¿Cómo tratar el asma en perros y cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Los perros pueden ser susceptibles a diferentes enfermedades, una de ellas es el asma la cual es una patología común en perros pequeños, o razas como el Pug. Al igual que los humanos los perros también pueden sufrir de esta enfermedad. Quizás te sorprenda pero estos pueden verse afectado por patologías comunes en nosotros, y esto puede impedir que la respiración fluya con normalidad.
Lo que debes saber es que esto es una enfermedad que ha sido muy caracterizada por inflamaciones en el sistema respiratorio, sobre todo en los pulmones e incluso en los bronquios. Afecta principalmente en perros que sufren de alergia. Hoy te ayudaremos a detectar la enfermedad y a ¡descubrir cómo puedes ayudarlo!
¿Qué puede producir una alergia en los perros que desencadene el asma?
Lamentablemente hay diferentes causas que pueden desencadenar la alergia en perros, pues las cusas pueden estar enlazadas con una predisposición genética o una hipersensibilidad a la exposición de alérgenos como los ácaros, el polvo, el polen, el humo, aerosoles, ambiente contaminado, y agentes extraños.
Ahora bien, cómo desencadenas el asma, bueno, uno de los órganos que conforman el sistema respiratorio, los bronquios, tienen una reacción alérgica y estos actuarán inflamándose y provocando una mucosidad, que va a bloquear el aire y lamentablemente podría producir asfixia en los canes. A continuación te diremos las causas de alergia más comunes en perros.
Polvo y el polen
Se cree que los perros pueden padecer una alergia y se dice que, se pueden afectar hasta a casi uno de siete perros, las alergias pueden ser al polvo, al polen, a las pulgas, alimentos, o incluso al hilo u nailon. El sistema inmunológico reacciona especialmente a este tipo de sustancias invasoras.
El polvo y el pole hace hipersensibles a los canes. Cuando el can entra en contacto con estos alérgenos, ya sea mediante la piel, la inhalación o por medio de la comida, es decir, la ingesta.
Generalmente se da en zonas donde haya un clima templado. Entonces ¿Cómo se manifiesta esa alergia? El perro presentará una comezón y se lamerá con frecuencia, se puede ver cómo la piel del perro se verá afectado.
Pero hay formas para mantener una buena higiene en el hogar, así la alergia al polvo se menguará si limpias tu casa y reduces el polvo y acabas con los ácaros. Utiliza la aspiradora, limpia todas las áreas del hogar, sobre todo alfombras, y tapicería.
Además evita que el perro se exponga el polen, tienes que extremar los cuidados, y evita pasear a los perros en horas donde sepas hay contaminantes que generen mucho polvo y polen. En las épocas de la primavera los perros pueden ser susceptibles.
Contaminación ambiental
Definitivamente la contaminación del medio ambiente, puede provocar enfermedades respiratorias, la hipersensibilidad a estos alérgenos puede hacer una serie de consecuencias en los canes. Como ya explicamos las enfermedades del tracto respiratorio que contienen partículas de polvo hacen mucho daño en tu perro, pero la cantidad de monóxido de carbono y de los microorganismos contaminantes provocan daños en los pulmones.
Las vías respiratorias se verán inflamadas e irritadas, y provocará un sistema inmunológico más débil, las afecciones más comunes serán la neumonía y la rinotraqueitis, afectan definitivamente los bronquios, alvéolos y los pulmones que conforman el sistema respiratorio. Un síntoma común es la tos y los sonidos respiratorios.
Aerosoles y el humo
El humo del cigarro afecta en demasía a los perro. Anteriormente mencionamos que el monóxido de carbono, que provoca el medio ambiente y además de la nicotina, tienen sustancias nocivas que pueden perjudicar al perro incluso puede causar cáncer en los canes. Los perros sin duda alguna se pueden convertir en un ‘fumador pasivo’ que sufrirá diversas alergias, y problemas en la nariz. Incluso los aerosoles también pueden llegar a dañar a tu perro, hasta intoxicarlo.
