Cómo evitar que mi perro persiga bicis, motos y personas corriendo ¡Adiéstralo!
Un perro, como cualquier animal, tiene sus instintos y comportamiento natural que a veces no consideramos como apropiado frente a ciertas situaciones o momentos. Cuando estás en la calle con tu mascota, podrás ver que ladra a mucha gente que pasa por allí caminando, al igual que a los que realizan un trote, van en bicicleta o hasta en motos; aunque no solo ladran, sino que también hay casos en que los persiguen e intentan morder; aquí podrás aprender a que se debe esa conducta y cómo la puedes evitar.
¿Por qué los perros persiguen bicis o motocicletas corriendo?
Existen algunos motivos como el estrés, la ansiedad y otros más por los que un perro adquiere este mal comportamiento sobre este tipo de situaciones; a continuación podrás leer acerca de algunas de las más comunes y así saber cuál es la que ocurre con tu canino.
Por juego
La causa principal por la que tu can vaya detrás de bicis o motos se debe a que es una acción de juego y disfrute para él. Esto quiere decir, que correr detrás de ellos resulta ser emocionante y divertido, con lo que hacen ejercicio y al mismo tiempo se logran entretener yendo detrás de ellos por la calle; no obstante, es indispensable que le tengas cuidado para evitar futuros accidentes.
Por miedo
Puede ser que tu mascota lo que sienta es miedo por las personas o los fuertes sonidos que se producen por las motos o vehículos automotores que pasan cerca de él. Además de ello, posiblemente note una sensación de temor porque presiente que la persona que ha pasado cerca suyo es mala y le pueda hacer daño ya sea a él o a ti mismo.
Por carencia de socialización ante la situación
Otra muy probable opción que sucede en algunos casos, es porque el perro en realidad no ha experimentado una interacción con su entorno y por ello se comporta de este modo, ya que en sí la situación es algo nueva para él y no sabe en realidad cómo comportarse por lo que toma una conducta en base a su instinto que debemos corregir.
Por ello, es muy importante educar a nuestras mascotas desde pequeñas y hacer que se adapten lo mejor posible al lugar o comunidad en que vives; también que socialicen con los vecinos y amigos tuyos, con el fin de evitar esta conducta. A su vez, le caería muy bien que lo acostumbres a los paseos para que asocie a los corredores, ciclistas y motociclistas como parte de su entorno y no una nueva experiencia en su vida.
Por territorialidad
En este caso, el ladrido y forma de perseguir a los extraños es debida a que el can siente que esa persona ha pasado la línea de su territorio o piensa que no puede pasar por allí ya que el espacio le pertenece; en este sentido, lo que hace entonces es ir detrás ladrando hasta tal punto que podrá morderlo, con lo que se pretende que la persona entienda que no debería pasar por allí cuando el perro esté cerca.
La actitud que toman, no se debe a que sean animales que razonan, porque en realidad no lo hacen. Simplemente actúan por instinto natural y desean es hacer que los demás comprendan que la zona es suya y ningún intruso puede entrar o pasar así sin más.
¿Qué puedo hacer para que mi perro deje de perseguir bicicletas y motos?
Una de las mejores ideas que te podremos recomendar para que tu perro logre evitar tener ese comportamiento, debes educarlo y ser constante desde el primer día en que se manifieste la conducta y será por un buen tiempo para ver resultados verdaderos (aproximadamente entre uno o dos meses).
Para educarlo, necesitas irlo adaptando al entorno urbano de la sociedad, llevarlo de paseo por lugares muy traficados por personas que corran, bicicletas y motos; cuando se presente el deseo de salir corriendo, debes gritarle fuerte un buen ‘NO’ y ponerte enojado para que él se quede quieto y no intente salir corriendo, además de que debes recordar no pegarle para nada, porque no resultará.
También es muy buena alternativa prepararle una rutina diaria de paseo (al menos dos veces) y ejercicios en la casa, de modo que logre descargar toda su energía en el día y no tenga ánimos suficientes para salir a perseguir motos, bicis o a personas. Incluso puedes pedirle ayuda a un amigo o familiar a que pase cerca de él en bicicleta mientas está en su paseo y cuando note que vaya a perseguirlo, deberá bajarse de la bici y decirle ‘NO’ con un tono fuerte y cara muy seria para que él comprenda.
Otro método a implementar es la socialización y relación del canino con el ambiente en donde vive, el tráfico de la ciudad, los sonidos fuertes y demás aspectos similares que eviten la presencia del miedo en tu mascota, por lo que a su vez, disminuirá su intento de ir corriendo detrás de otros cuando estos vayan pasándolo.
¿Es recomendable usar protectores como la cadena o bozal para que no ladre y corra?
Cuando hay casos mayores o demasiado complicados, es decir, si tienes un perro que a la primera correteada que haya hecho, de una vez muerda a la persona; aquí deberás ser más drástico y usar medidas como tal. Por ejemplo, el utilizar el collar es muy normal que se haga, esto solo evitará que salga corriendo, pero no que ladre e incluso que muerda.
En cambio, al aplicar el bozal en tu perro agresivo, será mucho más seguro mientras lo adaptas al entorno social y le enseñas que ese comportamiento es muy malo y por ende será castigado. Sin embargo, puedes consultar a tu veterinario o etólogo de confianza para que te sugieran hacer lo correcto en los casos que se amerite ser más estricto con el cuidado del canino al pasear.