día, generando una cotidianidad a la que nos acostumbramos, por esto, es normal que como dueños detectemos anomalías en nuestras mascotas como un humor más bien decaído.
Ello nos despierta cierta preocupación sobre la situación y naturalmente queremos tomar acción para mejorar la situación de nuestros queridos compañeros, a continuación te presentaremos todos los riesgos y medidas a tomar si estás pensando en medicar a tu mascota con paracetamol.
¿Qué consecuencias podría traer el consumo de paracetamol en un gato?
El paracetamol es un fármaco que se diseñó pensando en el organismo de un humano, es por esto por lo que cuando el hígado de los gatos entra en contacto con el paracetamol genera sustancias tóxicas. Una sola dosis de 600 mg puede generar en el gato una grave intoxicación como la ictericia no hepática.
Por lo general es el dueño quien administra dicho medicamento al ver a su mascota triste o decaída, raramente los animales ingieren medicamentos por su propia cuenta y aunque se administre dicho medicamento con la mejor de las voluntades, es necesario enfatizar la necesidad de una asesoría profesional antes de administrar cualquier fármaco a nuestras mascotas para así evitar futuros percances.
¿Cómo puedo saber si mi gato está intoxicado por paracetamol?
Los primeros síntomas que podemos detectar, de acuerdo al centro de formación veterinaria, en nuestro gato tras una intoxicación con paracetamol es un cambio de coloramiento en sus encías, que se tornanrán de azul (esto debido a la baja oxigenación en sangre).
Otros síntomas de alarma que podemos observar en nuestra mascota son: vómitos, depresión, debilidad, anorexia, taquicardia, edemas, taquipnea y ptialismo.
¿Qué debo hacer si mi gato ingirió paracetamol accidentalmente?
Es muy raro que nuestras mascotas consuman medicamentos por accidente, pero si este es tu caso, no te alarmes, la intoxicación es gradual y solo se agravia tras mucho tiempo a la exposición.
El pronóstico para tu mascota puede ser diferente según la cantidad y el tiempo, pero en general tiene cura si se trata lo antes posible y en algunos casos la intoxicación se puede llegar a evitar por medio de tratamientos contra intoxicantes.
¿Qué medicamentos le puedo dar a mi gato para el dolor?
Por lo general es un veterinario quien determina qué tratamiento es mejor para tu mascota, y como en los humanos, se recomienda evitar la automedicación. Si por alguna circunstancia no puedes consultar un veterinario y te interesa saber qué medicamentos de uso veterinario podrían ayudar a superar el dolor a tu mascota, aquí te enlistamos 2 posibles candidatos:
Meloxicam: Se trata de un medicamento vía oral cuya dosis promedio ronda entre los 7.5 a 15 mg por día. ¡No exceder los 15 mg/día!. Si tu mascota tiene antecedentes de enfermedades ulcerosas, insuficiencia renal o hepáticas severas es mejor alejar este medicamento tu mascota, ya que podría generar efectos adversos.
Robenacoxib: Se le puede encontrar en su versión inyectable y en tabletas. Se recomienda administrar de 1 a 2.5 mg por cada kg de peso.
Si es una urgencia y no hay veterinarias cerca, puedes intentar con estos remedios caseros que no producen daños en tu mascota.
Fomentos: El calor tiene efectos antinflamatorios debido a que induce la dilatación de los vasos sanguíneos logrando así la desinflamación.
Caléndula: Lo preparas a modo de té y después, con un trapo limpio, absorbemos un poco de dicho té y lo aplicamos en la zona afectada.
¿Qué otros medicamentos son tóxicos para los gatos?
En general, deberías evitar administrarle a tu mascota cualquier fármaco para humanos, aún así, en seguida te enlistamos algunos otros fármacos muy comunes en casa que deberías evitar para tu mascota.
- Aspirina
- Ibuprofeno
- Penicilina
- Derivados de la vitamina D
- Relajantes musculares
- Antidepresivos
Si has llegado a este punto es porque seguramente te interesa saber qué cosas ponen en riesgo la integridad de tu mascota y quieres lo mejor para ella, desde el equipo de blog de animales te deseamos lo mejor para ti y tu mascota.