¿Cuál es la temperatura que debe tener un gato? – Cuidados felinos
Los gatos son animales relativamente sanos que se han adaptado a nuestras vidas, pues, sabemos que aunque se diga que los gatos son animales asociales, y poco dependientes en realidad no es así puesto que los felinos son excelentes compañeros que poco nos dejan solos, ya que son muy cariñosos, simpáticos y juguetones.
Sin embargo, hay enfermedades que pueden llegar a invadir su organismo y afectar la calidad de vida que ellos mantienen, muchas veces estas enfermedades pueden manifestarse a través de las altas temperaturas, por eso el día de hoy te vamos a hablar sobre la temperatura de los gatos.
¿Qué factores pueden influir en el estado de los gatos?
Ahora bien, muchas veces hay factores que pueden influir en el estado de salud de un gato, que no siempre sabes cómo controlar ni tienes el control sobre ellos. Además hay factores que pueden afectar las subidas de temperatura en gatos, a continuación vamos a mencionar algunos de estos factores.
Hidratación
Lo primero que debes saber es que los gatos deben beber alrededor de 50 a 100 mililitros de agua por cada kg de peso. Porque los felinos deben de el cuerpo de un gato está entre el 60 al 70% compuesto por agua. Si un gato se deshidrata será por falta de agua y sales, por no beber suficiente agua en el día a día, lo que tienes que saber es que los gatos pueden no querer tomar mucho líquido, por distintas razones.
Sin embargo hay épocas y momentos donde el consumo de agua debe elevarse más. Los gatos deshidratados, pueden llegar hasta este punto por diferentes razones como: vómitos, diarrea, alta de subida de azúcar, aumento de las ganas de orinar, pérdida de sangre, diabetes felinas, fiebres muy altas.
Entonces ¿Qué causa la deshidratación? Uno de los primeros síntomas que presentarán si tienen deshidratación va a presentar una temperatura muy baja, pero no solo eso, también presentará signos como letargo, encías secas y muy pegajosas, sus ojos se verán hundidos, y su piel perderá elasticidad.
Ejercicio
Una muy buena rutina de ejercicio puede hacer subir la temperatura de tu gato, pero a su vez si después de los ejercicios estos no toman agua ni se alimentan bien, podrían sufrir una baja temperatura, y esto será causa de una deshidratación. Aunque el ejercicio sea muy conveniente para los gatos, sobre todo para los que sufren de sobrepeso, debes de tener precaución de no excederlo porque podría presentársele fiebre.
Los baños
La temperatura de los gatos debe de mantenerse, para que esta se mantenga de una manera adecuada, deberás proporcionarle un baño cada tanto pues esto le ayudará a sentirse más frescos y tranquilos porque van a mantener una temperatura correcta la cual oscila entre los 38 y 39°C.
Recuerda que debes bañarlos con champú indicado para ellos, por consiguiente también tienes que secarlos con una toalla, y también si se deja deberás hacerlo con un secador. Encima, tienes que tener cuidado con que un ‘mal aire’ no le afecte, pues su cuerpo bajará de temperatura por lo que un aire frío podría proporcionarle un resfriado.
Viajes
Los viajes pueden afectar a tu gato tanto por el estrés que podría causarles cambiar de rutina como también por el lugar a donde viajes pues esto es una de las razones por las cuales el gato podría presentar fiebre pues un lugar donde haya una temperatura alta en el ambiente podría ocasionarle una fiebre, pues su temperatura podría subir, es por eso que se recomendaría cepillarlo y además bañarlo cada vez que puedas.
Enfermedades
Hay enfermedades que podrían descontrolar la temperatura de tu gato, tanto como bajarla o subirla en especial si es baja, podría suceder por enfermedades como el hipertiroidismo. Pero hay enfermedades que podrían causar altas temperaturas, como estas que vamos a mencionar:
- Infecciones
- Insolación
- La leucemia
- Tumores
- Gripe
- Lupus
- Hepatitis
- Enfermedades inflamatorias autoinmunes como sería la meningitis, la vasculitis y la neutropenia. La cual sucede cuando el mismo sistema inmune del gato ataca el órgano afectado.
