¿Cuáles son los problemas de salud de los Yorkshire Terrier más comunes?

Los Yorkshire terrier son una raza de perro muy hermosa que nace de la mezcla del terrier escoses y el terrier inglés durante la revolución industrial, cuando la mayor parte de la población de Escocia se tuvo que mudar a Inglaterra, llevándose consigo a sus perritos, donde se mezclaron con los terrier de la zona y se popularizaron con rapidez, especialmente en el campo de trabajo del antiguo condado de Yorkshire.
Es un perro pequeño llegando a pesar entre 3.2 y 7 kilos, por lo que es propenso a sufrir varias enfermedades dependiendo sí es la variedad original o la estándar, de pelo largo entre los colores gris, negro y marrón, mirada vivaz y carácter propio de los terrier, siendo trabajador, amable, activo y sobreprotector ideal en las mayorías de familias. Incluso, el adiestramiento de un Yorkshire terrier es sencillo mientras que sea constante.
https://youtu.be/djIZoAK3zWw
Por lo general, al querer adoptar un Yorkshire terrier se suele cuestionar cómo es su salud y sí es común de que sufran enfermedades, al ser una raza nacida mediante el cruce de dos y la antigüedad que posee, es normal verlos padecer ciertas patologías genéticas y adquiridas. Aquí te explicamos todo acerca de su salud y enfermedades.
¿Cómo suele ser la salud en general de los perros Yorkshire Terrier?
Los yorkshire terrier suelen gozar de una buena salud llegando a vivir hasta los 20 años sin ninguna complicación, no obstante, la variación pequeña del yorkshire que suele pesar menos de 1.5 kilos, suele vivir considerablemente menos tiempo, llegando como mucho a los 15 años debido a los numerosos problemas estomacales que son propensos a padecer.
Esta raza de perro tiene una predisposición de padecer ciertas enfermedades genéticas, del mismo modo, de problemas cardíacos, problemas dentro de su sistema digestivo, enfermedades oculares, dermatitis, bronquitis, etc. Además, que poseen poca tolerancia a la anestesia, por lo que no es recomendado que se sometan a cirugías, solamente cuando sea estrictamente necesario.
¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en los cachorros Yorkshire?
Hay algunas enfermedades que son comunes en estos perros, independientemente de la edad. Aunque ciertas enfermedades son propensas en desarrollarse en una edad temprana debido a que los cachorros tienen un sistema inmune débil, aunque hay otras enfermedades que surgen porque son defectos de su código genético o por alguna malformación durante el embarazo de la yorkshire.
Algunas enfermedades solo se desarrollarán a lo largo de su vida o pueden ser tratadas cuando son adultos, por lo que deberemos estar pendiente de los síntomas de las patologías que frecuentemente afectan a estos perritos, las cuales son:
Entropión canino
El entropión canino es una enfermedad ocular donde el párpado del perro se dobla hacia adentro, haciendo que las pestañas se rocen constantemente con la córnea y provocando irritación en el ojo.
Sí esta enfermedad no es tratada correctamente una vez el perro es adulto, puede causarle ceguera o úlceras en la córnea. Sin embargo, el tratamiento solo se puede aplicar una vez el perro es adulto, ya que es necesario realizar una cirugía de corrección.
Esta malformación ocular puede afectar a los perros de dos maneras, ya que puede ser entropión primario y entropión secundario, siendo el primario el resultante de un defecto de nacimiento y el segundo, es donde el perro adquiere el entropión una vez se encuentra en la edad anciana debido a infecciones oculares y otras patologías.
En los yorkshire es común que se desarrolle el entropión primario, donde los cachorros nacen con este defecto ocular hereditario, por lo que deberemos estar pendientes de nuestro yorkshire cachorro sí llegamos a detectar alguno de los síntomas del entropión, los cuales son:
- Lagrimeo constante.
- Ojos llorosos.
- Irritación ocular.
- Dificultad para ver.
- Mantiene los ojos cerrados, incluso cuando ha pasado el tiempo donde debe abrir los ojos.
- El perro se frota con mucha frecuencia los ojos.
- Úlcera en la córnea.
- Espasmos en los párpados.
- Queratitis no ulcerativa.
- Irritación en la piel cercana a los ojos.
- Dolor.
- Pérdida de apetito.
