¿Por qué mi perro tiene la barriga hinchada? – Posibles causas y remedios

Muchas veces podemos ver que nuestro perro sufre de condiciones parecidas a las de nosotros y no es extraño si nuestro cuerpo actúa de manera parecida. No es extraño que veas a tu mejor amigo con la barriga hinchada, pues puede haber distintos motivos que hagan que su barriga se abulte ¡Ya te los contaremos!
Esto puede ser debido a algo común como que haya comido muy rápido y quede con la barriga inflamada o algo más grave como una patología, a continuación vamos a mencionar las causas comunes de esto pero pueden ser gases, gastritis, parásitos, torsión gástrica.
https://www.youtube.com/watch?v=WLA0wtcASgs
¿Cómo conocer todas las razones por las que la tripa de mi perro puede estar hinchada?
Hay muchas causas que pronto desglosaremos, te diremos que esto es una consecuencia de una situación o patología, es decir se ve como un síntoma, es importante estudiar los últimos comportamientos del can, pues ahí podrías descubrir las causas.
Generalmente esto se presenta en perros adultos, y solo se verá en cachorros de raza grande, y esto sucederá es porque se empachan o porque han comido mucho. En algunos casos puedes determinar que el perro sufre de parásitos, si es un comportamiento recurrente. Ten en cuenta que tú eres quien conoce como es la conducta normal del can, en seguida te hablaremos de las principales razones de la hinchazón de la barriga.
Gastritis
La gastritis sucede cuando ocurre una irritación en las paredes del estómago del perro, el síntoma principal de esta patología es el vómito. Sin importan la edad del perro este puede sufrir de gastritis, pero es más común en perros de la calle, o que salen de casa, pues tienden a comer cosas indebidas como la basura, heces o hierbas que le pueden caer mal. En cachorros sucede porque son muy curiosos. Ahora bien debes saber que hay dos tipos de gastritis, que ya vas a saber, si sigues leyendo.
Existe la gastritis aguda, la cual presenta síntomas intensos pero su ‘curación’ es más rápida, esta sucede porque el perro come sustancias que irritan el estómago, suele ser común que el perro coma comida en mal estado, plásticos, huesos, basuras y hasta heces, pero esto podría desencadenar esto. Pero incluso el estrés podría hacer que el perro sufriera una gastritis, pero enfermedades como el parvovirus también provoca esto.
Ahora bien en segundo lugar, tenemos la gastritis crónica que es más común en perros jóvenes, pero esto no ocurre en perro que ingieren las sustancias antes mencionadas de forma esporádica, al contrario se trata de algo habitual.
Esto provoca que el estómago se irrite, las alergias, los medicamentos, la insuficiencia renal o enfermedades en el estómago también causar una gastritis crónica. ¿Cómo identificar la gastritis aguda de la crónica? En la aguda los vómitos se presentan después de comer, estos suelen tener una coloración amarilla y verás al perro apático
En la gastritis crónica, verás como el perro se mostrará débil, apático sin ganas de hacer nada, perderá peso progresivamente, su pelaje tiene poco o nada de brillo, y además no querrá probar comida, encima el perro vomita sin razón alguna, es decir, sin comer. Para poder saber que se trata de una gastritis el veterinario debe realizar oportunos exámenes, y prestar atención a síntomas.
Parásitos
Esta probablemente es la causa principal por la que un perro sufre de la barriga hinchada, generalmente esto es más común en perros cachorros y jóvenes, algunas veces estos son contraídos desde la madre, otras cuando el perro entra en contacto con sustancias o superficies contaminadas. Estos son altamente contagiosos, entre todos los animales e inclusive entre personas, deben ser tratados de forma continua e inmediata.
Los gusanos más comunes pueden ser los planos, los redondos y ganchudos, aunque también existen los cans, las tenias, y otros más. Sin importar qué tipo sea puede significar peligro para tu perro, estos son más difíciles de identificar pero, hay síntomas que nos llevan a pensar que el perro está sufriendo de parásitos.
Los gusanos que son redondos son los más comunes, estos se hospedan en el intestino, y en el sistema respiratorio por lo que provocan diversos problemas, su forma es redonda y son muy largo. Los planos son más cortos y aplanados, se hospedan comúnmente en los intestinos, vesícula, y el hígado. Su modo de contagio suele ser por unas pulgas o mediante sustancias contaminadas como las heces.
Pero como ya te mencionamos no es tan fácil de saber si tu perro tiene parásitos pero los signos que mencionaremos son de ayuda al momento de diagnosticar: Vómito, diarrea, pérdida de peso, mucho apetito, tos, decaimiento, pelaje sin brillo, rascarse la zona anal y lamérsela, pocas heces, anemia, y por supuesto el vientre abultado.
Gases intestinales
Tu perro puede también sufrir de gases, y probablemente los expulsa por medio de eructos, esto puede deberse a que el perro ha ingerido aire mientras tragaba la comida, aunque también puede deberse a que el perro ha ingerido alimentos que se fermentan rápido, esto se relaciona con que la digestión no ha sido completada de manera completa.
