Menu

¿Qué antibióticos puedo darle a mi gato en caso de heridas o resfriados?

La salud de tu gato es algo muy vital al momento de adoptarlo, por lo que siempre es importante que estés bien preparado con los medicamentos adecuados y con visitas continuas al veterinario para poder chequearlo, en caso de que tu gato empiece a padecer algún resfriado o haya tenido alguna infección, será necesario empezar a aplicarle ciertos antibióticos para que se pueda combatir a los entes externos que estén provocando el problema. En este artículo te mostraremos algunos de los antibióticos que puedes darle a tu gato.

¿Hay antibióticos prohibidos para el consumo felino?

Los gatos al igual que todas las mascotas, son animales susceptibles a contraer cualquier tipo de enfermedad, por lo que siempre es recomendable cumplir con todas las vacunas que necesite, o en caso de que se enferme, buscar a un veterinario o especialista que pueda revisarlo y empezar a dar los medicamentos necesarios para poder tratar la enfermedad o infección.

Es recomendable que acudas siempre con un veterinario para saber que antibióticos puedes empezar a darle a tu felino, ya que no todos son aptos para ellos, incluso algunos pueden resultarles mortales o realmente dañinos para la salud de ellos. A continuación te mostraremos algunos antibióticos que normalmente recomiendan para los gatos, en caso de presentar alguna infección o enfermedad:

gato acostado

¿Puede tomar amoxicilina?

La amoxicilina es uno de los antibióticos que normalmente se le administran a los gatos, en caso de padecer alguna infección por alguna herida, sin embargo la amoxicilina a pesar de ser un antibiótico que si se le pude dar a tu gato, es importante que nunca se lo administres por tu cuenta.

Ya que podría ser perjudicial para la salud del felino, por lo que siempre es recomendable que acudas con un veterinario para que le pueda recetar la cantidad adecuada de amoxicilina, dependiendo del peso que tenga el gato, y de la gravedad que tenga la infección.

Es importante brindarle a tu gato solo la dosis adecuada de este antibiótico, ya que el darle una mayor cantidad de este medicamento podría producir ciertos daños y problemas en el organismo de tu felino, sobre todo en el sistema digestivo, o en los riñones e hígados, que son los órganos encargados en limpiar el organismo, cabe destacar que la amoxicilina se encuentra tanto en pastillas, como en suspensión líquida.

¿Le puedo dar Azitromicina?

La azitromicina es un antibiótico que contiene gran acción sobre bacterias y es ideal para el tratamiento de alguna infección tanto en felinos como en caninos, siempre y cuando se realice una dosis adecuada, por lo que siempre es recomendable que acudas con un veterinario o especialista que pueda recetar la dosis correcta para evitar cualquier inconveniente en la salud de tu gato.

gato negro peludo

Este antibiótico posee un gran efecto debido a que contiene una excelente absorción oral, y también debido a que es capaz de alcanzar una alta concentración en los tejidos donde se encuentra el foco infeccioso y la zona infectada donde se alojan la mayoría de las bacterias. Regularmente el efecto que posee este antibiótico permite que se puedan implementar terapias efectivas y cortas, lo cual es otro motivo por el cual es indicado para poder usar en gatos o incluso también en los perros.

¿Cuál es la forma correcta de aplicar un antibiótico a mi gato?

La parte más difícil al momento de empezar a darle medicamentos o antibióticos a tu gato, es al momento de tener que dársela, debido a que normalmente los gatos no se dejan dar estos medicamentos, o son incapaces de ingerirlo debido a su sabor o su textura, un método para que puedan ingerir dicho antibiótico es mezclándolo con algún alimento, o golosina, sin embargo este método a veces no es tan eficiente ya que el gato percibe el medicamento.

Por lo que debes utilizar algún otro método, a continuación te mostraremos algunas formas en las que podrás darle el antibiótico a tu gato, dependiendo de la forma en la que se encuentre el mismo, y en la zona afectada en la que debas echárselo.

  • Antibiótico en pastillas: En caso de venir en capsulas o pastillas, tendrás que dárselo de forma directa para que lo ingiera por la boca, para ello puedes empezar tomando la cabeza de tu gato desde arriba con cuidado, e intentar abrirle la boca con el dedo que tengas libre, con mucho cuidado sin lastimarlo y sin que pueda morderte.

Luego de esto tendrás que ponerle la pastilla a tal altura que tu gato tenga que tragarlo. Posterior a ello déjalo libre y recompénsalo con una golosina que le guste, para que poco a poco se vaya a acostumbrando a este proceso y más adelante no haya ningún problema con que te aruñe o te muerda.

gato negro bonito

  • Antibióticos para los ojos en gotas: Estos son los medicamentos que resultan más difíciles para poder administrar en tu gato en caso de presentar alguna infección en los ojos, ya que tendrás que inmovilizarlo y apuntar bien en el centro del ojo, para que pueda funcionar correctamente.

Para hacerlo tendrás que sostener a tu gato en una posición en la que se quede quieto, y luego esperar a que abra los ojos para empezar a aplicar las gotas, ten cuidado de no tocar los ojos con el gotero, y en caso de que te de miedo lastimarlo o realmente no estas preparado para hacerlo, puedes acudir a un veterinario para que te muestre la manera correcta para administrarle las gotas.

  • Antibióticos en Jarabes: La mayoría de personas tiende a mezclar el jarabe directamente con el agua que se le proporciona al gato, y esto es un grave error, ya que en la mayoría de casos el gato tiende a no beber de esa agua, debido al olor extraño que adquiere al mezclar con el jarabe, por lo que para poder administrar este antibiótico a tu gato.