¿Cuáles son los síntomas que presenta un perro con asma?
Por supuesto que los síntomas que presentarán los perros serán muy perceptibles, sobre todo porque es una enfermedad que causa distintos signos, en las vías altas y bajas, la tos es uno de los principales que se presentarán, sin embargo no es el único síntoma, a continuación las mencionaremos.
Tos seca y estornudos
La tos es uno de los principales síntomas que el perro presentará cuando el perro sufre de asma. Hay dos tipos de tos que se pueden generar desde la tos seca hasta la tos con flemas que es la que expulsa secreciones.
Cuando los perros tosen generalmente se presenta de forma seca, es decir sin ningún tipo de secreciones. Sin duda alguna la tos puede generarse de forma leve, aunque si no se trata de una forma ideal, se puede agudizar.
Respira por la boca
La respiración por la boca se trata de un jadeo, este no es más que un intento que hace el perro para conseguir más oxígeno. En sí esto es algo que podemos ver cuando el perro hace ejercicio, o hace mucho calor, sin embargo esto sucede sin haber hecho ninguna actividad.
Uno de los síntomas más habituales que presenta el can entorno con el trastorno respiratorio, podrás observar como el perro se mostrará con la boca abierta, y con su lengua afuera, y emitirá un sonido reconocido.
Tiene postura ortopneica
La postura de la que estamos hablando de trata de una postura que harán sentir al perro confortable y por supuesto, que lo hacen como un intento de respirar mejor. Esta se verá cuando el perro se sienta y cuando se inclina hacia adelante con sus patas delanteras apoyadas. Podrás ver como se mostrará apático, mucosas de color azul, pérdida de peso debido al poco apetito, poca tolerancia al ejercicio.
Tiene flemas
Así es, las secreciones nasales que presentan los perros será muy vista mediante la tos o con presencia de mocos en su nariz. Debes que ver que generalmente las flemas se notarán en las mañanas.
¿De qué manera se diagnostica el asma en los perros?
Para poder diagnosticar a un perro será muy difícil pues se puede confundir con otras patologías, así que por lo general se llega a la conclusión de que un perro sufre de asma cuando este está con un ataque de asma activado.
Los síntomas podrían ser de gran ayuda, por lo que debes estar pendiente de cómo se comporta los canes, pues obviamente su conducta tendrá un cambio. Es posible que necesiten de exámenes físicos, radiografías, y por supuesto que una retrospectiva que le indique al veterinario cuál es la posible razón del desencadenamiento del ataque, que como hemos mencionado arriba se puede tratar de alérgenos.
Radiografías
Las radiografías por lo general se deben hacer antes y después de que suceda el ataque de asma, es necesario que acudas con un especialista veterinario que pueda determinar a qué se debe el asma. Es fundamental que sepas que quizás cuando recién se le tome la radiografía cuando el can haya sufrido del ataque de asma se presentará una radiografía con muchos problemas sin embargo, esta puede volver a la normalidad fácilmente luego del ataque.
Broncoscopia
Esta es un exploración que debe hacer en las vías respiratorias, que se hará empleando un endoscopio flexible que atravesará los bronquios para ver una imagen del bronquio. Por lo general, se hace para diagnosticar enfermedades en los bronquios, además pueden tomar una biopsia.
Para que se pueda hacer posible este examen se necesita de una sedación en el perro, para poder llevar a cabo la prueba. Ese suele ser también un examen que nos ayudará a descubrir si efectivamente el can sufre de asma.
Lavado bronquial
Esta técnica se realiza para poder descubrir si la enfermedad del asma se presenta en el perro. Permitir obtener muestras del tracto respiratorio. Esto puede establecer cuál es su diagnóstico.
¿Cuáles son las indicaciones comunes para tratar el asma?
