Menu

La alopecia en perros – Causas, síntomas, tipos y cómo tratarla desde casa

Al igual que los humanos, los animales como por ejemplo los perros, están propensos a sufrir de todo tipo de enfermedades, respiratorias, digestivas, en los huesos, etc. Pero sin duda alguna, uno de los padecimientos más comunes que tienden a sufrir estos animales, es en la piel, enfermedades como la tiña son muy comunes en estos animales, pero hoy nos centraremos en una en particular, la famosa alopecia ¿Sabes de qué va?, veamos.

https://www.youtube.com/watch?v=fRGXkkr0KmE

¿En qué consiste la alopecia en los perros?

La alopecia es una enfermedad bastante común, que ataca tanto a humanos como a animales, pero, ¿Qué es exactamente?, sencillo, la alopecia es una enfermedad que puede ser considerada como otra forma de llamar a la calvicie, ya que ocasiona la pérdida anormal de cabello, pero por lo general, no viene sólo con esta, ya que también puede llegar a afectar directamente a la piel y a los folículos que hacen que crezca el cabello.

En algunos casos, la alopecia puede ser reversible, en otros no, todo depende del caso. Existen 2 tipos principales de alopecia, las Alopecias cicatriciales, las cuáles se caracterizan por ser en gran medida irreversibles, ya que ocasionan un daño permanente en la piel y en los folículos capilares. De igual manera, existen las no cicatriciales, las cuáles son potencialmente reversibles, con tratamiento intenso y reparador del daño.

beagle sufriendo alopecia

En los perros esta enfermedad puede llegara a causar que este pierda pelo en la gran parte de su cuerpo, dejando parches, o grandes extensiones de cuerpo afectadas, además de causarles gran molestia, picazón y en algunos casos incluso ardor. La alopecia no es una enfermedad difícil de detectar, ya que será muy evidente que tu perro presentará molestias, y en el acto será tratable.

¿Qué factores pueden influir en que un perro pueda tener alopecia?

La alopecia viene dada por distintos factores, ya que puede ser ocasionada por problemas en la piel, como la tiña, también por parásitos, bacterias, etc. Siendo así producida por factores externos e internos, pero al final, el resultado termina siendo el mismo, un perro que sufre de ardor, picazón y muchas molestias, pero te preguntarás, ¿Cuáles son esos factores?, veamos.

Factores extrínsecos

Los factores extrínsecos por lo general vienen dados por irritaciones, por parásitos externos, infecciones, etc. Parásitos como las pulgas o las garrapatas pueden llegar a ser unos grandes causantes de alopecia, debido a la irritación en la piel, a las mordidas, al rascarse, etc. Por lo general, estos factores pueden ser controlados, evitando que tu perro frecuente lugares que sean potencialmente el hábitat de parásitos, usando tópicos, etc.

Factores intrínsecos

Estos factores pueden venir determinados por bacterias, por factores hormonales, genéticos, enfermedades cutáneas, etc. Por lo general, este tipo de alopecia es un poco más difícil de tratar, ya que usualmente, requieren de tratamientos más complicados, bien sea pastillas, antibióticos, etc. En muchos casos, el factor intrínseco ocasiona las alopecias cicatriciales, qué como te comentamos anteriormente, no son reversibles.

perro con bola de pelo

¿Cuáles son las causas más frecuentes por las que un perro padece alopecia?

La alopecia puede ser causada por un montón de motivos, pero vamos a aunar un poco más en el tema. Muchos expertos nos dicen que la alopecia puede ser causada de forma congénita, donde influye la raza del perro y el mismo color del pelaje, pero esto no se detiene ahí.

Ya que las causas pueden ser ocasionadas por más factores, como por ejemplo a raíz de la hipersensibilidad ocasionada por la dermatitis atópica, o bien, las alergias alimentarias de cualquier tipo, ya que es bien conocido que existen alimentos capaces de generar problemas en la piel de nuestros canes, debido a las mismas alergias que estos poseen. De igual manera, los parásitos externos también son causantes en gran medida de problemas en la piel y el pelaje como lo es la alopecia.

Existen ciertas infecciones, como lo son la dermatofitosis o la leishmaniosis, capaces de afectar directamente la piel del animal, causándole padecimientos como tiña y alopecia. Incluso factores metabólicos, como por ejemplo el hipotiroidismo, pueden ser principales causantes de alopecia en nuestros canes.

