Chodsky o pastor bohemio – Características físicas, comportamiento y cuidados
El Chodsky es un perro pastor de tamaño mediano, alargado con fisionomía de forma rectangular y aspecto compacto, su cabeza es de frente plana y afinada en el hocico; tiene un pelaje largo y sedoso, áspero al tacto y con ligeras ondulaciones, su pelaje crece desigualmente por lo que presenta flecos más largos en las orejas, espalda o cuello, su color suele ser entre negro y negro plomo con ligeras manchas en tono cobrizo.
La conducta de estos perros es bastante enérgica, es una raza bastante activa y obediente por lo que son ideales como guardianes, son dóciles con aquellos que tienen confianza aunque si no socializan mucho suelen ser desconfiados con desconocidos; los pastores bohemios son fieles a su familia y desarrollan un carácter protector muy útil por lo que es normal que intente defenderte si te ven en peligro.
https://www.youtube.com/watch?v=DcN_MC6Erzw
¿Cuáles son las características físicas de un pastor bohemio?
Físicamente el pastor Chodsky es de pelaje oscuro entre negro y color plomo con manchas grandes color rojizo, generalmente en las patas y partes del cuerpo, su pelo es corto en algunas partes y largo en lugares como las orejas, espalda y cuello; este es de tacto áspero, pero a la vez es liso y presenta ondas suaves.
Su cuerpo es alargado, pero a la vez su tamaño es compacto, su forma va en armonía con su largo cuello y cola curvada lo que le da una postura regia. La cabeza es de frente ancha y plana con un estrechamiento en la nuca, su hocico es afinado, posee ojos medianos con forma de almendra de color marrón en la mayoría de los casos, estos perros expresan mucho mediante de su mirada.
¿Cómo es el carácter de los perros Chodsky?
Por lo general los Chodsky son perros dulces, tranquilos y cariñosos siempre y cuando se sienta en confianza, al ser perros pastores estos suelen estar muy alerta por lo que son excelentes vigías, una de las principales virtudes de esta raza es que son extremadamente protectores con su familia por lo que al estar en presencia de un desconocido puede alertar o incluso atacar si ven que estamos en peligro.
Los pastores bohemios son una de las razas más inteligentes entre los caninos por lo que su adiestramiento no será difícil, aprenden bien si se les sabe enseñar a hacer sus necesidades en un lugar fijo por ejemplo, incluso es fácil hacer que socialice y conviva con otros animales, ya que son muy nobles, antes de dejarse tocar por un desconocido deberá agarrar confianza poco a poco para evitar una mala reacción.
¿Estos perros requieren de algún cuidado especial?
Cuidar correctamente a un pastor bohemio no es difícil, al igual que otras razas caninas, debemos procurar brindarles una alimentación balanceada de calidad y buena hidratación.
El ejercicio también será fundamental, ya que estos perros son muy activos físicamente por lo cual debemos cansarlo de manera moderada al día con juegos y actividad física para una óptima condición, ni muy poco ejercicio ni tampoco en exceso.
Es bueno estimular la inteligencia del perro con juguetes y llevarlo a lugares donde entre en contacto con la naturaleza para mantenerlos felices y ágiles, enseñarlos a jugar con la pelota y traerla es una buena forma de establecer ese vínculo de fidelidad. Así será menos rebelde en ciertas ocasiones.
Su pelaje también necesita de cepillados cada 2 o 3 días, por su naturaleza se enreda, debemos bañarlo solo cuando sea necesario y limpiarles las orejas, ojos y uñas para evitar infecciones.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes que padece esta raza canina?
Debido a su forma de su cuerpo, entre las enfermedades más comunes que puede sufrir esta raza tenemos la ‘Displasia de cadera o codo’ para prevenir esto debemos consultar con un veterinario y hacer chequeos como las radiologías de forma regular para analizar el estado de la articulación, también existen tratamientos que previenen esta condición desde su crecimiento.
Esta raza es más propensa que otras a sufrir infecciones en el oído como la ‘otitis’ por lo cual se deben realizar limpiezas en esta área de forma preventiva; en menor medida tienden a padecer de ‘torsión gástrica’ o problemas oculares como la ‘atrofia progresiva de la retina’, en estos casos lo mejor es recurrir a la opinión de un veterinario.
Displasia de cadera
Esta enfermedad se debe a un desajuste de los huesos de la cadera, al estar mal encajado el fémur con los huesos de la cadera perjudica la movilidad de las patas traseras del perro, produciendo dolores y cojera.
Este es un proceso degenerativo que empieza desde cachorros y si no es tratada puede generar artrosis en su vida adulta, limitando la actividad física por el roce continuo de los huesos; esto sucede por una inestabilidad en la articulación de la cadera durante el periodo de crecimiento del perro.
Displasia de codo
Es una enfermedad en la cual los huesos que componen el codo (radio, cubito y húmero) no encajan de forma correcta, esto perjudica la distribución del peso en el perro y puede causar cojera, dolores en la articulación y pérdida de movilidad; esto ocurre en el desarrollo del cachorro y a medida que va avanzando de edad puede causar artritis.
Otitis
Es una infección en el oído, esta puede ser externa, media o interna dependiendo de su gravedad y los motivos por los que sucede son variados: principalmente una mala higiene en esta zona, climas húmedos o bañar al perro muy constantemente, también los cuerpos extraños y algunas alergias pueden causar la otitis, lo mejor en estos casos es consultar al veterinario.