- Apatía.
- En casos muy avanzados, ceguera.
Es necesario para tratar la enfermedad se lleve al cachorrito inmediatamente al veterinario para que le hagan los exámenes necesarios para detectar el entropión. No obstante, en la mayoría de los casos que se le detecta al yorkshire entropión, se debe esperar mínimo que el perro tenga seis meses para poder someterlo a la cirugía correctiva, la cual es la manera común de curar el entropión.
Aunque, como hemos dicho con anterioridad, los yorkshire terrier son perros que no reaccionan bien a la anestesia, por lo que no se debe de tomar una decisión apresurada y esperar a consultar un veterinario experto en esta raza, que nos guíe y nos indique las pautas necesarias para así poder tomar el mejor tratamiento para nuestro perrito.
Colapso traqueal
El colapso traqueal es una enfermedad común en perros pequeños, como los pomerania y los yorkshire terrier, donde se produce un estrechamiento o aplanamiento en la tráquea que provoca tos seca. Esto es gracias que los anillos traqueales, al ser tan pequeños o cortos, pierden su consistencia. Esta es una enfermedad crónica, que va avanzando mientras el tiempo pasa e irreversible, dañando progresivamente la tráquea y las vías respiratorias.
Este síndrome tiene numerosas causas, incluso se encuentra asociado con otras patologías, además que hay veterinarios que mencionan que el colapso traqueal se encuentra íntimamente relacionado con los traumatismos. Los perros que sufren de colapso traqueal tendrán dificultades respiratorias y tos, que se hará mucho más fuerte sí el perro ha realizado ejercicio o esfuerzo físico.
En los yorkshire suele aparecer a partir de los 6 años, debido a la forma de su tráquea. Además, que puede agravarse sí el perro es obseso, tiene problemas cardíacos, problemas endocrinos como hiperinsulinismo u otras enfermedades que afecten sus vías respiratorias. Los síntomas de esta enfermedad no difieren mucho de otras enfermedades, por lo que es necesario que se someta al perrito a placas y algunos exámenes médicos, no obstante, sus síntomas más comunes son:
- Tos seca.
- Dificultad para respirar.
- Sedentarismo.
- El perro dejará de hacer ejercicio o hacer mucho esfuerzo físico.
- Aumento de las horas de sueño.
- En algunos casos, ronquidos.
- Vómitos producidos por las arcadas debido a la tos seca.
- Desmayos.
- La lengua se suele tornar azul.
Lastimosamente, esta enfermedad no tiene cura, pero se puede optar un tratamiento que evite que siga avanzando, el cual consta de una dieta, ejercicios leves y menos prolongados que lograrán reducir los síntomas, en algunos casos se receta fármacos y en ciertas razas de perros, se suelen someter a cirugía.
Aunque cuando se está tratando a un yorkshire terrier con colapso traqueal, la cirugía nunca es una opción. De la misma manera, el dueño deberá evitar fumar en el mismo espacio que se mantenga el perro, ya que el humo del tabaco les hace bastante daño, también se debe evitar el uso de collares.
Derivación portosistémica
La derivación portosistémica es un defecto circulatorio, donde la sangre no se filtra correctamente al no pasar a través del hígado, por lo que suele provocar intoxicaciones dentro del organismo. En sí, la derivación portosistémica se debe a una anomalía vascular, la cual permite la comunicación normal entre la circulación y el hígado, por lo que un perro que sufra de esta enfermedad no hará dicho proceso.
Esta enfermedad suele aparecer cuando el yorkshire terrier es cachorro, ya que es una anomalía producida desde el nacimiento del can, por lo que la vena cava jamás hará su trabajo correctamente.
La derivación portosistémica es un defecto extremamente preocupante, ya que de no ser tratado suele intoxicar el cerebro, causando enfermedades neurológicas, las cuales son totalmente irreversibles en el perro.
Suele clasificarse extrahepáticas o intrahepáticas, dependiendo del área que afecte al perro, del mismo modo, puede ser simples, múltiples, congénitas o adquiridas, siendo la última una de las más raras y menos comunes en los yorkshire terrier. Se debe estar al tanto de los síntomas, ya que los mismos por sí solos son bastante preocupantes y afectan completamente la salud del cachorrito, los cuales son:
- Letargo.
- Pérdida del apetito.