Tipos de alopecia canina que se pueden presentar

Como ya te habrás dado cuenta, la alopecia es una enfermedad que puede manifestarse de distintas maneras, ya que evidentemente no es como que tu perro un día decidió levantarse y perder pelaje, existe un mundo de factores que hicieron que el can llegara a ese punto. Los tipos de alopecia canina también pueden catalogarse en 2 tipos principales, como lo son:

perro con parches alopecia

  • La alopecia congénita: Esta aparece desde el nacimiento del can, afecta a ciertos tipos de razas, o bien, puede afectar a un linaje de perros cuya ascendencia ya haya padecido esta enfermedad.
  • La alopecia adquirida: Esta se adquiere con el paso de los años, no viene en la naturaleza del animal, por lo que puede ser adquirida de muchísimas formas, entre las cuáles destacan 3 factores principales:

Autoinducida

Esta se obtiene gracias al maltrato que suele perpetrarse el mismo perro, esto debido al dolor, a la picazón, irritación, etc. Digamos que un perro adquiere pulgas o una alergia cutánea que hacen que su piel le pique, se inflame o le arda, si no es tratado, el perro optará por morderse para aliviar la picazón, pero lo que estará logrando, será infringirse un daño colateral, pudiendo así, sufrir de alopecia.

Inflamatoria infecciosa

La alopecia adquirida, también puede ser adquirida por una inflamación, la cual se dividirá en 2 tipos de inflamación, infecciosa y no infecciosa. Entre la alopecia inflamatoria infecciosa, podremos encontrar daños por una inflamación ocasionada por enfermedades como sarna, tiña, foliculitis bacteriana, etc. Esta por lo general es muchísimo más difícil de tratar que la no infecciosa.

No inflamatoria

Ahora bien, la no infecciosa puede ser causada por una alopecia areata, una adenitis sebácea, etc. Siendo esta muchísimo más fácil de tratar. Esta nos indica, que no necesariamente la sangre, o la piel, tienen que estar infectada, por lo general, esta se debe muchísimo más a los factores externos o extrínsecos. 

perro siendo tratado por alopecia

¿Qué síntomas se presentan en la alopecia canina?

La alopecia canina es un padecimiento muy sencillo de detectar y de igual manera de evitar. Los síntomas que presentará tu perro serán excesivamente evidentes, ya que irán desde ansiedad, dolor, quejas, mordiscos a si mismo, etc. En un inicio, y cuando ya la alopecia esté más avanzada, presentarán parches de calvicie alrededor de todo su cuerpo. Por lo general, el mismo perro hará notar cuando tenga esta enfermedad, ya que estará constantemente rascándose y mordiéndose.

¿De qué manera se lleva a cabo el diagnóstico de la alopecia en perros?

El diagnostico de la alopecia es bastante sencillo, ya que los síntomas se presentarán a simple vista y los indicios de alopecia, serán más que evidentes, ya que como te mencionamos anteriormente, la molestia del perro no tardará en hacerse notar, al igual que los signos físicos del mismo padecimiento.

Ahora bien, lo que puede ser un poco trabajoso de diagnosticar, es el tipo de alopecia y el por qué fue producida, ya que, puede ser una alopecia por factores externos y no infecciosa, así como también puede ser infecciosa, puede ser por factores intrínsecos y congénitos, etc. Lo ideal es llevar a tu can al veterinario para que este, mediante distintos exámenes, pueda determinar la causa original del padecimiento.

¿Qué cuidados se deben de tener con los perros que tienen alopecia?

Lo principal, es que luego de que veamos síntomas y de que el padecimiento sea diagnosticado, le imposibilitemos al can, el acceso a la zona, esto se logra mediante un cono o collarín, en la mayoría de los casos. Esto hará que el perro no pueda doblar su cuello para llegar a la zona afectada y así, morderse. Este es el primer paso.

perro negro calvicie

Luego de que el problema se diagnostica y se le imposibilita al animal llegar a la zona, podremos proceder con el tratamiento, aunque claro, dependiendo del diagnostico del tipo de alopecia, ya que por ejemplo, si es bacteriana, se tendrán que usar tópicos y antibióticos.

De igual manera, si la alopecia es causada por factores externos, como por ejemplo parásitos, se requerirá un tratamiento distinto, este con tópicos para sanar la piel, pero también con desparasitantes. Algo muy importante con la alopecia, es mantener la piel del can hidratada.

Una parte importante del tratamiento de la alopecia en los perros, es el cambio en su dieta, ya que debido a la alimentación, podremos ayudar a contrarrestar este padecimiento. Por ejemplo, si dotamos al can, con buenas cantidades de Omega 3, podremos ayudar no sólo a su pelaje y piel, sino que también contribuiremos con la desinflamación.

¿Te ha ayudado el artículo?
Compartir

Cómo cita:

"La alopecia en perros – Causas, síntomas, tipos y cómo tratarla desde casa" On Quees.com. Disponible en: https://blogdeanimales.com/alopecia-perros-causas-sintomas-tipos-tratarla/. Consultado: 24-10-2021 06:46:32 Copied!