Menu

Cómo tratar el parvovirus en cachorros recién nacidos – Cura la diarrea

Los perros, en especial los cachorros son propensos a contraer diversas enfermedades tales como el Herpesvirus, Hemoparásitos, Parvovirus y muchas otras más.

El parvovirus, canino parvo virus o parvo como se lo conoce comúnmente, es una de las enfermedades más letales que existen para nuestras mascotas. Es una enfermedad viral que afecta principalmente a los perros cachorros y adultos. Aunque, en menor medida, un perro joven y sano puede llegar a contraerlo.

En este artículo haremos énfasis en los cachorros ¿Cómo se contagian? ¿Qué síntomas produce el parvovirus? Y ¿Qué hacer en caso de que tu cachorro contraiga esta enfermad? También te mostrare como puedes evitar que tu mascota se enferme de Parvovirus.

¿Qué es el parvovirus y como se infectan los cachorros?

Como te mencione anteriormente, el parvovirus en una enfermedad vírica muy peligrosa que puede llevar a tu mascota a la muerte en caso de no actuar a tiempo. El parvo se puede transmitir de perro a perro por medio oral y nasal, este virus también habita en las heces y vómitos de los perros infectados.

perro con sintomas del parvovirus

Un cachorro, debido a su baja defensa puede contraer parvovirus mucho más fácil que los adultos y por lo general son en las plazas públicas o zonas urbanas donde hay más probabilidades de infectarse debido a la alta concentración de mascotas en esos lugares.

¿Es normal que un cachorro recién nacido tenga diarrea?

La diarrea en los perros nunca es un buen síntoma, es un efecto provocado por una ineficiencia en el cuerpo canino.

Estas ineficiencias pueden ser por muchos motivos, pero en caso de cachorros es casi seguro que se trate de un virus. Si tu cachorro tiene diarrea / diarrea con sangre, deberás llevarlo al veterinario con urgencia porque puede tratarse de Parvovirus.

¿Cuáles son los síntomas del parvovirus?

Los síntomas que puede provocar el parvovirus a nuestro can son diversos, pero un perro enfermo no tiene por qué mostrar todos los síntomas. Entre los síntomas más comunes podemos nombrar:

  • Diarrea con sangre
  • Depresión
  • Pérdida de peso
  • Apatía
  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Deshidratación
  • Dolor abdominal
  • Vómitos

perro realizando tratamiento contra parvovirus

El parvovirus ataca a los órganos que poseen un alto recambio de células como el sistema digestivo, el sistema respiratorio, la médula ósea, el sistema cardiovascular, etc.

¿Qué hacer cuando un cachorro tiene parvovirus?

Si tu cachorro presenta algunos de los síntomas que te nombré anteriormente, lo más probable es que tenga parvovirus. Deberás llevarlo rápidamente al veterinario donde tu mascota tendrá que hacer un riguroso tratamiento para combatir al parvovirus.

Lastimosamente no hay una cura al 100% para esta enfermedad, pero con un buen tratamiento monitoreado por un veterinario calificado, tu cachorro tendrá más chances de afrontar la enfermedad y sanarse.

Tratamiento de la parvovirosis canina

Si bien no existe un antídoto que elimine a este virus ya alojado en los órganos de tu perro, existen tratamientos que puedes realizar para neutralizar y disminuir las amenazas del parvovirus.

Rehidratación: Es de suma importancia que obligues a tu cachorro a tomar agua para que no se deshidrate más y así poder combatir mejor al virus. En caso de no poder, deberás llevarlo al veterinario para que le pongan un suero por vía intravenosa para hidratarlo. La hidratación es muy importante ya que esto aumentará las defensas de tu mascota.

Transfusión de sangre: Debido a la diarrea con sangre, será necesario estabilizar la sangre del cachorro mediante la transfusión de sangre. La sangre aumentara las defensas del perro y ayudara a proteger sus sistema respiratorio y digestivo.

Antibióticos: En caso de ser necesario el veterinario le proporcionará antibióticos para proporcionarle a tu cachorro soporte nutricional y afrontar de mejor manera la enfermedad. También cumple con la función de controlar las infecciones provocadas por la debilitación del sistema inmunológico del perro.

cachorro recuperandose del parvovirus

¿Puede sobrevivir un cachorro con el virus del parvo?

