Por qué mi perro vomita después de comer | Causas y tratamiento efectivo

Tener un perro en nuestra casa puede cambiar nuestra vida por completo, dándole más alegría y dinámica a nuestros días. Sin embargo, tenemos que estar claros de los cuidados que los perros traen consigo. En este artículo averiguaremos por qué nuestro perro vomita después de comer, viendo algunas causas y tratamientos que pueden ser efectivos para este problema.
¿Cuáles son los tipos de vómito que existen en los perros?
A simple vista nosotros podemos ver todos los vómitos como el mismo, pero existe una diferenciación importante que hacer, la cual es entre la regurgitación y el vómito verdadero, siendo cada un provocado por causas distintas.
Regurgitación
Al hablar de regurgitación nos referimos a una expulsión leve de alimentos, los cuales no fueron completamente digeridos. En estos casos no hay ninguna contracción en la zona del abdomen, ocurriendo pocos momentos después de comer.
Verdadero vómito
Si nos referimos al vómito verdadero, estamos hablando de una expulsión que ocurre desde el estómago, trayendo consigo bilis amarilla, comida un poco digerida y un olor para nada agradable.
Causas más comunes del vómito en los perros domésticos
Las causas por las que un perro vomite son casi tantas como las enfermedades estomacales que existen, ya que el vómito es una manifestación de enfermedad muy común. Hablando de manera más específica, hablaremos sobre las causas más comunes de vómito en perros.
Por desgracia, son frecuentes los casos de envenenamiento en perros, ya que personas malvadas acaban con la vida de estos animales usando veneno como método, haciendo que el sistema inmunológico de nuestro perro intente limpiar el estomago vomitando lo que consumió. Para prevenir esto debemos cuidar de quien le da comida a nuestro perro, y más importante acudir a un veterinario lo más pronto posible.
Una obstrucción en la vía del estómago puede causar vómitos, siendo una respuesta a esta obstrucción para intentar expulsar lo que tranca las vías.
Por otra parte, algunos parásitos internos causan vómitos en nuestro perro, dándose sobre todo cuando los cachorros tienen parásitos externos, llegando a vomitar en repetidas ocasiones.
Por último, un cambio en los hábitos alimenticios de nuestro perro es capaz de caerle mal a su organismo, provocando vómito en distintas ocasiones del día. Esto se da cuando nos pasamos de la porción de comida, cambiamos de marca de perrarina o le damos comida para humanos muy condimentada.
¿Qué puede estar provocando que mi perro no digiera la comida?
Si nuestro perro tienen una mala digestión de la comida, puede provocarle vómitos y dañar considerablemente su estado de salud, así que tenemos que conocer lo que ocasiona ésta condición. A continuación, te mostraremos algunas posibles causas de mala digestión en perros.
- La gastritis es recurrente en perros, causando una inflamación en su estómago, la cual viene acompañada de irritación.
- Intolerancia alimentaria. Posiblemente estemos alimentando a nuestro perro con comida que simplemente no puede digerir.
- Por último, tenemos la pancreatitis, la cual es una inflamación del páncreas, reduciendo considerablemente la producción de enzimas digestivas, haciendo que no sean suficientes para digerir alimentos.
¿Cómo puedo determinar la causa por la que mi perro sigue vomitando?
Hasta este punto hemos visto una variedad de causas, pero saber cuál de todas está afectando a nuestro perro debe venir de una buena observación. Si vemos que nuestro perro se encuentra debilitado en cuestión de horas, es probable que se haya intoxicado o haya sido envenenado; si por otro lado se encuentra con una parte de su estómago inflamado, podemos sospechar de una enfermedad intestinal.
A su vez, podríamos observar sus heces, cuidando que no tenga ni una mancha blanca como síntoma de parásitos. Son muchos los motivos por los cuales nuestro perro está vomitando, siendo lo mejor que podemos hacer, es llevarlo a un veterinario, descartando de forma segura la enfermedad que tenga en ese momento.
¿Qué debo hacer cuando el vómito de mi perro es persistente?
Lo ideal es llevarlo lo más pronto con un veterinario, el cual podrá diagnosticar de forma correcta a nuestro perro. En una consulta se descartaran todas las opciones, sabiendo como tratar efectivamente el problema de sus vómitos.
Mejores remedios caseros para el vómito de mi perro
Si sabemos que nuestro perro no tiene un problema muy grave, podemos intentar con algunos remedios caseros para calmar el vómito, evitando más malestares en nuestra mascota.
Como primer remedio casero podemos usar un té de hojas de menta, el cual cuenta con propiedades que ayudan a tener una mejor digestión. Su preparación es como la de un té normal, lo dejamos enfriar hasta que esté tibio, dándoselo con jeringas si es necesario, cabe destacar que por cada kilo que pese nuestro perro, le damos una cucharada de té, la cual debe tomar tres veces al día.
Otro remedio casero es poner a nuestro perro en ayunas por un día entero, esto con el fin de darle un descanso a su sistema digestivo. En el caso de los perros adultos podemos dejarles 24 horas sin comer, pero si tenemos un cachorro tienen que ser menos de 12 horas sin comer.
Si sospechamos que nuestro perro está intoxicado ningún remedio casero asegura nada, pero podemos intentar dándole una cuchara de aceite, para limpiar parte de su sistema digestivo, dándonos tiempo mientras nos dirigimos hasta la veterinaria. También puede funcionar echar en un vaso de agua 3 cucharadas de sal, dándoselo con una jeringa.
¿Qué consecuencias podría traer el no atender correctamente el vómito de un perro?
Los vómitos constantes no son nada comunes en el organismo de los perros, nos indican que algo malo sucede con nuestra mascota, así que no hay motivos para prolongar los síntomas sin un tratamiento. En el caso de que un perro no haya recibido una atención correcta, puede llegar a sufrir una variedad de problemas, tales como:
- Irritación de la laringe y el esófago por tener vómito pasando por ellos constantemente, afectando incluso sus cuerdas vocales.
- Pérdida de peso, desnutrición y deshidratación en nuestro perro, ya que cada vez que nuestro perro vomita esto tiene un costo de líquidos, alimentos y reserva de nutrientes muy grande.
- Mal aliento en su boca además de aumentar las probabilidades de tener alguna enfermedad bucal canina.
- Todos estos problemas pueden causar que los jugos estomacales consuman parte de las paredes del estómago, ya que no tienen alimentos que consumir.
Sabiendo las consecuencias que puede traer el no atender de forma correcta el vómito en un perro, tenemos que ser precavidos y evitar el sufrimiento que puede causar el constante vómito en nuestras mascotas. Para esto, lo mejor es llevarlo hasta un centro veterinario para ser examinado y recibir el tratamiento necesario.