- Depresión.
- Ataxia.
- El perro tiende a golpear o presionar su cabeza contra objetos, comúnmente la pared.
- Cambios bruscos de conducta.
- Pérdida de peso.
- Debilidad.
- En algunos casos, encefalopatía hepática.
- Desorientación.
- Tiende a andar en círculos.
- Cuando la enfermedad está muy avanzada es común que convulsione o se mantenga en coma.
Los síntomas se suelen presentar antes de que el perrito cumpla el año de edad, por lo que una vez nos fijemos que nuestro perro padece uno o varios síntomas, se deberá llevar urgentemente al veterinario.
El diagnostico de esta enfermedad no es tan complicada en sí, basta con que el veterinario tenga suficiente experiencia y con un examen de orina, un hemograma y la gammagrafía para confirmar la presencia de la enfermedad. El tratamiento es plenamente quirúrgico, puesto que se debe realizar una cirugía correctiva.
Luxación lateral
La luxación lateral es un tipo de luxación de rótula, donde el perro sufre de un desplazamiento de la rótula debido a un traumatismo o malformación hereditaria. Usualmente, en los cachorros de yorkshire se presenta una luxación causada por la malformación, donde las patas traseras se arquean, provocando dolor para el cachorrito y haciendo que su movilidad se vea limitada.
Las luxaciones de rótula suelen ser en mayor nivel la medial, y en menor proporción la luxación lateral, que es muy común en razas pequeñas y toys, como es el caso de los yorkshire. Los síntomas más comunes son que el perro aumente sus horas de sueño, no se mueva con tanta frecuencia o naturalidad, cojera, etc. Es necesario que el perrito sea evaluado por un veterinario para aplicar el tratamiento adecuado para una recuperación parcial, ya que, en sí, esta enfermedad no tiene cura.
¿Qué otras enfermedades suelen padecer los Yorkshire Terrier?
Los yorkshire también son propensos a desarrollar ciertas enfermedades en su edad adulta, siendo la mayoría de enfermedad adquiridas, ya sea por traumatismos, adquiridas por la edad, infecciones, parásitos, hongos, intoxicación, etc. Siendo las más comunes en los yorkshire las siguientes enfermedades:
Hidrocefalia
La hidrocefalia es una enfermedad, en algunos casos congénita como es el caso de los yorkshire, los cuales tienen una predisposición genética a padecerla, donde hay una acumulación de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos dentro del cerebro. Este líquido adicional suele aumentar considerablemente la presión cerebral y al pasar el tiempo, suele causar graves daños en el cerebro. La hidrocefalia puede ser adquirida, por algún golpe en la cabeza, o congénita, donde el perro nace con la enfermedad.
Los cachorros que sufren de hidrocefalia se caracterizan por nacer con su cabeza mucho más grande de lo normal, aunque en algunas ocasiones el yorkshire puede nacer con esta enfermedad, pero no manifestarla hasta que han cumplido los seis meses de edad. Los síntomas de esta enfermedad son muy marcados, por lo que no tienden a confundirse fácilmente con otras enfermedades neurológicas, aunque sí necesitan del diagnóstico de un veterinario ya que están presentes en otras patologías, los síntomas de la hidrocefalia son:
- Pérdida de la coordinación.
- Bulto o protuberancia en la cabeza del cachorro.
- Convulsiones.
- Fontanelas abiertas, a pesar de esto, no se considera un síntoma en sí ya que muchos perros pueden mantenerlas abiertas sin tener hidrocefalia, aunque los perros con esta enfermedad no la cierran pasados los seis meses.
- Ceguera.
- Estrabismo.
- Variación de su comportamiento normal.
- Incontinencia.
- El cachorro tiende a pasear en círculos con mucha frecuencia.
- Golpear la cabeza contra objetos o mantenerla presionada contra objetos por un período de tiempo prolongado.
- Coma.
Sí la enfermedad no es tratada ni diagnosticada a tiempo, al mantenerse bajo presión la corteza cerebral con el cráneo se suele dañar y causar problemas cerebrales muy graves, llegando hasta un punto irreversible donde el perro ya no pueda si quiera coordinarse. El tratamiento de la hidrocefalia consta en controlar principalmente la presión que se ejerce en el cerebro, por lo que es necesario que se disminuya la producción del líquido cefalorraquídeo.
