¿Por qué los gatos levantan la cola y la mueven? – Entiende mejor a tu gato

Sería muy fácil para los dueños de mascotas poder saber que sienten ellos o por lo menos entender su comportamiento. Ya que los animales no pueden hablar y expresar si se sienten enfermos, están molestos o felices. Pero es posible saber que emociones quieren expresar con sus movimientos. Es por esto que a continuación te diremos por qué los gatos levantan la cola y la mueven.
Este gesto que parece algo natural por parte de los felinos, encierra un significado y es importante que los humanos lo conozcamos. Ya que así podemos conocer su estado de ánimo y entender si el gato quiere interactuar con nosotros o al contrario desea estar solo. Por lo tanto, si quieres mejorar tu relación con tu gato es vital que comiences por interpretar su lenguaje
¿Cómo expresan sus sentimientos hacia los humanos los gatos domésticos?
Aunque no lo creamos, los gatos se comunican con nosotros de diversas formas y nos indican por medio de sus conducta, algo que desean o como se sienten. Y no debemos tomar sus gestos como algo que solo hacen por instinto, ya que tiene un significado. Entre las diversas maneras que los gatos tienen para expresar sus sentimientos hacia los humanos están:
Comunicación corporal
Al igual como ocurre con las mascotas caninas, los gatos expresan sus sentimientos por medio de su expresión corporal. Pero sobre todo con los movimientos de la cola, los cuales pueden ser lentos, rápidos o en forma de abanico. Pero también por las posiciones que la cola adopte y en este caso sería abajo, arriba, de lado, erizada o rígida.
Tiempo a tu lado
Otra forma que tienen nuestros amigos felinos para expresar lo que sienten en determinado momento. Es por medio del tiempo que dediquen estar junto a nosotros, debemos recordar que aunque los gatos son animales independientes, les gusta socializar. Y si pasan tiempo a tu lado, esto quiere decir que desean que los acaricies e interactúes con ellos.
¿Cuáles son las situaciones en las que los gatos suelen mover la cola?
Ahora bien, podemos observar en determinados momentos que los gatos mueven la cola y esto se debe mayormente a estímulos externos. Aunque debemos recalcar que no es la única forma que tienen para expresarnos cómo se siente. Es la parte del cuerpo más expresiva y entre las situaciones en las que los gatos suelen mover la cola están:
Cuando lo acariciamos
Uno de los momentos en los cuales los gatos suelen mover la cola y en este caso como muestra de alegría, afecto y confianza. Es cuando lo acariciamos, pero además puede adoptar otras posturas e incluso emitir maullidos o ronronear. Sin duda alguna el gato le gusta que fraternicemos con él y una de las mejor maneras que tenemos es acariciándolo por todas partes.
Si lo han cargado por mucho tiempo
A pesar de su personalidad muy poco sociable e individualista, podemos ver en muchos gatos que les gustas que lo carguen. Y en estos momentos es cuando podemos apreciar que mueve su cola con pasividad de un lado al otro. Sobre todo cuando has realizado esta acción por mucho tiempo y puede indicarnos que ya desea que lo bajemos y disfrutar nuevamente de su soledad.
Se encuentra con otro gato
Otro momento en el cual podemos ver que el gato mueve su cola, es cuando se encuentra con otro gato. Y según el movimiento y la posición que adopte dicha parte del cuerpo, nos indicara cuál puede ser su estado de ánimo. Si la mueve rápido es signo de agresividad, pero si al contrario la mueve con suavidad, significa que se encuentra tranquilo.
¿Qué significa que mi gato levante la cola cuando lo acaricio?
El hecho que tu gato levante la cola al ser acariciado, tiene un significado que va más allá de sentirse a gusto o feliz. Esta conducta tiene que ver con el intercambio de olores que los felinos realizan y lo hacen por medio de sus glándulas anales. Las cuales quedan expuestas cuando el minino levanta la cola y esparce su olor característico y único.
Si observamos bien, realizaran esta conducta en repetidas veces y esto nos debe indicar que el gato siente confianza y afecto. Si nos esforzamos un poco en entender sus comportamientos, posturas corporales y gestos. Podremos establecer una excelente comunicación con nuestro gato sin necesidad de que deba emitir palabra alguna.