Menu

Qué es la ataxia en perros – Causas, síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo

¿Su perro se tambalea, trastabilla o se desploma con más frecuencia de lo normal? En caso afirmativo, la pérdida de equilibrio puede ser consecuencia de una patología conocida como ataxia, la cual resulta severa por lo que requiere de atención medica veterinaria.

El termino ataxia hace alusión a una falta de coordinación a nivel neurológico, por ello, esta enfermedad se relaciona directamente con una alteración sensorial que conlleva a un comportamiento poco inusual que puede manifestarse en cualquier parte física del perro, ya sea en la cabeza, las extremidades y el torso o los tres al mismo tiempo.

¿En qué consiste la ataxia que padecen los perros?

Como se explicó anteriormente, esta enfermedad conceptualiza la ausencia de estabilidad en el equilibrio, la cual en los amigos peludos puede producirse en tres zonas específicas, de hecho se clasifican en función de la ubicación de la anormalidad, ya sea en parte superior o de la cabeza, las extremidades y el torso, la parte trasera o las cuatro piernas.

  • Ataxia cerebelosa: El órgano cerebral de los seres vivos contiene una región responsable del equilibrio y los movimientos motores finos, ésta cuando resulta afectada se obtiene como resultado movimientos exagerados de las extremidades y temblores de la cabeza. Por ello, los perros ante defectos congénitos, enfermedades inflamatorias o tumores cerebrales adquieren de forma inherente dicha afección.

canino peludo boca arriba

  • Ataxia propioceptiva: Esta forma de ataxia ocurre cuando resulta afectada la medula espinal de los perros a menudo causada por un tumor, un disco intervertebral abultado o un vaso sangrante dentro de la médula espinal, por consiguiente, se denota dificultades en reconocer la ubicación de las extremidades, perdida de equilibrio, tropiezos, balanceo incesante, arrastre de las extremidades entre los pasos y, algunos casos, la caída al suelo.
  • Ataxia vestibular: Se produce en consecuencia de una dificultad en el oído interno o el tronco encefálico donde la percepción del perro con respecto a la posición y movimiento de su cuerpo se ve afectada. Esta forma de ataxia también recibe el nombre de síndrome o anomalía vestibular y en ocasiones es visible cuando el perro mantiene de manera permanente su cabeza inclinada por el mismo desequilibrio.

¿Qué factores son los que pueden provocar que un perro padezca ataxia?

Existe diversidad de factores subyacentes que pueden ser los causantes de la ataxia y estos varían en función de la clasificación ya planteada. En primera fila figura la ataxia cerebelosa, que se ve en resultados de cambios degenerativos, anomalías de tipo estructural, malformaciones, tumores, infecciones o  inflamaciones en el cerebelo.

Luego sigue la propioceptiva, en esta influye la pérdida de tejido, golpees y/o traumatismos, anomalías estructurales o en el desarrollo, tumores, infecciones, inflamación en la columna vertebral o la médula espinal, asimismo puede ocurrir que haya inestabilidad por parte de la columna vertebral y esta a su vez ejerza presión sobre la médula espinal.

canino con cara triste

En lo concerniente a la ataxia del oído interno, de igual forma la puede provocar ya sea anomalía en el oído medio interno como del tronco encefálico, en el primero se distinguen infecciones, tumores y traumatismos en la cabeza o el oído, aunado, a enfermedades de índole geriátricas o hipotiroidismo; mientras que en el segundo por el virus del moquillo canino  u otras infecciones, inflamaciones, toxicidad a alguna sustancia química o deficiencia de tiamina.

En términos generales, la ataxia es consecuencia de múltiples factores subyacentes como recuento desproporcionado de glóbulos rojos, bajos niveles de potasio, calcio o glucosa, además de enfermedades cardíacas, circulatorias, respiratorias, sobredosis de medicamentos o anomalías congénitas y hereditarias.

¿Cuáles son los síntomas que se presentan en los perros con ataxia?

La sintomatología incluye de forma gradual o repentina dependiendo del canino y el grado de la lesión, debilidad y movimientos exagerados en las extremidades, arrastre o cruce de las patas cuando inician la marcha, por ello se presenta una marcha oscilante, problemas para mantener el equilibrio, tropiezos, caídas, mareo, temblores, movimientos oculares inusuales, inclinación excesiva de la cabeza hacia donde posiblemente se encuentre la lesión, pérdida de audición, somnolencia, náuseas y pérdida de apetito

¿Qué es lo que debemos hacer si detectamos síntomas de ataxia en nuestro perro?

Actuar con rapidez y acudir al veterinario de confianza, donde  probablemente iniciara cuestionado el historial de  salud, así como el funcionamiento diario de nuestro perro y que ha cambiado desde entonces, pueden preguntar cuál fue el momento exacto desde que emergieron los síntomas y si sospecha de cualquier incidente que la haya podido provocar dicha afección.

canino con malestar

En este sentido, también procede a palpar las extremidades y la columna vertebral del animal mientras escucha sus pulmones y el corazón en busca de la causa subyacente de la ataxia del perro, además se puede apoyar en exámenes que dan exactitud al diagnóstico, tales como los neurológicos, entre los que se incluyen las resonancias magnéticas o tomografía computarizada para determinar la localización de  la ataxia que se encuentra perjudicando al cerebro.

Se recalca que sin un diagnóstico certero no se puede prescribir un tratamiento y sin una intervención inmediata, la ataxia y las afecciones subyacentes pueden causar daños permanentes.

¿Cómo se lleva acabo el tratamiento contra la ataxia canina?

El plan de tratamiento para la ataxia ideal en los perros varía en función de la causa y la localización de la lesión, en dado caso si la afección se debe a inflamaciones o infecciones, lo más recomendables son los antibióticos de amplio espectro que son prescritos por el veterinario; si es por bajos niveles y deficiencias se aconseja el suministro de vitamina B, potasio, calcio y glucosa a través de la mejora en la alimentación y nutrición de nuestros caninos.

En otra situación, ocurre por casos de ingestión de toxinas, se debe recurrir a la hospitalización pues requiere del cuidado intensivo por parte de los expertos, si ya la causa subyacente es por tumores, traumatismos o cáncer, esto suele implementar la quimioterapia, radioterapia y cirugía de ser necesario. Del mismo modo, asistir a rehabilitación física puede ayudar montones.

canino con problemas de movilidad

Esperanza de vida de un perro con ataxia

Existe un mediana probabilidad que los perros no puedan recuperar el equilibrio o la coordinación de sus movimientos perdidos tras el tratamiento suministrado, por ello, dependiendo de la gravedad de la causa subyacente y el nivel de evolución, se determina la esperanza de vida de nuestros caninos con esta afección.

En consecuencia, mientras que algunos perros empeoran rápidamente presentando una degeneración del sistema nervioso, que les hace perder su capacidad de caminar en unos pocos meses, en otros perros la progresión puede ser receptiva y les tarda alrededor de 3 a 8 años en debilitarlos. Se ha visto casos donde se considera la eutanasia con un veterinario.

¿Te ha ayudado el artículo?
Compartir

Cómo cita:

"Qué es la ataxia en perros – Causas, síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo" On Quees.com. Disponible en: https://blogdeanimales.com/ataxia-perros-causas-sintomas-diagnostico-tratarlo/. Consultado: 17-08-2021 02:50:30 Copied!