Mi perra tiene las mamas hinchadas | Causas comunes y tratamiento efectivo

Si somos los dueños de una perra mascota debemos saber que la mayoría de las perras tienen las mamas hinchadas debido a su estado de celo o quizás porque se encuentre en estado de embarazo. En principio, eso puede darnos tranquilidad ante una futura preocupación.
En cualquiera de los dos casos es necesario el uso correcto de antibióticos. Los cuales en consecuencia les ayudara a descongestionar y aliviar el dolor en sus mamas, pero siempre es recomendable la recomendación del veterinario.
Síntomas principales de la inflamación de mamas caninas
Mayormente los síntomas que presentan son: Apatía, malestar general, pérdida de apetito, enrojecimiento en las mamas, secreción sanguinolenta con pus, entre otros más. Antes que pueda complicarse la inflamación con algunos de estos síntomas, sobre todo el pus debemos buscar ayuda el primer día del síntoma para descartar.
Incremento en el tamaño
Es un comportamiento normal del organismo, como un síntoma común si se trata de una perra no esterilizada; debido al celo o específicamente una mastitis o se encuentre en estado de embarazo.
Recordemos, que la mastitis es una infección que se nota por una inflamación de las mamas consecuencia del taponamiento de los conductos mamarios.
Molestia al tocar
Siempre existirá una molestia o dolor en las perras al tener las mamas inflamadas. De hecho su nivel de sensibilidad o irritabilidad aumentará un poco debido a esto. Con la posibilidad que no te permita acariciarla.
Presencia de bultos
No siempre los bultos que se sienten o se ven en las mamas de las perras son tumores. Pero, es importante descartar un tipo de cáncer acudiendo al veterinario y haciendo los exámenes recomendados.
Expulsión de líquidos
Cuando las perras tienen este tipo de expulsión de líquidos en sus mamas, en su mayoría es el exceso de fabricación de leche. Dentro de lo común es una perra embarazada o recién parida. Pero, es un síntoma la cual preocuparse cuando no está en ninguna de esas etapas.
Posibles razones por las que las mamas de mi perra están hinchadas
Existen muchas causas probables que permite que las mamas de la perra se inflamen, por eso vamos a dar a conocer las más probables como lo son:
Inflamación por alergias
En principio es una de las razones de la inflamación de las mamas en las perras, que no es consecuencia de un desorden hormonal. Se trata de inflamación por alergias de contacto, por cualquier cosa dentro o fuera de casa.
Incluso puede ser una alergia alimentaria originada por algún alimento inusual en su dieta. Los síntomas son picor y molestia, debido a que se tratan de frotar para aliviar la comezón terminan produciéndose heridas.
Traumatismo
Es producto de un golpe, la causa de la inflamación de las mamas. Con algún objeto, con un perro o una agresión de un ser humano si ha estado expuesta.
Neoplasias o quistes mamarios
Posiblemente no se trate del temible cáncer, pero si de un tumor benigno que puede ser eliminado fácilmente con tratamiento o cirugía. En caso de que sea cáncer, serán necesarias las quimioterapias.
Mastitis
Se dice que esto es evidente cuando la perra está en estado de amamantamiento y es algo que muchas veces afecta la salud de la perra por no evacuar toda la leche que sus mamas producen.
¿Cómo se realiza el diagnóstico del origen de la hinchazón en mamas caninas?
Para tener un diagnóstico seguro ante esta hinchazón, es necesario acudir con la perra al médico veterinario. Donde se realizaran pruebas de sangre, eco mamario y otros más.
Al mismo tiempo se puede ver; que sus mamas no se desinflaman, no aumenta de peso, presenta secreciones y gangrena granular.
¿En qué consiste el tratamiento de las mamas inflamadas?
El tratamiento que se aplique para la perra es algo que debe actuar rápidamente en el mejoramiento definitivo de la inflamación. Sobre todo porque es algo bastante doloroso para ellas. Por ello los tratamientos comunes pueden ser:
La toma de antibióticos que suministre el veterinario en caso de que sea una mastitis o tenga una herida infectada con pus en sus mamas. Ayudarla aliviándole el dolor con los antiinflamatorios, en caso de que necesite cirugía dale los cuidados posoperatorios q ue el veterinario indique y siempre manteniéndole una correcta hidratación.