¿Cuál es la temperatura regular de los gatos domésticos en buen estado?
Esto dependerá de la edad de tu gato, pues un gato puede padecer de fiebre luego de 39°C de temperatura, es normal que un gato tenga una temperatura entre 37,5 a 39°C porque más de eso ya podría ser fiebre. Además claro, un gato de menos 30°C ya se consideraría una muy baja temperatura.
¿Qué alteraciones se pueden presentar en los gatos y su temperatura?
Puede haber dos tipos de alteraciones, las de una subida de temperatura como también una temperatura muy baja, sí, estamos hablando de la fiebre y de la hipotermia, como ya hemos hablado una temperatura alta se consideraría cuando es mayor a 39,5°C siendo un gato adulto, pues cachorro estaría normal hasta 39,5°C. Y una baja temperatura sería menos a 30°C.
Fiebre
La siempre no es un signo normal pues se dice que es una defensa del organismo contra cualquier enfermedad, pues se que es una reacción del organismo. Lo que primero debes hacer es saber los gatos no solo presentarán fiebre bajo esta situación sino que también se manifestarán otros síntomas, ahora bien ¿Cómo sabes que tu gato tiene fiebre?
- Lo verás muy decaído, no se querrá acicalar, ni querrá moverse de un sitio.
- Su nariz no estará húmeda sino que por el contrario se encontrará muy reseca.
- No tendrá ganas de comer.
- No querrá tomar agua.
- Sentirá poca energía para caminar y hacer otras cosas.
- Puede presentar temblores y escalofríos.
- Aumento de su frecuencia cardíaca.
Hipotermia
La hipotermia es el descenso de la temperatura en el cuerpo del gato, es decir, ellos tienen una temperatura media de 38°C si esta bajase más de eso, esto ya podría considerarse hipotermia, tu gato mostrará signos a los cuales debes prestar atención, y estos son:
- Temblores.
- Respiración dificultosa
- Letargo, tristeza.
- No comerá.
¿Cómo cuidar y mantener el buen estado de la temperatura de nuestro gato?
Afortunadamente puedes tener el control de la temperatura de tu gato, la cual con los pequeños consejos que mencionaremos, puedes controlar de muy buena forma, y así poder alguna enfermedad en tu mascota, entonces, primeramente deberás saber cómo tomar la temperatura, tener contacto con tu mascota para saber cómo se siente y hacer visitas al veterinario.
Termómetro acondicionado
Los termómetros serán algo principal para la temperatura de tu perro pues así sabrás cuál es la temperatura guía de tu gato, es decir generalmente decimos que es de 38°C sin embargo, no todos los gatos son iguales. La mejor forma de saber la temperatura de tu gato será a través de un termómetro por vía rectal.
Tendrás que tener un termómetro listo para poder tomar la temperatura al gato, sin duda alguna debes de apartar un termómetro solo para el gato, así evitarás algún contagio entre gatos. Es recomendable tomarle la temperatura, una o dos veces por semana.
Comunicación y contacto con tu mascota
Como sabemos nuestras mascotas no pueden decirnos cómo se sienten por lo que será responsabilidad de nosotros aprender a entender su lenguaje corporal, tendrás que ver cómo está la conducta de tu mascota, ayúdalo, si lo necesita deberás proporcionarle agua fresca, compresas frías, y un sitio cómodo en el cual pueda descansar. Recomendamos que le proporciones una dieta blanca.
Visitas al veterinario con la frecuencia necesaria
Quizás sea algo obvio pero al primer síntoma que tu veas no es normal en tu gato, y sientas que algo no va bien con tu felino, deberás acudir al veterinario pues el es el experto y sabrá orientarte, además recordamos que nada como una prevención temprana antes cualquier enfermedad. Por supuesto, debes de hacer visitas al veterinario como consultas de control por lo menos dos o tres veces por año. Mantén las vacunas al día, y por supuesto la desparasitación y sin dudar, tratar de mantener un sistema inmunológico fuerte.