Menu

Qué cuidados debemos de tener con un gato ciego | Mejora su calidad de vida

La ceguera es una condición que afecta a la visión de manera parcial o completa. De hecho se  estima que más gatos que perros llegan a sufrir de esta afección de forma congénita apuntando de esta forma a la gran probabilidad de tener que convivir con un gato ciego. Recordemos que los gatos al llegar a su etapa de vejez suelen ser más propensos a una ceguera, por ese motivo hay que saber cuidar a nuestro gato anciano.

¿Cómo podemos saber si un gato es ciego?

Existen varias formas de deducir que nuestro gato sufre de ceguera, este podría llegar a tener los ojos decolorados, inflamados u opacos. Cuando hablamos de un gato que es sano y parecer adquirir algunos comportamientos raros lo mejor es llevarlo a alguna consulta veterinaria para que le hagan un examen y lo valoren.

De esta forma podríamos saber si nuestro gato está empezando con algún proceso de ceguera. De ser así debemos de tener en cuenta que hay muchos motivos por lo cual podría pasar, de igual forma si es detectado a tiempo la ceguera después de varias secciones puede írsele tratando poco a poco y con existo.

Los comportamientos raros en nuestro gato nos pueden indicar también señales de alguna debilitación en su campo de visión. Estos comportamientos empiezan con señales de confusión por parte del felino, también con leves choques contra las paredes u objetos que no pudiera haber percibido a simple vista. 

gato problema ciego

Cuando salte o caiga puede llegar a perder el equilibrio o demostrar un cierto grado de inseguridad y se frotan sus ojitos la mayoría del tiempo. Por ese último motivo debemos de estar inspeccionando constantemente los ojos de nuestros gatos.

Al notarlos con las pupilas dilatadas, nublados o que lagrimeen de forma muy constante debería de ser motivo suficiente como para llevarlo al veterinario.

En caso de ser una ceguera irreversible lo más indicado es guardar la calma teniendo siempre en cuenta que con nuestra ayuda podrá empezar a vivir de una nueva manera, desarrollando de esta forma sus otros sentidos a falta del principal. Solo hay que tener paciencia y disponibilidad.

¿Ceguera temporal o genética, cómo diferenciarlas?

La ceguera temporal o transitoria es la perdida de la visión de forma fugaz debido al bloqueo pasajero de la circulación sanguínea en el área de la retina, esto ocurre por el desplazamiento de algún coagulo o placa que viaja desde su origen hasta la arteria principal que conecta con el globo ocular.

De esta ceguera la recuperación puede darse en días, semanas o meses, incluso a los minutos, pero todo dependerá de la conclusión a la que llegue el veterinario determinado por lo ocurrido con tu gato.

Ahora bien, la ceguera genética es un tipo de ceguera que viene por patologías, esto quiere decir que son causadas por alguna enfermedad hereditaria. Entre estas enfermedades destacan:

  • Hipertensión: por lo general su tipo suele ser arterial sistemática lo que significa que es causada por un aumento en la presión arterial y se presenta con derrames en los ojos junto con una dilatación en las pupilas. Otra causa de este tipo de hipertensión puede ser por enfermedad renal, sufrida por al menos el 40% de los gatos.
  • El hipertiroidismo: es causada por alguna enfermedad cardíaca y otras causas como endocrinopatías, una subida en la presión intracraneal, policitemia o por la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.)
  • Cataratas: El gato afectado por esta característica va perdiendo la visión de forma gradual debido a la disminución de la transparencia en el cristalino y por ende el campo de visión se ve afectado. Razas como los Persa, Azul Ruso o Sagrado de Birmania son lo más propensos a padecerlas.
  • Traumatismo: Aquí entran las heridas, desprendimientos de retina o problemas con el cristalino; Glaucoma: Representado por infecciones oculares en el nervio óptico, es causado por una presión en el ojo más elevada de lo normal.

problemas geneticos gatos

  • Uveitis: Es una inflamación que se da en el globo ocular. La evolución de la afección causante es rápida y suele presentarles dolor, irritación y enrojecimiento a los ojos de nuestro gato.
  • Ulceras corneales: Una llaga abierta producto de una infección por alguna bacteria, virus u hongo; Degeneración en la retina: Se caracteriza por un deterioro en la retina provocando una visión borrosa que llega de forma gradual hasta un punto ciego.

¿De qué forma puedes adaptar tu casa si tienes un gato invidente?

podemos empezar a quitar u organizar los objetos en nuestra casa, proporcionándole de esta forma un ambiente libre a nuestra mascota para evitar que choque con las paredes o muebles.

