¿Los perros ven en blanco y negro o a color? – Descubre la verdad detrás de esto
![](https://blogdeanimales.com/wp-content/uploads/mch/ojo-perro-negro_1604.jpg)
Uno de los mayores mitos que siempre hemos escuchado alrededor de nuestra vidas es la visión de los perros, la cual solamente les permite ver en negro, gris y blanco. Y aunque es cierto que la visión de los perros es diferente a la nuestra por muchas características propias de la especie, la verdad es que sí logran ver más colores que una simple escala de grises.
Este mito ha crecido mucho gracias a la cultura pop, dando paso así a la desinformación y malentendidos. Por lo que se debe aclarar que los perros sí logran ver variedad de colores y se ha probado numerosas veces por científicos alrededor del mundo. Los ojos de los perros es uno de sus órganos más importantes, llenos de mitos y misterio, más aquí te aclararemos el más común de ellos.
¿Cómo es la visión de los perros y cómo se desarrolla su vista?
Los perros no tienen una visión tan desarrollada como los humanos y todo es gracias a que genéticamente poseen un cono menos, esto quiere decir que mientras que las personas tenemos tres, ellos solo tienen dos.
Los conos son células fotosensibles que se encuentran ubicadas dentro del ojo del perro, específicamente en la retina. Estos conos son los que permiten percibir los colores a la mayoría de especies vertebradas. Se dice que existen tres conos:
- El sensible a la luz roja.
- El sensible a la luz azul.
- El sensible a la luz verde.
Estos conos tienen la tarea de enviar una estimulación al cerebro por medio de las cuales interpretará los colores. Los perros al faltarle uno, no presentan el sensible a la luz roja.
La vista de los perros es bastante singular y posee un funcionamiento diferente al de los humanos en ciertos aspectos, como el hecho tienen un mayor ángulo de visión, siendo esta de 250° teniendo una amplia vista al plano. Además que sus bastones están muy desarrollados, permitiendo captar mejores imágenes durante la noche, lo que se podría denominar como visión nocturna desarrollada.
Además que tienen la ventaja de que su cerebro analiza las imágenes mucho más rápido que los humanos, llegando hasta procesarlas un segundo más temprano. Colaborando así al momento de analizar objetos en movimiento y siendo fundamental al momento de la caza de los animales.
Su vista se desarrolla un poco más tarde, puesto que cuando un perro nace se encontrará ciego, tampoco logrará abrir los ojos, los cuales se mantendrán cubiertos por los párpados en sus primeros días. Una vez pasan las seis semanas su vista se comenzará a desarrollar de manera progresiva, hasta que al cumplir los tres meses desarrollar completamente su visión.
¿Por qué se dice que los perros ven en blanco y negro?
Este rumor de que los perros solamente ven en escalas de grises fue creado principalmente por la televisión y los medios de comunicación hace muchos años. Por lo que hemos venido diciendo, es un rumor completamente falso, ya que los perros sí pueden ver colores de una manera más limitada que los seres humanos.
El mito ha generado mucha curiosidad entre los dueños de perros y dentro de la misma comunidad científica, por lo que algunos expertos decidieron investigar a fondo a los perros de raza y perros mestizos para confirmar si el mito era real.
Estos científicos entrenaron a perros desde que eran cachorros para que con su pata u hocico tocaran unos discos, los cuales se iluminaban de distintos colores.
Al momento de realizar el experimento los científicos dedujeron que los perros no veían en sí los colores, dejando solo como posible gama a los tonos grises. Más esta no fue una respuesta convincente para la mayoría por lo que hicieron nuevamente el mismo experimento.
Confirmando posteriormente que los perros tienen solamente dos de los tres conos que captan los colores y por lo mismo, no pueden captar una amplia gama de colores, pero sí pueden ver algunos.
¿Cuál es la manera en la que los perros ven los colores del mundo?
La vista de los perros es maravillosa, puesto que han creado su propia paleta de colores al ver solamente tonos amarillentos, azulados y grises. Los colores como rojo, naranja, violeta o verdes muy brillantes no lo aprecian de la misma manera. El espectro visual que se caracteriza en perros hace que cambie esos tonos por otros.
Por ejemplo, un perro no puede distinguir el verde del naranja y confunde por naturaleza los tonos morados con los azules. De la misma manera ve al rojo como un color amarillo, pero distingue fácilmente el azul del mismo amarillo. Incluso llegan a ver el verde como el blanco y, ciertos tonos de azul como los más claros, los tienden a confundir por otros tonos grises.
¿Cuál es la diferencia en la que los perros observan la televisión?
Es normal encontrarnos a nuestros perros viendo televisión, especialmente aquellas películas donde se muestren animales como ganado, gatos u otros perros, ya que les causa interés. Sin embargo, ellos no la ven de la misma manera que nosotros, y en esta oportunidad no solo se está hablando de los colores.
Como es sabido, el cerebro suele ver imágenes que después traduce como el estado de un movimiento. Lo mismo sucede con la televisión, mientras que nosotros vemos como sí fuese un video continúo, un perro lo verá de manera extraña ya que ellos captan los movimientos de manera más rápida.
Los perros al observar una película destinada para humanos la captarán como si fuese una especie de parpadeo o una imagen poco clara. Por lo mismo, recientemente han inventado un canal solamente para el consumo de los perros, modificando la velocidad (a 75 Hz por segundo) y la paleta de colores disponible por ahora solamente en Estados Unidos.
¿De qué manera saber si los perros ven en la oscuridad?
Todos los perros en condiciones normales pueden ver perfectamente en la oscuridad desenvolviéndose con bastante agilidad. Esto se debe gracias a un tejido ubicado detrás de la retina llamado tapetum lucidum que les permite amplificar la poca luz que reciben.
Este tejido hace que el ojo brille durante la noche en tonos verdosos siendo en numerosas ocasiones bastante llamativo para los dueños. Este carácter hereditario de los lobos les permiten moverse de la misma manera como si estuvieran durante el día.