Estoy embarazada y tengo un gato ¿Es peligroso para mi bebé? – Verdad o falso
La etapa de gestación de una mujer es un tema delicado, por lo general conlleva a una gran cantidad de cuidados para la futura mamá y su feto, en ese momento casi todo empieza a ser peligroso incluso tener un gato porque muchas veces pasa que al no estar bien informados preferimos sacar a nuestra mascota y así ‘no causar algún daño’.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la toxoplasmosis puede llegar a afectar al feto, pero existen muchas maneras que no implican las heces de los gatos para que este llegue hasta su nueva portador. La verdad es un tema amplio que puedes leer con nosotros.
¿Cómo reaccionan los gatos a la llegada de un bebé en la familia?
Los gatos son animales de costumbre, por lo que el más mínimo cambio en sus rutinas suele chocarles con su habitualidad. La llegada de un bebé presenta un reto, no solo para los padres sino también para nuestro gato.
De hecho al no estar acostumbrados a sonidos sin sentido o comportamientos repentinos e impredecibles nuestro gato puede llegar a actuar de una forma un poco extraña a como por lo general lo hace.
Pero este comportamiento solo durará un pequeño lapso de tiempo, después el gato se irá acostumbrado entre ensayo y error a esta nueva situación donde implica un miembro más a la familia.
Es probable que el gato se empiece a comportarse de forma evasiva con el bebé, por lo general el infante tendrá incluso más interés en el animal que él del pequeño. También hay que saber que posiblemente se vuelva un poco celoso si con anterioridad era el centro de atención.
Para evitar que nuestro felino se vuelva celoso podemos intentar con hacer del cambio una experiencia positiva, para que asocie de una buena manera la llegada del bebé. Darle atención, estimularlo mentalmente, incorporarlo a las actividades con el bebé, son solo claves para poder empezar a forjar un lazo con el recién llegado.
Si le tienes confianza a tu gato, deja que huela al bebé, si no, recuerda que puedes apartarlo de forma delicada sin necesidad de espantarlo.
Lo mejor es dejar que el gato vaya conociendo poco a poco a tu pequeño, si a la primera no se acerca solo déjalo, que con el tiempo se irá acostumbrando a una nueva presencia en la casa, Solo no debemos de prestarle atención a la situación.
¿Por qué se dice que es malo tener gatos durante el embarazo?
Muchas veces se le trata al gato como si fuese un objeto de decoración en una casa, ya que si una mujer está embarazada y hay un felino en el hogar lo mejor que se puede hacer es echarlo de la casa o darlo en adopción porque podría “ocasionar algún accidente” a la gestación.
La primera excusa escuchada de algún cercano es “los gatos son animales sucios”. Sin duda alguna no existe otra mascota más limpia que un gato, o por lo menos serán tan sucio como su dueño lo permita.
Para que un gato pueda transmitir una enfermedad debe de estar muy descuidado o si vive en las calles, sin embargo hay una baja probabilidad si este tiene todas sus vacunas, de hecho existen más animales susceptibles a infectar que el propio gato.
Muchas personas argumentan que los gatos pueden llegar a causar enfermedades que podrían atacar directamente a feto. Son juzgados por portar la toxoplasmosis, pero lo cierto es que muchos otros animales pueden llegar a tenerla también, o incluso una carne mal cocida o cruda.
Contraer esta enfermedad es mucho más difícil de lo que realmente se cree, puedes evitar tratar con las heces del gato de forma directa y si lo haces usa guantes y lávate bien las manos después de sacar la arena de la caja ya que esta enfermedad solo puede ser adquirida si se ingiere.
Otras personas sugieren que el pelo de gato cobra vida propia y de esta forma puede llegar a afectar al feto y a la madre. Estas y muchas más son las historias detrás del abandono de los gatos al enterarnos de la llegada de un nuevo miembro familiar.
Solo basta con cumplir con algunas normas higiénicas y cocinar bien las carnes al momento de consumirlas para no contraer la enfermedad más temida por las embarazadas al tener también un gato de mascota, es mejor confiar en los expertos y no en los cuentos.
¿Cuáles son las vías de transmisión de toxoplasmosis de gato a mujer embarazada?
La toxoplasmosis es una enfermedad muy contagiosa originada por el virus Toxoplasma gondii, esta enfermedad puede ser transmitida por medio de las heces de los gatos, la cual puede ser ingerida por algún animal y de forma indirecta por algunas personas.
La forma más frecuente de contagio por heces de gatos se da si se manipulan sin guantes, si estas llevan más de 24 horas desde que el gato as depositó o si el gato está infectado ya que se estima que solo el 2% de los gatos son portadores de la enfermedad
Se dice que puede ser fatal al ya tener alguna enfermedad grave como lo es el cáncer o sida, al momento de contraer toxoplasmosis estas se pueden llegar a complicar de forma grave causando consecuencias perjudiciales en el sistema nervioso central.
Bien, se culpa de más a los gatos de transmitir esta enfermedad, pero la verdad es que la forma más frecuente de contagio es por la carne que está contaminada y mal cocinada. Así es, con tan solo ingerir algo contaminado podemos contagiarnos.
Carnes de origen porcino y ovino son causantes de muchos casos de toxoplasmosis por haberla congelado de forma errónea o no cocinarla de una manera adecuada.
¿Cómo puedo saber si tengo toxoplasmosis?