En la mayoría de los casos se suele recetar fármacos para controlar la producción de dicho líquido, aunque en algunas razas de perritos se suele optar por directamente realizar una cirugía, donde se coloca un conducto en el ventrículo para así poder drenar de la mejor manera el líquido sobrante. Aunque en el caso de los yorkshire esta cirugía presenta un riesgo debido a la anestesia, por lo que suele utilizar corticoesteroides y diuréticos como tratamiento.
Alopecia
La alopecia es una afección que se caracteriza por una pérdida del pelaje, que tiene diversas causas. No obstante, a los yorkshire les suele afectar una alopecia en específico, la cual el perro sufre una pérdida de pelo o un crecimiento desigual del mismo.
Detectar que nuestro perro sufra de alopecia es sencillo, puesto que es algo que se puede ver a simple vista, además que nos podemos fijar en la pérdida del pelo cuando los bañamos o limpiamos la casa, de la misma manera, el perrito tiende a lamerse, rascarse o morderse más de lo normal.
Esta afección debe ser tratada con enjuagues hidratantes, champús y antisépticos, aunque algunos veterinarios suelen recetar fármacos para ayudar al crecimiento del pelo y en los casos más críticos antibióticos y esteroides. De la misma manera se recomienda una modificación de la dieta del canino, donde se aumente la vitamina A, ya sea mediante los alimentos o darle en píldoras dicha vitamina, aunque este proceso deberá ser supervisado por un veterinario para evitar una hipervitaminosis.
Cataratas
Una de las enfermedades más comunes en los yorkshire cuando envejecen son las cataratas, las cuales se caracterizan por la opacidad del cristalino, provocando así la pérdida de la visión progresivamente y en algunos casos, la ceguera completa. En algunos casos, el perro puede llegar a desarrollar cataratas cuando sufre de diabetes, por lo que deberemos tener cuidado con la salud de nuestro perrito. Hay que tomar en cuenta que los yorkshire suelen tener cataratas hereditarias, por lo que pueden sufrirlas a cualquier edad.
Uno de los síntomas principales de que un perro esté sufriendo de cataratas es cuando le observas sus ojos y las pupilas no son visibles o que las mismas se tornan en un color blanco o azulino muy transparente, aunque el resto de los síntomas son muy difíciles de apreciar sin la observación de un veterinario especialista.
De hecho, es necesario que el perrito sea revisado constantemente por un veterinario, ya que hay casos que el perro puede llegar a ser ciego y nosotros no fijarnos en ellos, ya que la vista no es de sus sentidos principales, por lo que pueden seguir viviendo sin ninguna complicación. Aunque en algunos yorkshire viejos, podremos ver como se choca con los objetos accidentalmente.
Una vez el veterinario confirme la presencia de las cataratas se decidirá porque método se tratarán, siendo el tratamiento principal una cirugía, donde se cambiará el cristalino del perro por un lente intraocular. No obstante, esta intervención quirúrgica se hace bajo anestesia general, por lo que en el caso de los yorkshire se suele utilizar el método no quirúrgico, que consta en evitar el progreso de la enfermedad y el desprendimiento de la retina del perrito, al igual que las posibles infecciones.
Este tratamiento se basa en un aumento de vitaminas dentro de la alimentación, como la A, C y E por sus propiedades antioxidantes y otros fármacos. De esta manera, la enfermedad no se cura ni desaparece, simplemente se evita su progreso, por lo que mientras antes sea diagnosticado el animalito mejor será para él y su vista.
Queratoconjuntivitis seca
La queratoconjuntivitis seca es una sequedad ocular debido a que el perro no logra crear las lágrimas suficientes o las mismas no logran humedecer completamente los ojos del perrito. Esta producción deficiente de lágrimas del perro pueden ser el resultado de otras enfermedades, como enfermedades sistémicas, moquillo canino, enfermedades inmunomediadas, etc.
Cuando un perrito sufre de esta enfermedad sus ojos se pueden inflamar, secar, enrojecer, sufrir de malestar general y sensibilidad a la luz. De la misma manera, sí la queratoconjuntivitis seca no es tratada, el perro puede desarrollar úlceras dentro de sus ojos, provocar cicatrices y en casos muy avanzados, el perro puede quedar ciego.
