Menu

¿Cuáles son las enfermedades psicológicas más comunes en perros? – Síntomas y cuidados

Los perros son las mascotas más populares por diversas razones, son una gran compañía, juguetones, cariñosos, protectores, estarán para ti siempre y te amaran mucho, muchas personas que sufren de trastornos psicológicos o cualquier problema mental siempre reciben en sus tratamientos como recomendación la compañía de un perro.

Sin embargo ellos también son seres vivos y al igual que las personas también pueden sufrir de diversos trastornos o enfermedades mentales o psicológicas, por eso en esta guía aprenderás como se debe convivir y cuidar a un perro en este estado.

¿Cuáles son las razones por las que los perros padecen trastornos psicológicos?

Muchos veterinarios y expertos en el tema creen y están de acuerdo en que el 75% de los casos de trastornos psicológicos en perros se deben a su entorno, socialización y problemas de educación en sus primeros 4 meses de vida, que es la etapa donde el cachorro aprende a comportarse dentro de su ámbito familiar.

Es en esta etapa donde debe aprender a no morder a sus dueños y donde debe establecerse una jerarquía tal cual como en una jauría salvaje, estando el animal en el ultimo escalón, por supuesto influye demasiado la manera en que sus dueños aplican refuerzos negativos.

perrito coker triste

¿Qué padecimientos mentales pueden presentarse en los perros?

Existen muchas condiciones o trastornos mentales, y tu fiel mascota puede sufrir cualquiera de ellos, de hecho un estudio realizado por cientific reports a 13.700 perros, arrojó que el 72% de ellos mostraba comportamientos extraños o presentaba síntomas de algún trastorno psicológico, siendo el mas común el miedo o fobias de cualquier tipo seguido por la ansiedad y finalmente la depresión, siendo estos 3 los trastornos más comunes hallados en los perros en los que se realizó este estudio.

Depresión

Es una de las condiciones más comunes en perros con trastornos, los cuadros depresivos son fáciles de identificar, disminuye en gran medida la actividad del animal, los desordenes alimenticios que pueden generar otras enfermedades.

Se puede observar una total apatía y cambios de humor repentinos siendo el más común la irritabilidad, estos cuadros depresivos pueden ser causados por diversas razones, entre las cuales esta el maltrato por parte de su dueño siendo la más común, o la muerte de otro animal o algún miembro de la familia.

Es importante identificar si tu mascota esta atravesando un cuadro depresivo, ya que en los casos mas severos observados de depresión canina, los perros entran en un ciclo de autodestrucción o una espiral de desnutrición que tarde o temprano generara más problemas o enfermedades y finalmente provocara la muerte del animal.

cachorrito ansioso separacion

Fobias

Otra de las condiciones más comunes y es que, que animal no siente miedo de ciertos acontecimientos o sucesos, por supuesto el miedo es algo normal, el problema esta cuando este miedo se convierte en una fobia, ya sea a ruidos fuertes o estruendos, acciones especificas por parte de sus dueños, es fácil identificar si tu mascota siente fobia a cualquier cosa, ya que todos los animales se asustan pero una fobia provocara temblores y hasta intentos de huida acompañados de desesperación.

Es importante como dueños de el animal identificar que es aquello a lo que el animal siente pánico, ya que una exposición prolongada a estos sucesos o acontecimientos pueden provocar problemas mentales serios en el animal y no solo eso, en casos extremos un susto de esa magnitud podría provocar un ataque cardiaco y posiblemente la muerte de nuestra mascota.

Ansiedad

La ansiedad es otro trastorno que padecen el 90% de los canes a nivel mundial, y no es más que ansiedad provocada por separación, es por eso que en los primeros 4 meses del animal es importante establecer la jerarquía familiar y no dejar que el cachorro se encariñe únicamente con un miembro de la familia, esta ansiedad es provocada por la separación o la imposibilidad de estar junto a su dueño.

Cuando un perro es totalmente dependiente de su dueño no puede soportar la idea de estar separado ni un minuto de el, es una situación bastante fácil de identificar ya que podremos escuchar desde ladridos incesantes hasta llantos incontrolables, es importante educar bien al animal para afrontar la separación diaria ya que un caso de ansiedad agudo puede evolucionar a un cuadro depresivo severo y seguir así hasta empeorar cada vez más.

perro deprimido echado

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

El trastorno obsesivo compulsivo funciona de manera muy parecida en los perros a como ataca a los humanos, consiste en la repetición constante de determinada acción, como lamerse cierta parte del cuerpo repetidas veces, correr en círculos, perseguir su cola sin parar, excavar un sin fin de agujeros, todas son señales de episodios de TOC.

Aunque no es un trastorno peligroso directamente si podría generar daños en el animal por la repetición de acciones que podrían ser peligrosas, este síndrome obsesivo puede evolucionar a partir de un episodio de ansiedad o directamente del maltrato.

Esquizofrenia

Al igual que en las personas los animales también pueden sufrir esta enfermedad, que es bastante peligrosa y complicada de tratar y mas aún en los perros, para darte cuenta si tu perro sufre o no de este trastorno basta con observar su comportamiento.

Un perro bajo este trastorno experimentara episodio de violencia repentina sin ninguna razón incluso si esta siendo acariciado, puede suceder que comience a ladrar de un momento a otro y sin razón aparente, si pelea mucho con otros perros haciendo imposible la convivencia con otros animales, entre otros episodios violentos.

