Causas por las que tu gato se muerde a si mismo y cómo solucionarlo fácilmente

Todos sabemos que los gatos en particular siempre mantienen cierto comportamiento estricto a la hora de asearse ellos mismos, sin embargo si notas algún cambio en la manera en la que tu gato realiza su rutina de higiene, si quieres saber más acerca del motivo por el cual tu gato empieza a lamerse con mayor intensidad o llega al punto de empezar a morderse, sigue leyendo este artículo ya que a continuación te explicaremos las posibles razones.
¿Qué significa que tu gato se muerda las distintas partes de su cuerpo?
Los gatos actúan de maneras extrañan y pueden variar entre cada gato, ya que todos poseen un carácter totalmente diferente, sin embargo que tu gato se empiece a morder de forma repentina y empiece a ser constante este hábito.
Es necesario que empieces a realizar ciertas precauciones, dependiendo de donde se empiece a morder puede determinar las posibles causas, los gatos comúnmente suelen morderse en las siguientes zonas:
La cola
Regularmente los gatos suelen empezar a perseguir su propia cola, y a veces llegan hasta el punto de morderla y hacerse daño, esto se debe a sus instintos naturales de cazadores.
A continuación te mostraremos las causas más comunes por las cuales los gatos suelen morderse intensamente la cola, para puedas empezar a buscar la manera de ayudarlo:
- Estrés o aburrimiento: Normalmente esto sucede con los gatos que mantienen ciertas rutinas sedentarias o que no cuentan en un ambiente apto para poder divertirse y realizar diversas actividades capaces de saciar sus necesidades e instintos, por lo que empezará a presentar algunos síntomas de estrés o aburrimiento.
Lo que hará que tu gato empiece a encontrar la manera de entretenerse, y empieza a perseguir su cola o mordérsela. Este tipo de comportamientos también puede deberse a la mudanza de hogar, cambios repentinos de ambiente, o nuevas personas en su entorno.
- Parásitos o pulgas: Otras causas que provocan que tu gato empiece a morderse alguna parte del cuerpo como la cola, es debido a la presencia de garrapatas o pulgas en su piel, lo que hace que tu gato empiece a rascarse de forma excesiva o morderse provocándose múltiples heridas, por lo que tendrás que comprar un buen medicamento para poder retirar las pulgas o garrapatas, o desparasitar.
- Problemas de salud en tu gato: Que tu gato se empiece a morder la cola o empiece a rascarse de una forma muy intensa, puede deberse a alguna alergia debido a un alimento o a alguna enfermedad, de ser el caso, será necesario que lleves a tu gato con un veterinario.
- Falta de atención: Debes tomar en cuenta que siempre debes tener cierto tu tiempo para estar y jugar con tu gato, ya que es probable que se sienta solo y empiece a tener diversas conductas ansiosas, como correr y saltar, o en caso de un caso extremo, puede llegar a ser más agresivo y podrá empezar a perseguirse la cola y morderla, haciendo que aparezca una automutilación.
El cuerpo
Si tu gato empieza a morderse y rascarse de una forma muy intensa en todo el cuerpo puede deberse a la presencia de algún animal que este molestando en la piel de tu felino, como una garrapata, o pulga, por lo que tendrás que empezar a comprar algún medicamento y shampoo que sea especializado para poder eliminar cualquier garrapata y pulga encontrada en tu animal.
Otro motivo por el cual tu gato empieza a realizar estas conductas ansiosas y agresivas, es debido a alguna enfermedad o alergia que está portando y que a la vez lo está fastidiando, lo más recomendable en este caso es que acudas de forma inmediata a un veterinario para que pueda realizar un récipe con los medicamentos necesarios para empezar a solucionar este problema en tu felino.
Las patas
Si tu gato empieza a morderse las patas, puede deberse a que tiene algún objeto punzante entre ellas, o alguna herida, que le ocasiona molestia y dolor, por lo que tiende a morderse en la zona afectada, esto puede ocurre sobre todo en caso de que tu gato habitualmente tenga acceso a la calle, donde puede encontrarse con toda clase de objeto raro, o incluso pudo tener algún tipo de accidente.
