Menu

¿Cuál es el diagnóstico del Hipoadrenocorticismo canino y su tratamiento?

Existen enfermedades o padecimientos comunes en perros, así como otras patologías o síndromes que no son tan comunes como es el caso del hipoadrenocorticismo canino; en todo caso, se debe estar preparados para la aparición de cualquier afección que pueda comprometer el estado de salud de nuestras mascotas. Por ello, es importante conocer el diagnóstico del hipoadrenocorticismo canino y cuál es su tratamiento.

¿Cuál es el origen de la enfermedad de Hipoadrenocorticismo canino?

Antes de abordar cualquier solución a un problema siempre es útil conocer su origen, en el caso del Hipoadrenocorticismo canino o enfermedad de Addison como también se le conoce, es una afección que se genera por problemas de insuficiencia de producción de hormonas cortisol por glándulas suprarrenales; y es que en condiciones normales se segrega desde el cerebro una hormona llamada adrenocorticotropica (ACTH) que induce a las glándulas suprarrenales a producir glucocorticoides y mineralocorticoides.

Es posible observar la presencia de esta enfermedad en perros que tengan patologías que afecten significativamente las glándulas suprarrenales, tales como tumores, infecciones, enfermedades autoinmunes que produzcan atrofias, y en general cualquier patología que induzca a daños en la corteza adrenal.

También es posible desarrollar esta enfermedad por efecto de exposición prolongada a medicamentos corticosteroides que inhiben la función de las glándulas adrenales. La enfermedad de Cushing es el caso contrario al hipoadrenocorticismo o enfermedad de Addison, ya que las glándulas suprarrenales segregan exceso de hormonas cortisol.

perro con hipoadrenocorticismo

Por lo que se indican tratamientos para controlar dicha patología como el mitotano, entre otros que pueden conducir a la generación de la enfermedad de Addison o hipoadrenocorticismo por inhibir las funciones de dichas glándulas.

¿A qué tipo de perros suele atacar más frecuentemente esta enfermedad?

Este tipo de patologías suele manifestarse con mayor frecuencia en perros de corta edad o jóvenes, así como en las hembras. Sin embargo, se trata de una tendencia que no significa que no pueda presentarse en perros adultos o machos; asimismo, encontrarás que existen razas como el Rottweiler, Leonberger, Basset Hound, Gran Danés, Caniche, perro de aguas Portugués, entre otros que son más propensas a padecer esta enfermedad.

¿Qué tipo de síntomas presenta el Hipoadrenocorticismo canino?

Los síntomas de cualquier patología muestran una manera de realizar un diagnóstico de la enfermedad, en el caso del hipoadrenocorticismo canino verás diversas manifestaciones que te mostramos a continuación:

Síntomas comunes en esta enfermedad

Debes estar muy atento a los síntomas de esta enfermedad y saber que no son concluyentes para obtener un diagnóstico rápido de la patología, ya que presenta muchas similitudes con otras enfermedades; te presentamos los síntomas más comunes de esta afección en los canes:

  • Náuseas y diarrea.
  • Disminución o pérdida de apetito.
  • Baja de frecuencia cardíaca normal.
  • Signos de deshidratación.
  • Mayor consumo de líquidos.
  • Letargos y eventos de colapso.
  • Baja temperatura.
  • Dolores abdominales.
  • Pérdida de masa corporal o peso.
  • En casos especiales se han registrado aparición de úlceras en la córnea.
  • Pérdida de pelaje que se ve incrementado con el estrés.

perro con afecciones aguda

¿Qué es la crisis Addisoniana y cómo la identifico?

La crisis Addisoniana es una fase aguda de la enfermedad que puede presentarse en los perros y que suele identificarse por disminución en la frecuencia cardíaca (bradicardia), pulso débil, debilidad en los músculos, depresión aguda de la conciencia, entre otros. Se suele realizar un diagnóstico diferencial que podría ser con shock traumático con hipovolemia, shock agudo cardiogénico y shock séptico.

¿Qué análisis son necesarios para diagnosticar este mal en un perro?

Como te hemos mencionado anteriormente los síntomas pueden conducir a realizar un diagnóstico de la enfermedad, pero, la técnica más infalible que se puede aplicar son los análisis médicos que practican los veterinarios cuando sospechan de la presencia de la patología. Entre los análisis comunes que sirven para el diagnóstico tienes:

Análisis de sangre

Generalmente, se suelen indicar exámenes o análisis de sangre para identificar diversas enfermedades, en el caso del hipoadrenocorticismo canino se indica recuento o química sanguínea completa, así como pruebas específicas de estimulación de ACTH para determinar el estado de las glándulas suprarrenales.

¿Qué se suele encontrar en un electrocardiograma?

Ya te hemos comentado que una de las manifestaciones de la enfermedad de Addison es la baja o disminución en la frecuencia cardíaca, por lo que un electrocardiograma será indicado para monitorear la actividad cardiaca y descartar o confirmar bradicardia.

¿En qué ayuda hacer una radiografía de tórax en el perro?

La radiografía de tórax es indicada cuando se sospecha de la presencia de la enfermedad, y como ya sabes algunos síntomas del síndrome de Addison son comunes a otras patologías por lo que es necesario diferenciarlo; por ejemplo, en la bronquitis en los perros se usa la placa de tórax como un elemento de diagnóstico. Esta técnica de muestra de imágenes permite evaluar el estado de los órganos y glándulas.

gran danes enfermo

¿Qué síntomas se pueden identificar a simple vista?

Otros síntomas como letargo, náuseas, diarrea, pérdida de apetito, pérdida de pelaje pueden ser identificadas sin necesidad de recurrir a química sanguínea, estudio de imágenes y en general exámenes o estudios médicos, es decir, pueden ser percibidas por simple observación.

¿Cómo se debe confirmar el diagnóstico de un perro ante esta enfermedad?

El procedimiento más usado para confirmar la presencia de esta enfermedad en un perro es el estudio de reacción a ACTH que se trata del suministro mediante inyección de las hormonas que excitan las glándulas suprarrenales y permiten que estas liberen las hormonas glucocorticoides y mineralocorticoides. La aplicación de esta inyección en perros con hipoadrenocorticismo canino no generará un incremento significativo en la producción de hormonas cortisol, por lo cual es empleada para confirmar la patología.

¿Cuál es el tratamiento mas frecuente para este malestar en los perros?

En casos graves se emplea medicina con base en corticosteroides y administración de fluidos vía intravenosa. El resto de casos puede ser tratado con medicinas o inyecciones basadas en Cortisona como es el caso de Zycortal que se administra cada 30 a 60 días vía intramuscular, también es factible cambiar la dieta a alimentación BARF.

¿Te ha ayudado el artículo?
Compartir

Cómo cita:

"¿Cuál es el diagnóstico del Hipoadrenocorticismo canino y su tratamiento?" On Quees.com. Disponible en: https://blogdeanimales.com/diagnostico-hipoadrenocorticismo-canino-tratamiento/. Consultado: 21-02-2022 02:24:26 Copied!