Afortunadamente los perros pueden de tener un tratamiento para que el can, pueda vivir una vida plena y se mantenga tranquilo. Además de disminuir la tos, ten en cuenta que debes cambiar tu forma de vivir si ves que el perro presenta asma.
Evitar el causante de la alergia
Por supuesto que esto puede ser algo obvio pero es importante que el perro se mantenga lejos de lo que sea que le cause alergia, es esencial que evites aquello que con el pasar del tiempo vas a determinar que le hace daño. Es fundamental que limpies tu hogar y que no pasees por zonas donde haya mucho polen, polvos o aerosoles que le afecten su sistema respiratorio.
Administrar corticoides y broncodilatadores
Estos sin duda alguna serán los dos medicamentos que establecerán un buen tratamiento, los efectos secundaros son pocos y son más rápidos para aliviar al perro.
El tratamiento al administrar corticoides y broncodilatadores se basará en dilatar los bronquios del animal pues permitirá el flujo del aire y podrá mejorar la respiración del can. Este tratamiento también logrará conseguir que la tos disminuya. Lo peor de esto es que el can podría necesitar de suministro de medicamentos durante toda su vida. Es esencial que sepas que los perros suelen reaccionar de buena forma a estos medicamentos, pero también puede causarle algunos efectos secundarios.
¿Qué efectos secundarios puede tener la medicación?
Lamentablemente la medicación de los perros puede causar distintos síntomas, sin embargo, estos podrían de requerir otra medicación para evitar que el perro se sienta mal.
Hipertensión
Esto se trata de una elevación de la presión la cual se mantendrá alta de una forma persistente, es poco frecuente en perros pero puede ser un efecto secundario. Ahora bien ¿Cómo sabes si un perro tiene hipertensión?
- Pupilas dilatadas.
- Sangre en la orina.
- Ataxia.
- Convulsiones
- Desorientación.
Retención de líquidos
La retención de líquidos como también es llamado ‘ascitis’ es un acumulación de líquidos en el abdomen, la cual generaría, un aumento de peso, vómito, agitación, letargo, apatía, dolor.
Nauseas
Las náuseas podrán provocar una especie de arcadas muy incomodas en tu perro. Esto podría ser uno de los efectos secundario debido a los inhaladores, incluso más que nauseas podría presentar vómito.
Recomendaciones para evitar que el perro sufra un ataque de asma
Como ya te mencionamos arriba, el tratamiento ayudará a evitar que tu perro enferme gravemente pero no está de más y de hecho depende en gran medida de los cuidados que le proporciones a tu perro el que este se mantenga con una calidad de vida considerable.
Tener ventilación en casa
La ventilación de la casa, es esencial pues el perro necesitaría de aire para respirar, sin dudar, pero también es necesaria para que el can mantenga limpia y sin polvo su espacio. Recomendamos que abras las ventanas unas horas al día, y si hay sol aproveches los beneficios que este le brinda a ti y tu perro. Recuerda cerrarlas al anochecer para evitar que el perro enferme.
Mantener el lugar libre de polvo
Claro que el polvo como ya lo explicamos es uno de los desencadenantes de la alergia es por eso que necesitar de mantener un ambiente fresco y libre de polvo. Limpia al menos dos veces a la semana. De igual forma recomendamos que evites el uso de alfombras en el hogar, pues estas acumulan mucho polvo, también debes de evitar los peluches para los perros.
Usar purificadores
Es bastante común que en las casas haya polvo, ácaros, pelos, y mala ventilación lo que hace que la condición del aire no sea de las mejores, es por eso que existen los purificadores de aire que son dispositivos que tienen la finalidad de eliminar contaminantes en el aire, generalmente son utilizados en casas donde hayan personas y animales con asma o alergias.
Darle manzanilla
La manzanilla proporciona una tranquilidad al animal, además de múltiples beneficios, puedes usarla de una a dos veces en la semana. Ayuda a aliviar dolores, es antiinflamatoria ,antiséptica, y ayuda a mantener una hidratación adecuada en el perro.