Generalmente también puede ir acompañado de molestias abdominales, que haya perdido el apetito, y tenga diarrea. Debes saber que hay muchas causas por las que tu perro puede sufrir de gases intestinales, ya sea porque haya ingerido mucha comida, por un cambio en su alimentación, por una inadecuada ingesta, por los parásitos, intolerancias y alergias, o hasta por problemas en el sistema respiratorio.
Los gases son muy comunes en perros de raza como los pug. Una forma de ayudar a tu perro es proporcionarle comida que le proporcione fibra y darle dosis pequeñas de alimentos que eviten que el perro, le entre aire mientras come.
¿Qué tipos de razas son las más propensas a tener la barriga hinchada?
Cualquier perro sin importar la raza, tamaño y edad puede sufrir de tener la pancita inflamada pero existe otra situación que es cuando el perro presenta una torsión o dilatación en el estómago que eso sí, es más frecuente en perros grandes de mediana edad, pues debido a su anatomía, las razas más frecuentes son los labradores, el pastor alemán, el bóxer, San Bernardo, etc.
Entonces te puedes preguntar ¿Por qué sucede eso? Cuando el perro además de tener un abdomen inflamado también lo tiene duro, puedes estar en presencia de una patología grave, la cual hemos mencionado, lamentablemente esto es potencialmente mortal, y requiere de atención médica urgente. ¿Cómo se distingue? Debes saber que existen dos tipos, la dilatación que es la presencia de gases y líquidos y la torsión, que es cuando el estómago distendido se tuerce.
Cuando esto sucede el gas ni los líquidos tienen salida, entonces esa acumulación provoca que el estómago se tuerza. Esto afecta también a la circulación de la sangre, los síntomas además de la hinchazón en abdomen son el nerviosismo, las náuseas, y el dolor en esa zona.
Entonces ¿Por qué sucede en perros mayores y de gran tamaño? Porque como dijimos su anatomía hace que su cavidad abdominal tenga más espacio, y pues cuando han comido mucho, y hacen un ejercicio como correr o saltar, puede hacer que el estómago de vueltas.
¿Qué debo hacer si mi perro tiene la barriga hinchada?
Pues dependerá de lo que sea que tenga a tu perro con la barriga hinchada, ya sea porque haya comido mucho y haya sufrido un empacho, por parásitos, o porque ingiera una comida indebida son muchas las causas y la forma de ayudarlo.
Consultar al veterinario
El experto en veterinaria es el que sabe qué hacer cuando de estos casos se trata pues, es quien puede determinar la causa de esta molestia, es necesario que sepas en qué momento debes llevar al perro, si crees que hay algo mal en el comportamiento del perro, debes ir de inmediato, podría tratarse de algo grave.
Revisa lo que come
Como mencionamos al principio del artículo muchas veces esa hinchazón en el estómago es porque el perro ingiere alimentos indebidos como es el caso de la basura, sabemos que de por sí es complicado controlar la curiosidad de nuestros perros pero es lo que debemos tratar para poder mantener una salud adecuada y su bienestar.
Comprar un desparasitante
Los perros deben desparasitarse al menos cada tres meses, pues pueden sufrir de diversos parásitos que llegan a afectarlos de mala forma. Entonces algo que te recomendará el veterinario cuando tu perro presenta una hinchazón en el abdomen, pues esta es una de las principales causas.
¿De qué manera puedo prevenir la hinchazón de la barriga de mi perro?
Claro que puedes prevenir la hinchazón de la barriga, lo puedes hacer con simples truquitos que te harán mantener una calidad de vida, y evitar esa molestia. Desde mantener una alimentación balanceada, evitar hacer ejercicio luego de comer, una desparasitación cada que sea necesario, así como también evitar la ingesta de agua antes y después de comer. A continuación te daremos más consejos para esta situación.
Darle alimentación de calidad
La alimentación es esencial, no debes dejar que tu perro consuma comida que no debe, nunca debes dejar que se lleve basura en la boca y evita que consuma sustancias que le pueden caer mal, además de que la alimentación evite que el perro se empache, también reforzará su sistema inmunológico ante otras enfermedades.
Mantener su espacio limpio
Es que esto es fundamental, pues un espacio limpio hará sentir bien a tu perro y a la vez cuidará de que tu can, no se infecte de parásitos y algo más. También debes saber que mantener una adecuada higiene lo mantiene en bienestar.
Desparasitación y vacunas al día
Fundamentalmente el calendario de vacunas es importante que sepas que está al día, eso evitará diversas enfermedades. Pero es esencial que los perros estén desparasitados tanto interna como externamente, pues ellos son propensos a sufrir de estas enfermedades causadas por parásitos.
Es importante un tratamiento adecuado para que este expulse los parásitos en sus heces y que así deje de inflamarse, recuerda que esto debe ser mandado por el veterinario pues este sabrá cuáles son las dosis necesarias.