Tumores en perros – Síntomas, tipos y cuál es el tratamiento adecuado
Si has escuchado de una célula llamada mastocitomas que son las causantes directas de los tumores es decir de las neoplasias en perros. Es una situación que si bien es cierto nos preocupa debemos saber que los tumores en perros son bastante frecuentes, más de lo que a veces se quisiera.
No existe una parte determinada del cuerpo del perro para que los tumores epiteliales benignos o los malignos más reconocidos como carcinomas, sean propensos a desarrollarse. De tal manera que se debe examinar muy bien al perro y al encontrar un abultamiento o tejido graso fuera de lo usual hacerle inmediatamente los exámenes correspondientes.
¿Cuáles son los tipos de tumores más comunes qué puede padecer un perro?
Existen diferentes tipos de mastocitomas, que además tendrán que ver con la gravedad del asunto. En muchos casos es posible sanar a la mascota con el uso de tratamiento farmacológico y en otros casos no se puede dejar como última opción las cirugías. Sin embargo, los siguientes son los diferentes tipos de tumores:
Papilomas
Este es uno de los principales que no suena tan grave son los papilomas o las verrugas. Fácil de contraer por el virus del papiloma canino, los perros quienes tienen sistema inmunitario más débil son los más propensos a sufrir de ellos.
Melanomas
También forma parte de la familia de tumores benignos, los melanomas se definen como tumores cutáneos, que a pesar de poder llegar a los 2 cm nada más se les nota al pasar el tiempo y al empeorar el cuadro, un color negriso. Al mismo tiempo pueden convertirse en grandes úlceras.
Lipomas
Este es un tipo de tumor benigno, son bastante propensos a sufrirlo los perros que tienen mayor edad. Está formado en su mayoría por tejido graso, puede encontrarse en cualquier parte del cuerpo del canino.
Mastocitomas
Nos tendremos que referir en este momento al cáncer cuando nombramos los mastocitomas. Es el cáncer de piel, pero si dejamos agravar la situación puede llegar a sus órganos. Probablemente si el caso es grave necesitara cirugía.
¿Qué síntomas presenta un perro qué tiene algún tumor en su cuerpo?
Al igual que los seres humanos cuando un perro enferma de cáncer o tiene un tumor benigno, puede presentar síntomas tempranos que nos ayudarán a detectar y atacar rápidamente la enfermedad. Por consiguiente los síntomas más destacados son:
Bultos y protuberancias
Son fáciles de reconocer porque son tejidos grasos, qué encontramos en el perro posiblemente en la zona externa o interna. Para esta última tendremos que palpar para poder examinar al perro.
Cansancio
El perro puede notarse tan decaído que dejará de comer e incluso beber agua. Pudiendo ser peligroso este tipo de síntomas aunque sea el más sencillo, porque llevará a debilitar completamente la salud del perro y a impedir que luche contra la enfermedad, ya que perderá todas sus fuerzas.
Perdida de peso
Debido a los difíciles síntomas que presenta el perro, al momento de no comer se provocará una pérdida de peso. Podrá sufrir de anemia y finalmente a falta de una buena nutrición su sistema se debilitará.
Heridas con sangre y dolor
Cuando son tumores cutáneos pueden volverse úlceras fácilmente, falta de tratamiento o al estar expuesta a una posible infección puede complicarla y en consecuencia notaremos sangre y dolor. Una de las mejores formas de ayudar al perro con este síntoma son los antiinflamatorios para el dolor.
¿Cómo funciona el tratamiento adecuado para los tumores en perros?
Se necesitará que un veterinario evalúe el tipo de tumor que tiene tu perro para saber cuál es el tratamiento adecuado además comprobará que tan avanzada está la enfermedad.
Si el mismo se trata de un tumor benigno o maligno (en este último caso cáncer en caninos) si necesita consumo de medicamentos farmacológicos o llevar al canino directamente a cirugía y quimioterapias.
Llevar al animal al veterinario rápidamente
Es estrictamente necesario que sea el veterinario quién arroje los resultados y haga los exámenes pertinentes como es el caso de una biopsia antes de medicar al perro o tomar decisiones para salvar su vida. El tardarse en hacer este proceso puede terminar en una metástasis si se tratara de cáncer e invadir los órganos del canino terminando con su muerte.