Diagnosticar esta enfermedad es sencillo, ya que existe un test específicamente para medir la humedad del ojo, llamado el test de Schirmer. Una vez el veterinario confirme que el perro sufre de queratoconjuntivitis seca, podrá comenzar el tratamiento, el cual consta de la utilización de lágrimas artificiales, lubricantes, antibióticos y ciclosporina.
Este tratamiento dura toda la vida del perrito, ya que la enfermedad no tiene cura, aunque últimamente se ha empleado las terapias regenerativas de células madre, donde se ha probado los buenos resultados de las mismas, no obstante, sigue siendo un tratamiento muy reciente y experimental en algunos casos.
Hipotricosis congénita
La hipotricosis congénita es una afección en la piel que trae como resultado la perdida del pelaje al nacer gracias a una falta de folículos capilares, debido a un desarrollo defectuoso cuando se encontraban en período de gestación. También puede afectar al crecimiento de los dientes.
Normalmente las zonas sin pelo se presentan en la cabeza, alrededor de sus orejas y su abdomen, quedando solo un poco de pelo en las extremidades y al final de la cola. Generalmente, la hipotricosis congénita no afecta la salud del canino, solo provocará que la piel se oscurezca y en perros de piel clara, sufrir ciertas enfermedades de piel como dermatitis e hipersensibilidad gracias a los rayos del sol. En ciertos casos, la piel del yorkshire puede tornarse escamosa y maloliente, debido a la cantidad de grasa que suele expulsar la piel.
Su diagnóstico se realiza por análisis microscópicos del pelo o piel del perrito. En sí, esta afección no tiene un tratamiento claro, solo se deberá bañar con mucha más frecuencia, tratar las otras enfermedades en la piel que el can puede llegar a desarrollar y la utilización de cremas o protectores solares en su piel.
Urolitiasis
La urolitiasis consta de cálculos que se dan en diferentes lugares del sistema urinario y que se forman al momento de que la orina se cristaliza, provocando irritación en el perrito, como cólicos, obstrucción de las vías urinarias y sangramiento. A pesar de que es sumamente doloroso es nuestro yorkshire, no es una enfermedad permanente ni hace daños considerables, por lo que con un buen tratamiento, la enfermedad podrá desaparecer completamente sin dejar secuelas. Aunque en algunos casos, puede causar infecciones.
Es fundamental estar al pendiente del cambio de comportamiento de nuestro yorkshire, ya que una vez comience a sentir la incomodidad de las piedras en su sistema urinario, su conducta variará considerablemente, además que mostrará los síntomas rápidamente, los cuales son:
- Inflamación.
- Infección bacteriana.
- Malestar general.
- Falta de apetito.
- Vómito.
- Micciones frecuentes.
- Sed.
Esta enfermedad es más común en perros machos que en hembras gracias a la forma de su uretra, ya que es mucho más estrecha. Una vez la enfermedad sea diagnosticada, el veterinario tomará las medidas necesarias para tratarlas, en la mayoría de los casos se cambiará la dieta, además de la implementación de ciertos nutrientes que ayuden a modificar el pH del organismo del perrito para que las piedras se disuelvan. Aunque en algunos casos, es requerida la intervención quirúrgica o con láser.
Es necesario que para prevenir que para que nuestro perro no desarrolle urolitiasis, se mantenga una dieta balanceada, donde no se haga un uso extremo de los minerales y las proteínas que algunos piensos traen, de la misma manera se debe regular el uso de la fibra, ya que las dietas bajas en fibras causan la formación de estas piedras.
¿Qué enfermedades de mayores cuidados pueden presentar los perros Yorkshire Terrier?
A pesar de que todas las enfermedades que puedan sufrir nuestros perritos yorkshire necesitan de sus cuidados y la aplicación de un debido tratamiento para curar o evitar que siga avanzando la patología que este afectando al animal. Hay ciertas enfermedades que por su gravedad o por sus síntomas requieren de mayores cuidados, como es el caso de la displasia de retina, las enfermedades neurológicas, displasia de codo, etc.
Displasia retiniana heredada
La displasia retiniana heredada o displasia de retina, es una enfermedad predispuesta en algunas razas gracias a una autosómica recesiva donde se produce una formación anormal de la retina, por lo que es una enfermedad que se ve desde que el perrito está recién nacido.