Al principio lo veremos desorientado, tal vez algo tímido e incluso caminando muy cerca de las paredes, pero debes dejarle para que pueda de esta forma empezar a reconocer su espacio.

El disponer de todas sus cosas arenero, bebedero, comedero, cobijas y cama junto a sus juguetes en un mismo sitio hará de la distinción mucho mejor debido a los olores y las texturas que va a poder sentir.

Recordamos que el ambiente debe de ser calmado, ya que puede verse más nerviosos por los sonidos o sensaciones que su entorno le produzca, por ese motivo evitar hacer ruidos fuertes, si dado el caso llegas hacer uno intenta calmar a tu gatito con refuerzos positivos para calmarlo, hablándole de forma suave o acariciándole.

gato caminando espacios abiertos

Los gestos pequeños harán la diferencia y ayudarán a que tu pequeño se adapte. Podemos ayudarlo a orientar los objetos grandes dándole pequeños toques cuando veamos la intención de querer saltar, de esta forma él podrá calcular la distancia a través de su audición.

De esta forma ayudamos a desarrollar su instinto sin que tenga tanto miedo a su ambiente. Debemos evitar los cambios en la casa, como correr los muebles, por ejemplo.

La ayuda de otro gato puede ser una gran ventaja para la adaptación de tu felino invidente puesto que ellos pueden servir como guía aportándole confianza y un claro apoyo.

Cómo cuidar a tu gato si has detectado que es ciego

Para cuidar de nuestro gato que ha sido clasificado como ciego debes saber que estarás dispuesto a darle las mayores comodidades para su crecimiento y desarrollo.

Si la ceguera de tu caso es debido a una enfermedad te recomendamos consultar con tu veterinario de confianza o una organización animal en línea como lo es la OCV miembros de la Federación Veterinaria Europea y seguir las medidas que te sugerirán para tratar la enfermedad causante.

La comunicación es lo primordial, habla en un tono amable cuando te dirijas a él y cuando estés próximo también comienza hacer un ruido sutil pero distinguible, puedes incluso hablar de lo que sea, pero haciendo esto tu gato podrá localizarte y sabrá que te aproximas o en qué punto de la casa estás.

Puedes también empezar a jugar con tu gato, estimulando los otros sentidos que se irán desarrollando de una forma un poco más sensibles a como estaban cuando este podía ver. Juegos con olores o con sonidos son la mejor recomendación.

paseo gato ciego

Nunca dejes de dar atención, ya que este pequeño va a depender únicamente de ti. Otra cosa a aclarar es el tema de la seguridad al momento de cuidar a un gato ciego.

No podemos dejar que este salga de casa si no está contigo o si no tiene un arnés y correa, podrás enseñarle a pasear con correa dándole la seguridad de que no le pasará nada, hoy en día es mucho más común ver a las personas sacar a pasar a sus gatos de la misma manera.

Los collares GPS son otro consejo para cuando este salga por algún motivo de su casa, estos sirven como rastreadores y te avisará de la ubicación a tiempo real de tu gato.  El cuidarlo puede sonar complicado y todo un reto al principio, pero a medida que pase el tiempo todo será parte de una rutina que se volverá amena y de buen desarrollo para tu felino.

¿La convivencia es la igual que con un gato que si puede ver?

De hecho, debemos procurar cuidarlo como lo hacíamos antes, no cambiar mucho los hábitos que ya venía acumulando solo que ahora tendrás que ser cuidadoso. En estos nuevos casos la atención hacia su nariz y orejas tienen que ser cruciales puesto que su olfato y audición se irán sensibilizando.

¿Qué juguetes podemos usar con nuestro gato invidente?

Los mejores juguetes que nuestro gato invidente puede tener serán los que ayuden a estimular sus otros sentidos: los ratones con sonidos, las bolitas que son huecas y con cascabeles dentro serán de mucha utilidad.

juguetes ruidosos

También puedes aplicar juegos que impliquen olores fuertes o de su comida favorita: empieza con esconderlos en sitios donde él pueda llegar a detectarlos y estén a su alcance.

Tener un gato invidente no es del todo trabajoso, de hecho, le tomarás más cariño y el lazo que antes los unía será mucho más fuerte ahora, al empezar todo el proceso recuerda llevarlo a citas mensuales con un especialista y por supuesto a brindarle todo el apoyo que pueda necesitar.

¿Te ha ayudado el artículo?
Compartir

Cómo cita:

"Qué cuidados debemos de tener con un gato ciego | Mejora su calidad de vida" On Quees.com. Disponible en: https://blogdeanimales.com/cuidados-gato-ciego-mejora-calidad-vida/. Consultado: 29-07-2021 00:09:24 Copied!