Es recomendable que utilices una jeringa sin aguja con el tamaño suficiente para entrar en la boca de tu gato, una vez la tengas tendrás que sujetar a tu gato de la cabeza por la parte superior y levantarla de forma suave, luego con cuidado abre su boca e introduce la punta de la jeringa suavemente en dirección a su garganta, y poco a poco ve introduciendo el contenido de la jeringa dándole tiempo suficiente para que trague, y evitando que se atore.

  • Antibióticos para los oídos: Los oídos de los gatos son unas de las partes más sensibles que tienen estos animales, por lo que al momento de querer aplicarle algún medicamento tendremos que tener mucho cuidado de no lastimarlos, para empezar a administrarle el antibiótico por el oído del gato, pon una toalla sobre tus piernas para poder poner al gato, empieza a acariciarlo suavemente para que se pueda relajar, cuando sea el momento empieza a aplicar las gotas en sus oídos, normalmente luego de hacerlo los gatos tienden a molestarse o a sacudir su cabeza.

gato lamiendose

Debes tener total cuidado al momento de tratar de aplicar alguno de estos antibióticos, ya que aplicarlos de forma incorrecta, puede ocasionar que tu gato no reciba la dosis necesaria, por ello es importante que si llegas a tener alguna duda acudas con un veterinario.

¿Cuál es la dosis máxima de antibióticos que debería consumir un gato?

Es importante que al momento de empezar a aplicar una dosis de antibióticos para tu gato, no lo hagas de manera independiente, ya que es algo sumamente delicado, y que de hacerlo de forma incorrecta podría causar daños graves en el organismo de tu gato.

Por lo que la dosis recomendable de el antibiótico que necesita tomar tu gato, debe ser proporcionada únicamente por el veterinario, ya que el dará el tiempo y cantidad exacta que deberás darle del medicamento a tu gato, tomando en cuenta su tamaño, peso, alimentación y gravedad de la infección que tenga el gato, para que la dosis del antibiótico recetado no le cause ningún problema a su organismo.

¿Qué efectos secundarios pueden tener los antibióticos en mi gato?

Otra razón por la cual es importante que antes de administrar algún antibiótico a tu gato, acudas con un veterinario, es debido a que en ocasiones los gatos pueden ser alérgicos a algún componente que tenga el antibiótico, lo que puede resultarle realmente grave para la salud de tu gato, generalmente se sabe que tu gato es alérgico a algún medicamento, ya que padece síntomas de alergias que normalmente se presentan luego de haber transcurrido un plazo de 60 minutos.

gato con medicamento

Por lo que es importante, antes de seguir administrándole algún medicamento, o antibiótico, esperes un plazo de 60 min o un día incluso para ver la reacción de tu gato, aunque en extrañas ocasiones dicho efecto de alergia suele presentarse de forma retardada, al pasar varios días o incluso semanas, por lo que si notas algún síntoma extraño en tu gato luego de haberle dado cierta dosis de algún antibiótico, acudas inmediatamente con un veterinario, para empezar a realizarle alguna limpieza.

Normalmente lo que se hace luego de que tu gato posea síntomas de alergia hacia un medicamento, es suspender dicho antibiótico, y proporcionarle atención adecuada. El efecto de alergia por lo general demora un tiempo de 24 horas para luego desaparecer sin dejar secuelas.

¿Qué se le puede dar a un gato que presenta infección urinaria?

La cistitis o infección urinaria, se produce en los gatos en el momento en que las bacterias encontradas en las partes externas del tracto urinario, alcanzan a llegar a la vejiga, lo cual ocasiona una infección o inflamación en la pared del órgano del aparato urinario.

Dichas bacterias también pueden extenderse hasta llegar a las vías urinarias a través de la sangre, pero este caso es uno de los menos probables y que ocurren con menor frecuencia. También puede presentarse debido a alguna situación que haya generado mucho estrés en tu felino

Al momento de notar alguna inflamación en la zona del aparato urinario de tu gato, es necesario que acudas inmediatamente con un veterinario para que pueda diagnosticarlo y recetarle los medicamentos necesarios, normalmente además de administrarle ciertos medicamentos y antibióticos, los veterinarios recomiendan realizar ciertos ajustes en el ambiente del gato, todo esto para poder reducir los niveles de estrés que tenga el gato.

gato tierno

Otra de las recomendaciones que puedes realizar para tratar la infección urinaria en tu gato, además de el uso de los antibióticos y antiinflamatorios, es proporcionarle una buena cantidad de agua para que pueda realizar cierta limpieza interna en el organismo del gato y poco a poco disminuir la infección hasta llegar al punto en que las bacterias encontradas queden totalmente eliminadas.

Si por otro lado la infección e inflamación se debe a la presencia de cálculos, debes saber que para poder tratarlo se requerirá una intervención medica con el fin de poder extraer los restos de la vejiga.

Aunque algunos tipos de cristales que se encuentran en la orina, pueden ser tratados proporcionándole ciertos piensos especiales a tu gato, sin embargo como siempre es bueno acudir con un veterinario o especialista que de información real acerca del tratamiento para cualquier infección o enfermedad.

¿Te ha ayudado el artículo?
Compartir

Cómo cita:

"¿Qué antibióticos puedo darle a mi gato en caso de heridas o resfriados?" On Quees.com. Disponible en: https://blogdeanimales.com/antibioticos-puedo-darle-gato-caso-heridas-resfriado/. Consultado: 23-08-2021 04:43:00 Copied!