La retina es fundamental para la vista del perro, ya que es la encargada de transmitir la información al cerebro para que este pueda traducirlo como en imágenes, por lo que cuando ocurre esta displasia de retina la visión se ve gravemente afectada. A un yorkshire se le puede detectar cualquiera de las tres formas de displasia de retina, las cuales pueden afectar a distintos niveles de la retina y en diferentes grados.
El diagnóstico de esta enfermedad se suele hacer a las 4 semanas de edad, debido a que los perros no han abierto correctamente los ojos o tienden a chocarse con los objetos, por lo que muestra menos actividad que el resto de los cachorros. No obstante, la confirmación de la misma se hará centre las 10 y 16 semanas de edad, que es el tiempo que tarda la retina madurar completamente.
Esta enfermedad no tiene cura ni tratamiento, por lo que el perro vivirá utilizando principalmente el sentido del oído y olfato, por lo que podrá llevar una vida normal y algunos dueños puede ni conocer que el yorkshire padezca esta enfermedad. No obstante, se le suele recomendar a los familiares que ayuden al perrito con pequeños cambios dentro del hogar para evitar que se golpee con objetos y ponerle en lugares más accesibles su comida, cama y bebedero.
Enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas son aquellas que afectan al sistema nervioso, al cerebro y la médula espinal. Estas no son tan comunes en los yorkshire, además pueden aparecer a cualquier edad durante la vida del perro, siendo en la mayoría de los casos que aparece de cachorro como el producto de una alteración de su código genético, algún traumatismo o simplemente la aparición temprana de las mismas.
Mientras que cuando aparecen en la edad anciana es debido a los pinzamientos vertebrales, alguna disfunción cognitiva, síndrome vestibular o algún tumor cerebral o de médula espinal. No obstante, hay tres enfermedades neurológicas que suelen ser las más comunes en esta raza de perro, algunas afectando considerablemente su salud y su manera de vida, por lo que el dueño deberá tenerle numerosos cuidados al perrito. Las cuales son:
- Hidrocefalia.
- Subluxación atlanto-axial es un trastorno donde las dos primeras vértebras cervicales sufren una alteración, por lo que suele comprimir considerablemente la médula espinal y causa el deterioro de la rotación del cuello y su movilidad en general, en algunos casos, los perros no recuperan su movilidad completamente.
- Encefalopatía hepática es un problema en el hígado donde se sufre de una alteración del metabolismo complejo que se encuentra íntimamente relacionado con el sistema nervioso central, por lo que termina afectando gravemente al cerebro y algunos tejidos nerviosos
Esta enfermedad se debe a la insuficiencia hepática, aunque en algunos casos puede ser provocada por la deficiencia de enzimas en el ciclo de la urea. Usualmente la encefalopatía es diagnosticada durante el primer año de vida del perrito, gracias a que su sintomatología se presenta rápidamente, los cuales son: trastornos del comportamiento, letargo, el perro suele presionar su cabeza contra objetos o se golpea con los mismos, deficiencia visual, comportamiento compulsivo, convulsiones, etc. El tratamiento de esta enfermedad es largo y no se garantiza éxito en el mismo.
Enfermedad de Legg-calvé-perthes
Esta enfermedad ocasiona la muerte de los tejidos y las células de la cadera del perro provocando una osteoartritis. Del mismo modo, es una enfermedad degenerativa de la parte superior del fémur, provocando el colapso de este, cojera y mucho dolor. Esta enfermedad es muy común en los yorkshire por su pequeño tamaño y por su predisposición genética, apareciendo mientras que el yorkshire es cachorro y tiene mayor incidencia en los machos que en las hembras.
La enfermedad suele provocar que el perro no apoye completamente la extremidad al piso, no obstante, sí no es tratada rápidamente provocará que la necrosis continúe hasta el cuello del fémur, causando el desgaste completo o parcial de dicha parte e inmovilizando completamente al canino.
Incluso, sí la enfermedad no es tratada puede causar daños secundarios o la necrosis seguir avanzando por el resto del cuerpo del perrito. Los síntomas de esta enfermedad son extremadamente visibles, los cuales son:
- Atrofia muscular.
- Dolor en la cadera.
- El perro tiende a ladrar o rehuir al tacto en la zona afectada.
- Cojera.
