¿Cómo es un perro Cimarrón Uruguayo? – Carácter y cuidados
El cimarrón uruguayo es una raza de perro moloso de tipo dogo con características similares al perro bóxer, y el mastín italiano. Reconocida como la única raza nativa de Uruguay, es altamente apreciado por habitantes locales, destacándose por su natural instinto de supervivencia y fortaleza inquebrantable.
En el aspecto doméstico, este tipo de canino se percibe dócil, fiel y alerta, por lo que es muy utilizado como perro guardián o de compañía. Sin embargo, hace también un buen trabajo como perro de caza. Recorriendo un largo camino a través de la historia, esta raza tiene un origen y un camino importante por reconocer.
Origen del perro Cimarrón Uruguayo
Se dice que esta raza surgió como descendiente de perros de colonizadores europeos al territorio de Uruguay de ese entonces. Siendo abandonados a su suerte, estos se adaptaron al ambiente salvaje y mediante selección natural lograron sobrevivir los más ágiles.
Debido a la riqueza de alimento en regiones en las que estos perros se reproducían y la falta de un depredador natural, se convirtieron en un potencial peligro para habitantes locales que practicaban la ganadería. Por ello, las autoridades de entonces tomaron medidas contra la raza, autorizando su caza, lo que desembocó en una reducción numerosa.
No obstante, muchos locales que comenzaron a reconocer las características de este poderoso canino, tomaron la decisión de adiestrarlo y convertirlo en el actual cimarrón uruguayo a través del mestizaje.
Características del Cimarrón Uruguayo
Entre tamaños medios y grandes, poseen un cuerpo robusto y de gran musculatura que les permite agilidad. Mientras que un cimarrón adulto macho pesa entre los 38 y 45 kilogramos, una cimarrón hembra pesa alrededor de los 33 y 40 kilogramos. También llegan a medir entre 58/55×58/61cm de largo y ancho.
En cuanto a su pelaje, estos perros poseen un inconfundible patrón atigrado o bien, cervatillo, que se ve entre cualquier variedad (estilo bayo, azulado o amarillento). Su cabeza es proporcional a su cuerpo, y más refinada que otros molosos. Su hocico generalmente es largo y negro; además, naturalmente poseen una cola gruesa y de longitud media, así como orejas en triángulo de porte medio.
Comportamiento y temperamento del Cimarrón Uruguayo
Por ser de carácter dominante, se mostrarán desafiantes al adiestrarlos, no obstante, son perros astutos que poseen una gran capacidad de respuesta rápida, por lo que una vez que se logren conquistar, la tarea de educarlos se hará más sencilla. Además, se comenta que son muy protectores y leales con la familia, por lo que suponen una gran compañía.
Educación y socialización para un Cimarrón de Uruguay
Como antes mencionamos, debido al carácter fuerte de esta raza, el tema de la educación es complicado, aunque no imposible. Para domar a este tipo de caninos, se necesita más dedicación y esfuerzo del que generalmente requerimos para adiestrar un perro.
Es importante tomar en cuenta que mantener un puesto de superior es esencial para captar el respeto. Otro factor de consideración es su naturaleza agresiva y territorial, por lo que la socialización a partir de enseñarles a convivir con otros animales desde cachorros es la mejor opción. En caso de haber adoptado un cimarrón adulto, se recomienda la ayuda profesional de un educador canino.
Salud y alimentación recomendada para un perro Cimarrón Uruguayo
Gracias a su naturaleza silvestre, el cimarrón uruguayo posee un sistema inmunológico sorprendente, sin embargo por su linaje y relación estrecha con otras razas, es propenso a padecer de enfermedades como el hipotiroidismo que tiene como principales síntomas la falta de energía, adelgazamiento e infecciones constantes como la sarna y varios de sus derivados.
La obesidad, la displasia de codo o cadera y la torsión gástrica son otras de las enfermedades que puede padecer esta raza de caninos. La alimentación más adecuada es de un 3 a 4% del peso de su perro (de 600 a 800g) diario, si su canino es activo y un adulto joven; para cimarrones viejos o que realizan poca actividad se recomienda una alimentación de 2 a 3% su peso (400 a 600g) diario.
Esperanza de vida
Su promedio se encuentra entre los 10 y 13 años, aunque es posible ver cimarrones que viven hasta los 14 o 15 años.
Cuánto vale un Cimarrón Uruguayo
El precio de un cimarrón uruguayo cachorro varía entre los 400 y 700 euros dependiendo de las condiciones, ya sea proveniente de adquirirlo de criadores aficionados o profesionales.