Rimadyl para perros: Para qué sirve, dosis y efectos secundarios

A menudo durante la vida de un perro pueden aparecer afecciones que generen dolores de diversas índoles e incluso causen inflamaciones en nuestros canes; para ello es recomendable usar aspirina o antiinflamatorios no esteroides en perros conocidos como AINE. Entre estos antiinflamatorios AINE, uno de los más utilizados en la medicina veterinaria es el Rimadyl para perros. En esta entrada, te mostraremos para qué sirve, la dosis recomendada y los efectos secundarios que puede producir.
¿Qué función tiene el Rimadyl en el cuerpo de los perros?
Existen muchos antiinflamatorios para perros con diversas funciones y distintos componentes, en el caso del Rimadyl para perros sirve para controlar y aliviar el dolor causado por intervenciones quirúrgicas, cirugías ortopédicas, esguinces, tendinitis, lesiones musculares, fracturas; además, tiene efecto que brinda la medicina antipirético contra la fiebre.
Por otra parte, este remedio AINE es indicado en las patologías crónicas degenerativas de las articulaciones tales como la osteoartritis, displasia de caderas, luxaciones de rodilla y artritis, entre otras. Esta propiedad la brinda el componente del Rimadyl llamado carprofenon.
¿Cómo debe reaccionar el organismo de los perros al tomar Rimadyl?
En condiciones normales, los perros que toman Rimadyl por causas de inflamaciones, fiebre o cualquier patología que cause malestar y dolor, deben experimentar una mejoría con el pasar de las horas o pocos días desde el inicio del tratamiento; pues, es muy efectivo como antipirético, analgésico y antiinflamatorio.
¿En qué situaciones no es recomendable que un perro tome Rimadyl?
Debes estar muy atento para no suministrar Rimadyl a tu perro si este ha sufrido de alguna enfermedad cardiovascular, pues, este tipo de medicinas puede generar insuficiencia cardíaca; además, tampoco es indicada en canes con problemas de deshidratación, presión baja, enfermedades gastrointestinales como úlceras y gastritis en perros, hembras en período de lactancia o cachorros menores de 4 meses.
Los perros de edad avanzada que son propensos a desarrollar enfermedades hepáticas, cardíacas o renales se deben tratar con precaución, ya que suministrar esta medicina ente cualquiera de estas patologías es contraproducente. Tampoco es recomendable otorgar Rimadyl a los canes cuando se está administrando otra medicina AINE o glucocorticoide debido a que puede producir úlceras.
La combinación de los fármacos señalados produce problemas renales llegando a generar daños irreversibles, por lo que no es recomendable de ninguna manera realizar mezclas con fármacos de excreción renal y metabolismo. Otras situaciones que debes tener en cuenta para no suministrar Rimadyl, son:
Alergia al carpetano
No es recomendable suministrar Rimadyl en perros que presenten problemas de inflamación o cualquier patología tratable con este medicamento, si tu perro sufre de alergia al carprofenon.
Reacciones alérgicas a la aspirina
Las reacciones alérgicas no solo se producen por efectos de agentes biológicos, sino también por intolerancia a ciertos componentes químicos a partir de algunas medicinas; y la aspirina es una de las que puede llegar a producir reacciones desfavorables en tu perro.
¿Qué dosis es la correcta de Rimadyl que puede tomar un perro?
Como toda medicina el Rimadyl tiene una cantidad indicada para los perros, sin embargo, este número o cantidad varía de acuerdo a varios factores como la causa que genera la administración del fármaco. Por ejemplo, si el perro requiere de hospitalización por efecto de cirugía, seguramente se empleará Rimadyl inyectable para una mejor y más rápida propagación del efecto recuperativo.
Por otra parte, existe la presentación de tabletas o pastillas masticables en diversos gramajes de 25, 75 y 100 mg que se administran al can de acuerdo a la función que vaya a cumplir; por ejemplo, si se usa como analgésico o antiinflamatorio se recomienda 2.2 mg/kg con relación al peso del perro con frecuencia de cada 12 horas.
Si se necesita aplicar para apaciguar dolores de procesos post cirugías o dolores crónicos se recomienda suministrar entre 4 y 4.4 mg/kg del perro con una frecuencia de 24 horas. En función a la respuesta clínica del can se puede permitir una reducción de la dosis a 2.2 mg/kg una sola vez al día.
¿Qué efectos secundarios puede tener un perro que tomó Rimadyl?
Al igual que todos los medicamentos el Rimadyl no está excluido de la lista de fármacos que pueden generar efectos secundarios durante su administración en los perros; y esto se debe a muchos factores que van desde intolerancias a ciertos componentes hasta sistemas inmunes debilitados. Entre los efectos secundarios reportados por el consumo de Rimadyl en los canes tienes:
- Náuseas y vómitos.
- El perro puede defecar con rastros de sangre.
- Cambio en comportamiento del can mostrando agresividad, convulsiones o falta de coordinación.
- Aumento o disminución de apetito.
- Puede irritar el conducto gastrointestinal.
- Úlceras en el tracto gastrointestinal.
- Daño en los tejidos renales, hepáticos o hematológicos.
Aunado a lo anterior debes tener en cuenta otras consideraciones que aseguren que la administración del Rimadyl en tu perro sea efectiva y no produzca ningún daño; en tal sentido es pertinente tomar en cuenta:
¿En qué momento debo acudir al veterinario por los efectos secundarios de mi perro?
Cuando aplicas el tratamiento con Rimadyl y observas que se presenta cualquiera de los efectos secundarios nombrados en el apartado anterior y permanece luego de 48 horas de aplicar el fármaco; debes suspender el medicamento y acudir de manera inmediata al veterinario.
Por otra parte, y no menos importante es que puedes aplicar el Rimadyl para los procesos inflamatorios en conjunto con fisioterapia, masajes y acupuntura para perros como medio alternativo para tratar el dolor en tu can.