- Suele mantener la pata afectada en alto.
- Ruido al mover el área afectada.
- Pérdida de movilidad.
- Sedentarismo.
- Aumento de las horas de sueño.
El diagnóstico temprano de esta enfermedad colaborará con el éxito del tratamiento, ya que mientras más avanzada se encuentre es menos favorable el resultado, independientemente de haber sometido al perrito al tratamiento. Para curar esta enfermedad es necesario una intervención quirúrgica, en la cual se eliminará el tejido necroso, deteniendo el proceso y evitando que la enfermedad avance. Del mismo modo, se deberá buscar la manera de ayudar al perrito a superar el daño que el Legg-Calvé-Perthes provocó.
En algunos casos después de la operación o durante la misma es recomendado la implementación de la cadera completa, de la misma manera, los cuidados postraumáticos y tener a la mano los fármacos necesarios para el dolor, ya que este es un proceso doloroso para el yorkie.
Displasia de codo
Al igual que la displasia de cadera, es una luxación de la articulación, con la única diferencia que suele aparecer en los cachorros, apareciendo en las primeras seis semanas de vida del perrito. Esta enfermedad degenerativa se caracteriza por ser sumamente dolorosa, causando cojera e incomodidad en el yorkshire.
La displasia de codo suele afectar directamente la articulación, por lo que causa de la misma manera una alteración del crecimiento tanto la articulación como del cuerpo completo del yorkshire. Esta enfermedad se caracteriza por presentar los siguientes síntomas:
- Inflamación del área afectada.
- Cojera.
- Dolor.
- Sedentarismo.
- Aumento de las horas de sueño.
- Inactividad.
- En casos graves, pérdida de la movilidad.
Es necesario aplicar un debido tratamiento a los perros que sufren de displasia de codo, ya que, de lo contrario, pueden perder su movilidad y se le deberá tener muchos más cuidados de los que ya requieren, como la implementación de prótesis o sillas de ruedas.
El tratamiento consta de dos opciones, la quirúrgica y el tratamiento mediante fármacos, sin embargo, este último no es recomendado para los perros que sufran de displasia de codo avanzado, ya que la aplicación de antiinflamatorios, analgésicos y otros medicamentos no le harán ningún bien, solo disminuir el dolor. Por eso, en la mayoría de los casos se suele aplicar una cirugía correctiva.
¿Cuáles son los padecimientos que están relacionados con el género de los Yorkshire?
Hay ciertos padecimientos que simplemente se encuentran íntimamente relacionados con los yorkshire terrier, ya sea porque solo le afectan a esta raza de perros o porque suelen ser comunes en estos perrito. Independientemente de la razón, los más comunes son la criptorquidia y el conducto arterioso permeable.
Criptorquidia
También conocida comúnmente como la retención de los testículos, es una enfermedad que ocurre cuando uno o ambos de los testículos del perro se retienen en el abdomen, por lo tanto, no bajan a su lugar normal que es el escroto.
Es una enfermedad que se suele detectar rápidamente, antes de los seis meses y que trae como consecuencias la infertilidad del perro. Su tratamiento suele ser la castración, evitando así problemas en el perro.
En algunos casos, los dueños deciden reubicarlos a través de una cirugía, no obstante, no suele dar buenos resultados y el perro aun así seguirá siendo infértil. Además, que es un proceso muy largo y en algunos casos, doloroso. Sí la enfermedad no es tratada, puede que el perro termine desarrollando algún tumor. Esta enfermedad no produce síntomas, por lo que simplemente se puede tener la sospecha.
Conducto arterioso permeable
El conducto arterioso permeable es una enfermedad congénita presente en los pastores alemán, yorkshire terrier y el caniche. Esta enfermedad hereditaria se caracteriza porque la sangre no circula correctamente al corazón, ocasionando insuficiencia cardiaca, una enfermedad terminal, por lo que es necesario que el perrito sea atendido lo más pronto posible. En la mayoría de los casos, es necesaria una cirugía de urgencia en los primeros días u horas de vida del yorkshire.
Este defecto cardíaco ocasiona graves problemas en el desarrollo del corazón, ya que es una abertura entre dos vasos sanguíneos que tienen la tarea de conectar el corazón. El conducto arterial permeable no causa síntomas generalmente, pero sí no es tratado puede ocasionar la muerte del cachorro. La manera más común para detectar esta patología es mediante la falta de respiración del perrito, desmayos y pérdida del apetito.
