Pelo graso en gatos – Cómo tratar el pelo sucio y raro ¡Siempre lo tendrá limpio!

Al igual que en las personas, es normal y común ver en nuestra mascota que tenga su pelaje grasiento producto de la suciedad, sudoración o nivel de estrés que se tenga; pero en el caso particular de los gatos puede tener varias causales que excluyen el hecho de ensuciarse con ello, ya que más bien va relacionado es con una enfermedad que agobia al felino.
Causas del pelo graso en los gatos
Si ves que tu minino tiene muy brillante su pelaje, significa que posiblemente sea sudor o grasa lo que está expulsando su organismo; para detectar la causal de esto, puedes bañarlo ya que se trataría incluso de mugre y no de una enfermedad; también puede ser que se rasque muy seguido y no sabes por qué. Pero en caso de que no pare este problema, entonces lo que sucede es que sus glándulas sebáceas aumentan la secreción de grasa; en este sentido pueden encontrarse dos casos particulares que se describen a continuación.
Seborrea primaria
En este primer caso se trata de una afección con origen hereditario que se forma en los felinos y que por lo general, es de un tratamiento constante e indefinido, debido al origen de la misma y se ha considerado incurable dicha enfermedad. Se produce por una desviación en el procedimiento de queratinización de las células capilares del gato. Torna tener dos niveles: uno es leve; pero puede convertirse en crónica; así que debes tener mucho cuidado sobre tu mascota.
Seborrea secundaria
Ahora bien, la seborrea secundaria sí es curable, siempre y cuando sepamos con exactitud el origen de la misma. Requiere de un tratamiento luego de varios diagnósticos, para tener así mayor precisión y atacar desde la raíz. Esta puede ser ocasionada por algunos factores externos o internos, ya sea una alergia, contagio de parásitos, déficit de nutrición o una enfermedad endocrina; por lo que es tarea de un especialista saber cuál es la causa y cómo contrarrestarla para que nuestro felino sea curado.
Tipos de seborrea
La seborrea no es algo que se note a simple vista o podamos distinguir con facilidad; esta enfermedad es un problema cutáneo que hace activar la expulsión de escamas excesivamente de tu gato y que existen dos tipos principales de esta que necesitas conocer para evitar o tratar en tu mascota.
Seborrea seca
La seca se distingue mucho del otro tipo de seborrea, ya que sus características es que tendrá la piel, escamas y pelaje totalmente seco; además es conocida por ser la que produce caspa en nuestro gato. Su origen se da porque existe un excesivo número de células muertas en la piel del animal que no permiten la creación de la queratina ni defensas en su piel.
Seborrea oleosa
Por su parte, la oleosa es todo lo opuesto a la seca, debido a que en esta sí notarás el aspecto graso en nuestro gato; se da en su pelaje, piel y escamas. Puede tratarse por una alergia asociada con la saliva de las pulgas; produciendo picaduras, ardor y comezón en tu mascota.
¿Cómo diagnosticar la seborrea en un gato?
Al ser una enfermedad difícil de percibir, se requiere de ayuda de un profesional de la salud de estos animalitos para que pueda realizar un diagnóstico adecuado y poder saber cuál es su origen, incluso del tipo de esta enfermedad que se tenga. Un síntoma muy característico es que el felino presente una dolencia grave y que se vea su pelaje grasiento o reseco.
El veterinario realizará un exhaustivo análisis de las células de la piel de nuestro gato, donde se hará un recuento de las células sanguíneas por completo, también de los electrolitos y componentes del suero; todo ello con el fin de conocer con mayores detalles el por qué de este desequilibrio ocasionado en la queratinización del minino.
¿Cómo tratar la seborrea en mi gato?
Para que puedas tratar la seborrea en tu gato, debes tener muy en claro cuál ha sido el diagnóstico que emitió el doctor para que puedas contribuir con ello. En caso de ser una seborrea primaria, te recomendará una dieta que proporcione todos los nutrientes que el felino necesita, aumentando el consumo de la vitamina A.
Por otra parte, si es de una secundaria, podrán ser múltiples los tratamientos que envíe; entre ellos destaca una desparasitación tanto por fuera (con baños con champú especializado) y por dentro (con desparasitantes). Adicionalmente deberás conservar una dieta también que le ayude en su recuperación. También puede presentarse el caso que envíe antibiótico o antifúngicos, dependiendo de la gravedad del asunto o de la causal de la enfermedad.
Remedios caseros para prevenir y tratar la seborrea en gatos
Por último, te ofrecemos una serie de datos importantes con los que puedas prevenir o tratar la seborrea de tu gato con elementos que posiblemente tengas en casa o sean de fácil acceso; aquí te explicamos algunos de ellos y cómo aplicarlos correctamente.
Dieta rica en Omega 3
El omega 3 es una propiedad muy nutritiva e importante para cualquier organismo, ya que contiene las grasas saludables que el cuerpo requiere. En este sentido, debes proporcionarle a tu gato la mejor comida con buen nivel de Omega 3 o incluirlo en la dieta del mismo; este se puede encontrar en el aceite de oliva o en el pescado azul.
Sus efectos son totalmente positivos para nuestro felino, porque le ayuda a que tanto su cuero cabelludo como pelaje, recuperen su estructura de forma apropiada; por ello notamos mejoras en su piel. Aunado a ello, también cuenta como antinflamatorio y hace que se alivie la comezón o ardor a tu gato.
Baño de avena para nutrir y limpiar la piel
La avena es un alimento que contiene altos niveles de fibra y le hace muy bien a nuestra piel, por lo que con los felinos también presenta los mismos resultados. De modo que si colocas a desangrar en unos dos litros de agua unas 5 cucharadas de avena aproximadamente, estimando 10-15 minutos antes de bañar al gatos y remojarlo en esta agua para que le ayude a nutrir su piel nuevamente; dichos baños pueden hacerse 2 veces por semana mientras estén enfermos; de lo contrario puede hacerse una vez al mes.
Aloe vera
Este es otro componente natural que alivia a nuestro gato de comezón y picaduras debido al efecto refrescante que contiene; además de beneficiarlo en la regeneración de células capilares cuando padece de este tipo de patologías. Por ello, debes suministrarlo al felino, ya sea del comprado en cápsulas o extraerlo directamente del tallo de la planta y ser colocado sobre su piel.
Higiene y cepillado
Sabemos que por naturaleza, los gatos son unos animales muy cuidadosos de su limpieza e higiene, donde bañarlos no es tan recomendado, solo deberá hacerse en casos meramente necesarios. Pero si se trata de esta enfermedad puedes darle un baño con algún producto en específico que haya recomendado el veterinario y aplicarlo solo una vez.
También se puede complementar con cepillar el pelaje del felino al menos una vez cada dos días; esto con el fin de ayudarle a que se deshaga de las células muertas que quedan depositadas sobre él y mejorar el sistema circulatorio. Cabe destacar, se debe utilizar un cepillo con cerdas blandas y que sea flexible, porque los de cerdas metálicas ocasionan mayor inflamación de su piel.