O también es posible que esta costumbre de estarse mordiendo las patas, sea debido a que tu gato esté sufriendo un estado temporal de estrés o aburrimiento, en estos casos es importante que le prestes más atención a tu gato y le compres uno que otro juguete para que pueda jugar, ya que de seguir mordiéndose las patas podría provocarse un daño hasta llegar al punto de abrirse una herida que a largo plazo podría infectarse
¿La ansiedad es algo dañino en los animales o normal?
La ansiedad en los animales sobre todo en los gatos puede llegar a influir de manera negativa en la salud del gato produciéndole diversas enfermedades, y comportamientos agresivos. La ansiedad en los gatos ocurre cuando el gato está inconforme con algo en particular en el ambiente o que detecte cierto peligro en el entorno, lo que hace que se mantenga constantemente alerta para pelear o escapar.
A veces resulta normal que el gato tenga este comportamiento en algunas ocasiones, el problema real se encuentra en el momento en que mantiene esta ansiedad durante un tiempo muy prolongado, convirtiéndola en patológica.
La ansiedad a largo plazo puede incrementar las probabilidades de que tu gato padezca de ciertas enfermedades, puede tener bajadas de defensas constantemente debido al estrés continuo que padecen, por lo que puede provocar enfermedades tales como fatiga, trastornos gastro intestinales, infecciones e incluso en los casos más extremos podría provocar anorexia, ya que debido a la misma ansiedad el gato deja de alimentarse de forma debida.
¿Cómo puedes evitar que tu gato se muerda a si mismo?
Sin importar cuál sea la razón que lo ocasiona, empezar a actuar para poder conservar su bienestar y salud física y emocional, al notar algún síntoma de estrés o ansiedad y ver que tu gato empieza a morderse, es recomendable que inmediatamente visites a un veterinario especialista en el comportamiento de los felinos.
Debes empezar a realizar las prevenciones adecuadas para evitar que tu gato se siga lastimando o sufra de algún problema emocional, por lo que puedes seguir alguna de las recomendaciones que te mostraremos a continuación:
- Debes acudir a un veterinario de forma preventiva cada 6 meses o de forma anual. Y en caso de necesitar medicamentos el se los recetará.
- Trata de mantener una buena higiene bucodental en tu felino, ya que normalmente los alimentos que ingiere se quedan atrapados entre sus dientes y sus encías, lo que a largo plazo podría ocasionarle una formación del sarro.
- También es recomendable que le proporciones a tu gato diversos juguetes y juegos de inteligencia para que se sienta conforme y alegre y además pueda estimular sus instintos naturales, y ejercitarse.
- No realices cambios bruscos o repentinos en el ambiente del gato o en los hábitos que normalmente realizaba, ya que normalmente los gatos tratan de adaptarse al lugar y realizar una rutina para poder sentir más seguridad, y mantener su comportamiento sociable y equilibrado.
- Realiza constantes revisiones de todo el cuerpo, asegurándote que no tenga ninguna herida o molestia en alguna parte del cuerpo, o que tenga animales como garrapatas, es recomendable que hagas habitual este chequeo desde una temprana edad, para que puedan incorporarlo a su rutina y sentirse más tranquilos a la hora de que los revises
¿Cómo saber en qué momento deberías llevarlo al veterinario?
Si a pesar de todo ves que tu gato siga manteniendo el hábito de morderse o rascarse de forma intensa todo el cuerpo, es importante que acudas a un veterinario, en caso de que ya hayas realizado todas las recomendaciones dadas anteriormente, y no tengas más recursos para poder solucionar este hábito en tu gato.
O también puedes optar por llevar a tu gato con un veterinario en el primer momento en que notes que está empezando a tener un comportamiento extraño de estrés o que empiece a morderse, para prevenir heridas más graves, o enfermedades que puedan resultarle letales al felino.