Si se le detecta rápido y contrarrestan la enfermedad inmediatamente, es posible salvar a un cachorro del parvovirus. Con el tratamiento adecuado lograrás estimular las defensas del cachorro para que pueda afrontar esta dura etapa de recuperación.

Los días más peligrosos son los primeros 4 días. Si tu mascota después del cuarto día deja de vomitar, camina, empieza a mover la cola, puedes estar tranquilo ya que estos son pruebas de que se está mejorando y las defensas han empezado a contrarrestar el virus.

Cómo prevenir la parvovirosis en cachorros

Actualmente existe una vacuna contra el parvovirus, por lo que, si quieres cuidar a tu mascota de contraer el parvo, deberás ir al veterinario para aplicarle constantemente la vacuna durante los primeros 4 meses. Para aplicar la primera dosis tu cachorro tiene que tener por lo menos entre 2 y 3 semanas de vida, de lo contrario, se recomienda esperar.

Algunas razas de perros son más vulnerables al parvovirus por lo que se deberá aplicar la vacuna por 6 meses. Estas razas de perros son: Rottweilers, Doberman Pinschers, Pit Bulls, Pastor Alemán, Labrador Retrievers y American Staffordshire Terriers.

Enfermedades más comunes que pueden afectar a un cachorro recién nacido

Los cachorros son un blanco fácil para las bacterias y los virus, debido a sus bajas defensas que aún están en desarrollo. Las enfermedades más comunes, además del parvovirus, que pueden tener los perros recién nacidos son:

Dirufilariasis: Se transmite por medio de los mosquitos que pican a un animal infectado y luego pican a otro sano, provocando así, el traspase de la enfermedad. También es conocido como la enfermedad gusanos de corazón, ya que esta incrusta una gran cantidad de gusanos por las arterias, llegando al corazón y provocando problemas cardiacos e incluso la muerte del cachorro recién nacido.

enfermedad en cachorro

Leptospirosis: Es una bacteria que se encuentra en aguas estancadas, en las heridas y en las orinas de animales infectados. La leptospirosis es muy sigilosa, por lo que cuando la mascota presenta los primeros síntomas es porque la enfermedad ya está muy avanzada.

Los síntomas que presentan son fiebre alta, gastroenteritis, vómitos, diarreas y en algunos casos diarreas hemorrágicas. Esta enfermedad se puede prevenir con las vacunas y es muy importante evitarlas ya que nuestras mascotas nos pueden infectar a nosotros.

Toxocariasis: Esta enfermedad es de las más comunes, son gusanos con forma de espagueti que pueden llegar a medir hasta 18cm. Se encuentra en las heces de los perros no desparasitados.

Los síntomas que presenta son vómitos, diarreas, debilidad. Se transmite por la leche materna, por lo que, si la madre de los cachorros no está desparasitada, puede enfermar a sus crías (en el caso que la madre este infectada). Se recomienda siempre desparasitar a la mascota lo ante posibles ya que nos pueden infectar también a nosotros.

Coronavirus: Es un virus intestinal que los perros lo traen cuando lo ingieren. Provoca anorexia, debilidad, apatía, fiebre, vómito, diarrea o diarrea hemorrágica. Este virus se replica en los intestinos y destruyen las vellosidades intestinales, muy parecido a lo que hace el parvovirus por lo que siempre se suele confundir entre coronavirus y parvovirus.

Moquillo canino: Uno de los virus más horribles que existen para nuestras mascotas. Es un virus que se transmite por el aire. Este virus inmunodeprime a la mascota dejándola muy débil. Provoca una neumonía, lo que hace que se produzca el típico moco amarillento-verdoso. Esta enfermedad se previene con las vacunas.

can con sintoma de desinteres

Erliquiosis: Esta enfermedad es provocada por un parásito que provocan las garrapatas cuando pican a tu mascota. Este virus destruye las células sanguíneas, provocando hemorragias y problemas de coagulación.

Presenta síntomas como la anorexia, fiebre intermitente, hemorragias en la piel (moretones en la piel), hemorragia nasal, dolores en las articulaciones, problemas respiratorios, falta de coordinación, problemas oculares y convulsión.

¿Te ha ayudado el artículo?
Compartir

Cómo cita:

"Cómo tratar el parvovirus en cachorros recién nacidos – Cura la diarrea" On Quees.com. Disponible en: https://blogdeanimales.com/tratar-parvovirus-cachorros/. Consultado: 19-07-2021 11:13:20 Copied!