Estrés post-traumático

El estrés post-traumático en perros es un trastorno no tan común pero bastante dañino, generalmente los perros que sufren de este trastorno vienen de refugios de animales que no cumplen con las normas de cautividad y mucho menos del trato del animal, en estos casos es difícil identificarlo ya que sus síntomas pueden ser muy parecido a los de la esquizofrenia o la ansiedad, y dificultara su desarrollo normal ya que no podrá socializar con otros animales de manera sencilla.

labrador echado deprimido

¿Cómo identificar si mi perro padece alguna de estas enfermedades?

Es muy fácil identificar si tu perro sufre alguna enfermedad o trastorno psicológico, simplemente debemos observar su comportamiento ante situaciones comunes, como cuando esta en casa o en un parque rodeado de otros animales.

Perros con comportamientos agresivos repentinos sin ninguna razón aparente o desordenes alimenticios, decaídas anímicas, disminución de actividad normal entre muchos otros factores nos indican que nuestra mascota puede estar atravesando un problema psicológico y es importante ponerle atención y acudir a un profesional en el tema.

¿En qué consiste el tratamiento contra los padecimientos psicológicos de los perros?

El tratamiento de estos trastornos siempre variara según el caso del animal, y siempre debe estar dirigido y supervisado por un veterinario profesional en este tema, estas terapias involucran al dueño del animal, y ayudan a superar estos trastornos de manera definitiva con una o dos sesiones, sin embargo hay que tener en cuenta que si es una caso bastante grave, el tratamiento necesitará inevitablemente el uso de fármacos y requerirá unas cuantas sesiones junto a su dueño para poder superar estos trastornos o enfermedades.

¿Qué podemos hacer para prevenir que nuestro perro sufra de enfermedades mentales?

Es fundamental para prevenir todos estos trastornos la adecuada crianza del animal desde que es un cachorro, la actitud y enseñanzas de su dueño definirán la personalidad del animal, es en esta primera etapa de la vida del cachorro donde debe aprender muchas cosas y enfrentar nuevas situaciones, como controlar la agresividad al momento de morder, convivir con otros animales y con las personas entre muchas otras.

cachorrito deprimido triste

Existen una serie de tips o recomendaciones para lograr que la crianza de tu cachorro sea optima y evitar que se generen estos trastornos en un futuro.

Definir la jerarquía familiar donde siempre el animal debe ocupar la ultima posición, ayudar al cachorro a generar su capacidad de auto control, y definir los limites de lo que esta bien y esta mal, como morder objetos, personas u otros animales y generar en el cachorro un apego por todo el núcleo familiar y no solo una persona, esto evitara que el animal sufra de ansiedad por separación, son unos cuantos tips básicos para su crianza, también es recomendable aplicar las siguientes recomendaciones.

No lo separes de ti mucho tiempo

Por supuesto debemos ayudar al cachorro a generar apego y amor por todo el núcleo familiar, sin embargo es natural que este genere sentimientos más fuertes por un miembro específico de la familia, esto debe definirse y debemos saber quien es esa persona, puesto que el estará obligado a no separarse mucho tiempo del animal, ya que esto en periodos muy largo o indefinidos, por ejemplo una semana, inevitablemente generará ansiedad por separación y un posible cuadro depresivo en el cachorro

Sin castigos fuertes

Los castigo o refuerzos negativos jamás pero jamás deben incluir la violencia, esto es lo peor que podemos hacerle a una mascota, si planeas tener una y enseñarlo o reprenderlo de manera agresiva, es mejor que te lo pienses dos veces, estos castigos o refuerzos negativos violentos solo ayudarán a que tu mascota sea agresiva y contribuirá a que se genere ya sea un cuadro de depresión o en casos extremos una esquizofrenia condicionada.

Permítele experimentar

Es sumamente importante no sobre proteger a nuestra mascota, después de todo los perros son animales muy inteligentes, sociables, amistosos y juguetones, experimentar o investigar cosas nuevas es importante ya que esto contribuirá a que el cachorro defina su personalidad y aprenderá de los posibles peligros que existen y descubrirá cosas que le gustan, por supuesto siempre debemos supervisar por cualquier accidente o que no se meta en algún problema o pelea con otro animal, pero debemos dejarlos explorar el mundo.

perro ansioso separacion

Dale una buena alimentación

La alimentación correcta de nuestras mascotas es quizá uno de los factores mas importantes en su crianza, ya que contribuirán enormemente a su correcto desarrollo y crecimiento para que estén sanos, recordemos que mientras mas sano este el cuerpo, existen muchas menos posibilidades de sufrir trastornos o enfermedades psicológicas.

Aprende a comunicarte con él

Finalmente es importante aprender a comunicarnos con nuestra mascota desde que es un cachorro, debemos aprender a identificar sus ladridos o gestos para saber que es lo que desea, suena como una tarea difícil pero en realidad es cuestión de experiencia, y aprenderás a identificar lo que sea que tu mascota este tratando de expresar casi sin darte cuenta, por supuesto influye el grado de atención que le des a tu mascota en sus primeras etapas.

Es así como debe procederse con los perros que sufren trastornos psicológicos, si les damos una buena crianza desde que son cachorros es muy difícil que generen este tipo de enfermedades o trastornos en su adultez, y en caso de observar comportamientos extraños que creas que corresponde a alguna enfermedad, es sumamente importante que no tomes el asunto en tus manos y consultes con veterinarios profesionales en este tipo de enfermedades.

¿Te ha ayudado el artículo?
Compartir

Cómo cita:

"¿Cuáles son las enfermedades psicológicas más comunes en perros? – Síntomas y cuidados" On Quees.com. Disponible en: https://blogdeanimales.com/enfermedades-psicologicas-comunes-perros-sintomas-cuidados/. Consultado: 10-09-2021 03:14:15 Copied!