Bien se observarán bultos extraños que nos producirán dolor en el área del cuello, además de esto malestares, dolor muscular, manchas en la piel, dolor de garganta y fiebre serán presentadas advirtiéndonos de la posibilidad de contraer toxoplasmosis.
Las personas que tienen un sistema inmune fuerte pueden llegar a presentar pocos síntomas y curarse de una manera casi instantánea con una duración de solo días, sin embargo, en mujeres embarazadas la probabilidad de no curarse a los días es muy baja a pesar de tener los refuerzos necesarios en el sistema.
Esta enfermedad es diagnosticada a mitad de su evolución, gracias a la detección de anticuerpos que luchan contra el parasito en el torrente sanguíneo.
Cuando el huésped suele ser una madre en tiempo de gestión una incógnita que solo tu doctor podrá resolver se aparece, y esa es si aplicar un tratamiento o no ya que en muchas ocasiones este no llega a detener el daño causado al feto.
¿De qué forma afecta la toxoplasmosis a un bebé desde el vientre?
Con todo lo anterior explicado podemos saber que la toxoplasmosis es perjudicial para el feto en el embarazo, pero ¿sabías que el riesgo corre dependiendo de en qué tapa de gestión se encuentre?, sin embargo, esto no le quita el peligro a la situación.
El parasito tomará un camino hacia la placenta para poder llegar hacia el feto, ya ahí si el embarazo llega hasta su última etapa puede resultar que el bebé que nazca obtenga problemas a causa de lesiones producidas en el vientre o como lo es en otras ocasiones, podría causar la muerte
A las 26 semanas de feto, cuando a este empiezan a desarrollárseles los órganos internos, la infección por el parasito podría llegar a causar un aborto o la muerte del feto en el vientre.
También se habla de encefalitis (inflamación del cerebro), calcificación cerebral (incremento anormal de calcio en el organismo depositado por el mismo en el cerebro) o hidrocefalia (acumulación de líquido en los ventrículos cerebrales, ejerciendo de esta forma presión en el cerebro)
También se han visto casos de fetos con infecciones en el globo ocular, neumonía, sorderas y alguna que otra malformación en el corazón. Esto ocurre regularmente en el segundo trimestre.
Ya en el tercer trimestre a pesar de ser un punto grave para que el feto se contagie del parasito, las consecuencias disminuyen siendo solo anemia lo que podría producir, claro que esta anemia podría desencadenar otros trastornos severos. En esa etapa el médico de confianza podría tratar la infección con antibióticos que no dañen al bebé.
¿Qué otras enfermedades pueden transmitir los gatos a las mujeres embarazadas?
Tenemos que recordar que ninguna mascota va a contagiarnos de alguna enfermedad si nosotros cuidamos bien de ellos. Preocupándonos por su higiene o por mantener las vacunas al día es otra forma de amor y de protegernos como a ellos de las enfermedades que pueden desarrollar o nos pueden transmitir, entre estas figura:
Infección por campilobacteriosis: esta enfermedad tiene forma de bacteria, es más que solo de los gatos de hecho, perros, aves y otros más comparten esta enfermedad. Sus síntomas son diarrea, fiebre y dolor abdominal.
Puede ser contraída por muchos medios como un agua contaminada, carne mal cocida, leche no pasteurizada o por las heces animales.
La rabia: Este virus logra entrar a nuestro organismo por medio de una mordedura o herida abierta que haya tenido contacto con la saliva del animal portador. Las especies que pueden llegar a propagarla son los zorros, murciélagos, gatos, perros, mofetas, mapaches y otros.
La enfermedad de las montañas rocosas: Es una enfermedad que se transmite por medio de una garrapata infestada del microbio rickettsia, los niños y los ancianos son más propensos a pasar por esta enfermedad que se transmite por medio de una picadura de la garrapata infectada, también puede llegar a ser posible la transmisión por heces o el contacto con la sangre de la garrapata.
Es imposible contagiarse de persona en persona y se caracteriza por ser una enfermedad camuflada de otra. Por lo general se puede evaluar como una gripe normal ya que en su cuadro clínico presenta dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, escalofríos, con la única diferencia que esta crea una erupción que avanza de forma gradual por el cuerpo.
El tratamiento para esta enfermedad puede llegar a incluir cloranfenicol o tetracidiclina, si crees padecer de esta enfermedad puedes asesorarte de una mejor forma con tu medico de confianza o con una organización medica en tu país.
Toxocariasis: Es un parasito en forma de lombriz que se encuentra en los intestinos de los perros y gatos, a que casi todas las enfermedades esta se transmite por algún productos o comida que esté infectada por las heces de alguna de estas dos mascotas.
Al llegar al organismo, los huevos de la lombriz Toxacara empiezan a romperse para comenzar su ciclo en el cuerpo portador. Los síntomas van desde fiebre, hinchazón en el hígado, inflamación de los ganglios linfáticos y tos.
Esto se puede llegar a complicar cuando el parasito tiene acceso al torrente sanguíneo, ahí adentro podrá movilizare hasta el ojo en donde puede llegar a afectar de forma grave el órgano.
Infección por mordedura: aunque esta no se le considere como una afición tan grave tiende a poder generar un cuadro preocupante y con puente a una gran variedad de bacterias, muchas de las veces es mejor aplicar algún antibiótico ante la posibilidad de haber adquirido algo más que una mordedura punzante.