Naturalmente, algunos perros nacen con este conducto abierto, pero se supone que al momento que el perro comience a respirar, el mismo deberá cerrarse. Al esto no ocurrir las venas del pulmón se dilatan, causando un edema pulmonar.
En sí, esta enfermedad trae demasiadas consecuencias graves en la salud de un perro. Ya que también se puede generar una hipoxemia generalizada, ya que el flujo de la sangre se invierte, por lo que la sangre no oxigenada pasa desde la arteria pulmonar hacia la aorta. Por estas razones, es una enfermedad de alto riesgo y no suele tener mucho éxito, ya que la tasa de mortalidad es alta en los cachorros que padecen del conducto arterioso permeable.
¿Existe algún síndrome que ataque directamente a los perritos Yorkshire Terrier?
Un síndrome es una enfermedad que presenta una sintomatología específica, que tiene su propio significado e identidad, la cual suele desarrollarse de la misma manera en todos los individuos afectados. En los perros raza yorkshire se desarrolla habitualmente solo dos síndromes: el cushing y el síndrome shaker.
Síndrome de Cushing
El síndrome de cushing es un trastorno endocrino donde hay un exceso de cortisol en el organismo. Esto puede ser causado por las fallas de las glándulas suprarrenales, falla de las glándulas hipófisis o como efecto secundario de la utilización en exceso de glucocorticoides. Este síndrome es algo difícil de detectar, ya que los síntomas tienden a aparecer de manera lenta y progresiva, por lo que muchos dueños los atribuyen a la edad del perro. Del mismo modo, son muy variados y no siempre aparecen, aunque los más comunes son:
- El perrito toma más agua de lo normal.
- Orina con mucha frecuencia.
- Jadea constantemente.
- Letargo.
- Mareos.
- Dolor abdominal, rehúye del tacto en dicha zona.
- Aumento de la ingesta de comida.
- Agotamiento.
- Sedentarismo.
- Disminución de la actividad física.
- Cambio en la forma de los testículos.
- Ausencia del celo en las hembras.
- Dermatitis.
- Pérdida de peso.
- Problemas para cicatrizar.
- Pérdida de pelo.
- Trastorno del comportamiento.
- Aumento del tamaño del hígado.
Este síndrome es común en los perros mayores a los 10 años de edad, incluso en algunos casos es posible la aparición de un tumor en el organismo. Su tratamiento es variado y dependerá de que tan avanzado se encuentre el síndrome y cuál es la mejor opción para el yorkie, por lo que es necesario la supervisión de un veterinario. En la mayoría de casos, se suele tratar con fármacos como el ketoconazol, trilostano, L-deprenil y la selegilina.
No obstante, no suele ser el más efectivo y el perro puede que no se recupere totalmente, además que se debe seguir al pie de la letra la medicación. Por lo que, en los perros que se vean aptos y en buenas condiciones, se suele someter a cirugía, donde se extirpa el tumor, no suele ser la primera opción y se suele aplicar cuando el perrito no responde a los fármacos. Como última opción se encuentra la radioterapia, la cual solamente se aplica sí el síndrome de cushing está afectando el sistema neurológico.
Síndrome de Shaker
El síndrome de shaker es una enfermedad que se distingue por la inflamación del cerebelo, el cual normalmente se encarga de la coordinación del movimiento del perro y la contracción muscular voluntaria. Este síndrome se caracteriza porque el perro tiende a temblar completamente de manera constante. Este síndrome no tiene una causa aparentemente, por lo que no se ha podido encontrar la solución completamente, cabe destacar que es común en los perros jóvenes.
Usualmente el síndrome de shaker es confundido como un síntoma de la ansiedad o provocado por frío que pueda estar sintiendo el perrito. Por esta razón, diagnosticar el síndrome de shaker no es una tarea fácil, por lo que es necesario numerosos exámenes médicos y la evaluación de un especialista.
Su tratamiento es a base de fármacos como antiinflamatorios y aquellos que tengan altos niveles de cortisona. En algunos casos los yorkshire terrier suelen sufrir crisis de este síndrome donde no dejan de temblar, por lo que deberán ser hospitalizados hasta que logren estabilizarlos.